Desastres naturales golpean a Vanuatu y Mayotte

Los archipiélagos Vanuatu y Mayotte sufrieron un terremoto y un ciclón respectivamente. En ambos se reportaron fallecidos, heridos y graves destrozos.
Vanuatu
Crédito: AP News.

Un terremoto sacudió Vanuatu

Este martes, un terremoto de magnitud 7,4 sacudió las aguas del archipiélago de Vanuatu, en el Pacífico Sur, causando daños materiales en los edificios de la capital, Port Vila. Según la agencia de noticias Reuters, además de los daños materiales, hay al menos un fallecido.

De acuerdo a la AP News, el terremoto ocurrió justo antes de la 1pm a una profundidad de 57 kilómetros (35 millas) y tuvo su epicentro a 30 kilómetros (18 millas) al oeste de Port Vila, la ciudad más grande del país. Al temblor le siguió una réplica de magnitud 5,5 cerca de la misma ubicación y las sacudidas continuaron durante la tarde y la noche local.

La emisora ​​estatal de Vanuatu, VBTC, mostró imágenes de vehículos aplastados por el derrumbe de un edificio en una calle llena de comercios. La emisora ​​informó, además, que una persona había quedado atrapada en un edificio derrumbado. Por su parte, la policía dijo que al menos una persona murió y que los heridos fueron trasladados al hospital. 

Las imágenes publicadas en las redes sociales mostraron ventanas dobladas y pilares de concreto derrumbados en un edificio que alberga, por ejemplo, las embajadas de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Nueva Zelanda. Las mismas, según portavoces, sufrieron “daños considerables”. 

Mientras se espera una confirmación de fallecidos y heridos, las autoridades instaron a la población a mantenerse alejada de las costas durante al menos 24 horas, hasta que los sistemas de monitoreo de tsunamis y terremotos vuelvan a estar operativos.

Dónde está Vanuatu

Vanuatu está situada cerca del llamado Anillo de Fuego del Pacífico y de los volcanes submarinos de la Cuenca de Lau, por lo que registra habitualmente sacudidas de origen sísmico. La República de Vanuatu, con una población de alrededor de 250.000 habitantes, está formada por un archipiélago de origen volcánico.

El ciclón de Mayotte

Sin titulo 2
Crédito: AP News.

Mayotte, pequeño territorio insular francés, también fue el escenario de un desastre natural ya que sufrió el peor impacto de un ciclón en casi un siglo. Los hechos ocurrieron este sábado y el lunes Francia utilizó barcos y aeronaves militares para acelerar el envío de rescatistas y suministros.

El presidente francés, Emmanuel Macron, expresó que declarará un período de luto nacional y que planea visitar el territorio en los próximos días “ante esta tragedia que nos ha sacudido a cada uno de nosotros”.

Por su parte, el ministro del Interior francés, Bruno Retailleau, señaló que “Mayotte está totalmente devastada”. Su ministerio estima que el 70% de la población resultó gravemente afectada. Hasta el lunes por la noche, el ministerio confirmó 22 decesos en hospitales, con más de 1.400 heridos, incluidas 48 personas en estado crítico. Sin embargo, la ministra de Salud francesa, Geneviève Darrieussecq, advirtió que cualquier estimación posiblemente esté muy por debajo de la cifra real, “comparado con la magnitud del desastre”.

Cabe mencionar que no hay luz en todo el archipiélago, sólo en la capital. Las telecomunicaciones quedaron interrumpidas y la mayoría de las antenas no tienen servicio. Las autoridades están preocupadas por la escasez de agua potable. Frente a este panorama, se impuso un toque de queda nocturno que implica que la gente se quede en sus hogares entre las 10 de la noche y las 4 de la madrugada cada noche.

Dónde está Mayotte

Mayotte es un archipiélago francés situado entre Madagascar y la costa sureste del África continental, en el océano Índico. Este pequeño territorio en el norte del canal de Mozambique tiene una superficie de 372 kilómetros cuadrados y su población se acerca a los 270.000 habitantes.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia avanza con nuevos allanamientos en la causa por coimas y el Gobierno sigue en estado de conmoción

La segunda ronda de inspecciones se ordenó en todas las sedes de la ANDIS y de la droguería Suizo Argentina por la investigación de un esquema de retornos que involucra a Karina Milei. En tanto, Diego Spagnuolo se puso a disposición y designó abogado defensor.

Según un relevamiento oficial, la regulación del uso de celulares en escuelas de CABA mejora la atención y convivencia

A un año de la implementación de la regulación del uso de celulares en las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad de Buenos Aires, un estudio del Ministerio de Educación porteño revela mejoras significativas en la atención de los alumnos, la convivencia escolar y los resultados académicos.

Dar vida más allá de la vida: Día de la Persona Donante de Órganos

Cada 29 de agosto se busca concientizar sobre la importancia de donar. La fecha es en conmemoración a Antonella Trivisonno, una niña rosarina que en 1999 se convirtió en donante por decisión de su familia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto