“Iluminemos el cielo con fuegos artificiales amigables”, una campaña para que disfrutemos todos

Se trata de una iniciativa de la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales. La misma busca concientizar a la población sobre estos productos para unas fiestas empáticas y responsables.
fuegos
Crédito: CAEFA.

Por quinto año consecutivo, la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales (CAEFA) presentó su campaña nacional para promover el uso responsable de fuegos artificiales durante las fiestas de fin de año. En esta oportunidad, miles de comercios y empresas de todo el país se sumarán a la iniciativa, distribuyendo información y concientizando a la población sobre los beneficios de elegir productos amigables, de bajo impacto sonoro y lumínicos.

Durante la campaña, realizada junto a representantes sindicales, asociaciones de personas con autismo y organismos públicos, las 60.000 personas que trabajan en Argentina gracias a esta industria explicarán cómo usarlos correctamente.

Al respecto, el director de Relaciones Institucionales y vocero de CAEFA, Ezequiel Asquinasi, explicó: “Nuestra intención es que después del brindis de medianoche salgamos nuevamente unidos a ver los cielos, disfrutemos de la belleza de los fuegos artificiales y que estos sean amigables para alegría y diversión de todos”. “Pretendemos que más familias se sigan sumando a celebrar de manera responsable, empática y más municipios, organismos y organizaciones adhieran”, agregó.

WhatsApp Image 2024 12 12 at 08.45.29
Crédito: CAEFA.

Desde CAEFA, aseguraron que los fuegos artificiales legales utilizados correctamente son completamente seguros en el país. En ese sentido detallaron que se ensayan en laboratorios oficiales y universitarios, se testean 48 horas en hornos a 75 grados. Las mechas deben activarse en no menos de 3 segundos ni más de 6 y sus composiciones químicas son altamente estables, lo que garantiza la seguridad y que la industria nacional tenga los más altos estándares internacionales de calidad. Deben ser comprados y manipulados por mayores de 16 años. “Hoy en día, hay una cantidad de productos lumínicos absolutamente bellos, accesibles para cualquier bolsillo y es una linda oportunidad de celebrar juntos, unidos y en familia”, expresaron.

¿Por qué elegir fuegos artificiales amigables?

Diversión para todos: al elegir fuegos artificiales lumínicos y de bajo impacto sonoro puede disfrutarse de un espectáculo luminoso y colorido junto a todos nuestros vecinos y seres queridos.
Seguridad: los fuegos artificiales legales cumplen con rigurosos estándares de calidad y son sometidos a exhaustivos controles. Siguiendo sus instrucciones de uso son completamente seguros.

La Cámara invita a ser parte de esta iniciativa compartiéndola en redes sociales y con conocidos para que cada vez más personas se sumen a esta celebración responsable.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Científicos argentinos identifican un medicamento que podría servir para tratar el Chagas crónico

Investigadores del CONICET, la UNSAM y la Universidad de Nueva York demostraron que el fármaco “Sorafenib”, ya aprobado para ciertos tipos de cáncer, inhibe una proteína clave del Trypanosoma cruzi. El hallazgo podría acelerar el desarrollo de un tratamiento efectivo para la etapa crónica de la enfermedad.

El Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez celebra 150 años al servicio de la salud pública

Fundado en 1875, se convirtió en el primer hospital pediátrico de América Latina. Además de cuidar de las infancias, cuenta con carreras de formación en una apuesta constante por nuestra ciencia y sistema de salud.

El tiempo recuperado: cómo la desconexión digital puede mejorar tu salud mental

Un estudio reciente demuestra que estar menos tiempo con el celular mejora de forma significativa el bienestar general y la atención.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto