miércoles 10 de septiembre de 2025

Histórico: la Legislatura porteña aprobó el boleto estudiantil gratuito para universitarios y terciarios

Con el aval del oficialismo y múltiples espacios de la oposición, a excepción del bloque de La Libertad Avanza, los 53 votos positivos fueron más que suficientes para ratificar la ampliación de la norma vigente en la Ley 5.656, que sólo regía hasta hoy para niveles iniciales de escolaridad.
Boleto
El beneficio abarca a los niveles iniciales de escolaridad y niveles de educación superior, sin límite de edad y con el único requisito obligatorio de ser residente en la Ciudad de Buenos Aires. Crédito: Instituto Ideas

En un hecho sin precedentes, la Legislatura porteña aprobó en la jornada de ayer la ampliación de gratuidad del Boleto Estudiantil para estudiantes universitarios y terciarios. La iniciativa garantizará un total de 96 viajes gratuitos mensuales para los cursantes de la educación superior.

El proyecto de ampliación del Boleto incorpora a todos aquellos estudiantes de las universidades públicas o privadas y de terciarios a la Ley 5656/2016 de Régimen de Boleto Estudiantil, que hasta ahora alcanzaba a los alumnos de instancias iniciales de escolaridad.

La normativa vigente, que contó con el aval del oficialismo porteño, Unión por la Patria, la UCR y la Izquierda, brinda a los estudiantes de instancias obligatorias públicas o privadas la gratuidad en el boleto para toda la red de transporte porteña: colectivos, trenes, subtes y premetro. La Libertad Avanza se abstuvo de votar, con excepción de Ramiro Marra, único en votar contra la medida.

¿Cuáles son los requisitos y límites para acceder al boleto estudiantil?

La ampliación abarca no sólo a los niveles iniciales de escolaridad (educación inicial, primaria y secundaria) sino también a los niveles de educación superior (universitarios y terciarios), sin límite de edad para obtener el beneficio. Además, determina como requisito obligatorio que el alumno sea residente de la Ciudad y perciba un máximo de ingresos de hasta $1.500.000. 

Por otro lado, se elevó la cantidad de viajes a utilizar: de los 50 mensuales que rigen hasta hoy se amplía a un total de 96, de lunes a sábados y hasta 4 por día. Esta medida no sólo se aplicará para los nuevos beneficiarios sino también para los niveles de educación obligatoria.

Los acompañantes, también beneficiados

El proyecto, consensuado por la mayor parte de las fuerzas políticas de la Ciudad, incluyó un apartado para ampliar los beneficios a los acompañantes de los estudiantes menores de 12 años, quienes también quedaron avalados dentro de la normativa. 

Al día de hoy, los alumnos de los niveles pre universitarios no abonan tarifa, pero sí lo hacen quienes los acompañan. Por ende, se ha determinado que los acompañantes reciban una tarifa al 55% del total del boleto emitido.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Por primera vez en su historia, el TC2000 correrá en un circuito callejero en el sur de CABA

El evento será en marzo de 2026 y tendrá 2.790 metros de extensión. Pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati. 

El ajedrez tiene su casa en Constitución: la historia del Club Jaque Mate

Grandes referentes de este deporte se han reunido y lo siguen haciendo en un club de barrio de la Comuna 1.

Respaldo contundente: FMI avala el programa económico de Caputo y Milei tras derrota electoral

El Fondo Monetario Internacional reafirmó su apoyo al ancla fiscal y al marco cambiario del Gobierno argentino, en un gesto clave para calmar los mercados tras la derrota en Buenos Aires.

Ultimas Noticias

Más del autor