ATE Capital se moviliza frente a nueva ola de despidos masivos

La Asociación Trabajadores del Estado se manifestará este jueves en el Ministerio de Justicia en solidaridad con los más de 2000 empleados estatales despedidos.
ate
Crédito: ATE.

A través de un comunicado, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Capital anunció una nueva movilización para este jueves 19 de diciembre a partir de las 11. La misma concluirá en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, ubicado en Sarmiento 329, Ciudad de Buenos Aires.

Según informaron, la medida se debe a los despidos de más de 2000 trabajadores estatales y el cese del pago de un complemento salarial que perciben más de 1.000 personas . En ese sentido, el sindicato se declaró en estado de alerta y bajo el lema “¡Nadie le suelta la mano a nadie!” expresaron su apoyo a sus compañeros.

Cabe recordar que los despidos fueron confirmados por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien justificó: “Se eliminaron más de 2.400 contrataciones irregulares (…) contratados por fuera de los mecanismos previstos por el sistema nacional de empleo público”. Por su parte, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, respaldó la decisión y aseguró que este sistema de contratación permitía “esquivar controles” y no respetaba los mecanismos del empleo público.

Al respecto, ATE Capital detalló que la firma del ministro de Justicia a la desvinculación de casi la mitad de la planta de trabajadores del Ministerio se da en un contexto de amenazas y extorsiones. “Hoy, el ministro de Justicia, ha firmado una resolución en la cual posibilita el desfinanciamiento de los fondos de cooperación del sistema de leyes convenios con consecuencias tremendas para los trabajadores, ya que, a través de las mismas, cobran alrededor de 3.000 compañeros”, explicó el secretario de Acción Política y referente en el sector, Rubén López.

2 ATE
Crédito: ATE.

Además, el dirigente afirmó que “también se pone en juego gran parte del monto salarial del personal de planta permanente y en algunos casos transitorios, ya que perciben un complemento salarial reconocido por la Corte Suprema como salario y que están pretendiendo dejar de pagar”. En ese contexto aseguró que “nosotros, como representación sindical, seguiremos manteniendo el estado de asamblea permanente que fue votado ya varios meses atrás”.

A su vez, desde la junta interna denunciaron que el plan de retiro que se ejecutó en octubre y noviembre fue una forma de despidos encubiertos y de licuación de las indemnizaciones. “Esto resultará en el desmantelamiento de todo el organismo. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos tiene, entre otras tareas, la garantía del acceso a la justicia, la promoción y protección de los derechos humanos y los trámites registrales. A esto se suma el cierre del INADI y de casi 100 Centros de Acceso a la Justicia, entre otras acciones”, concluyeron en el escrito.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Plásticos biodegradables: científicos del CONICET crean envases que reemplazan al petróleo

Investigadores argentinos buscan terminar con la contaminación de polietileno en el campo y en la mesa, diseñando biopolímeros extraídos de la naturaleza para extender la vida útil de los alimentos sin químicos.

¿Por qué mudar tu empresa a las zonas francas de Uruguay puede ser la mejor opción?

Si estás evaluando mudar tu empresa a Uruguay, aquí toda la información.

Rosario Central fue campeón “por escritorio”

La AFA lo declaró sorpresivamente campeón de la Liga por ser el equipo que más puntos sumó en la Tabla Anual.

Ultimas Noticias

Más del autor