Los trabajadores del sector nuclear se convocaron en la sede de la CNEA (Comisiรณn Nacional de Energรญa Atรณmica) donde montaron un acto para denunciar las polรญticas de desfinanciamiento del gobierno de Javier Milei.
A travรฉs de los trabajadores nucleados en la Asociaciรณn Trabajadores del Estado (ATE), ademรกs de CNEA, participรณ Dioxitek, PIAP (Planta Industrial de Agua Pesada), ARN (Autoridad Regulatoria Nuclear) y NA-SA (Nucleoelรฉctrica Argentina SA).
La jornada iniciรณ a las 9 en la puerta de la central de la CNEA ubicada en Av. Del Libertador 8250, y culminรณ con un acto central que iniciรณ hacia las 13:30. La misma transcurriรณ con la premisa de โuna Argentina libre, con soberanรญa energรฉtica y autonomรญa tecnolรณgicaโ.
Ademรกs del desfinanciamiento al sector nuclear por parte de las polรญticas nacionales, remarcaron el fuerte ajuste salarial contra el personal del รกrea energรฉtica.
En cuanto a los organismos en riesgo, seรฑalan la existencia de despidos en Dioxitek, la renuncia de trabajadores calificados en la CNEA por los bajos salarios y la falta de presupuesto para la puesta en marcha de la PIAP, ademรกs de su posible privatizaciรณn, al igual que la de NASA.
En este sentido, Nota al Pie entrevistรณ a la delegada general de ATE en la CNEA, Carolina Komar, quien describiรณ la realidad del sector y la situaciรณn de sus trabajadores.
El desfinanciamiento que somete al sector nuclear
El sector nuclear no es ajeno a las sucesivas polรญticas de ajuste y desfinanciamiento que aplica el gobierno nacional a las รกreas dependientes del Estado.
Para entender la situaciรณn, este medio diรกlogo con Carolina Komar de ATE en CNEA, quien explicรณ la actualidad del sector.
Para poner en contexto, la CNEA es un organismo del Estado Nacional dedicado a la investigaciรณn, desarrollo y aplicaciรณn de la energรญa nuclear en el paรญs. โSe hacen investigaciones sobre todo lo que implique aprovechar lo que es la reacciรณn de fisiรณn nuclearโ, explicรณ Komar.
Y continuรณ: โA partir de eso podes generar energรญa, usar las aplicaciones mรฉdicas como es el tratamiento del cรกncer, estudiar materiales, hacer asistencia a los centrales nuclearesโ, citรณ como ejemplo.
En cuanto al desfinanciamiento, entendiรณ que โla situaciรณn es muy similar a la que se vive en varios de los organismos estatalesโ, y que la causa pasa por la utilizaciรณn de un presupuesto que es prorrogado desde 2022, por lo que no tienen una โactualizaciรณn por inflaciรณnโ.
En este sentido, el desfinanciamiento le pone un freno a la actividad del sector, que golpea no solo a la CNEA, sino tambiรฉn a otros organismos. Ese es el caso de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP): โTampoco tiene financiamiento para funcionar, por lo que estamos desperdiciando una buena posibilidadโ, afirmรณ la delegada.
En cuanto a ello, explicรณ: โEs una planta que podrรญa estar produciendo Agua Pesada para satisfacer los requerimientos nacionales, asรญ como tambiรฉn para exportarโ, asegurรณ Komar. Se trata de un insumo necesario para que los reactores puedan producir energรญa.
Por otra parte, se refiriรณ a la situaciรณn de Nucleoelรฉctrica Argentina (NA-SA): โA partir de la sanciรณn de la Ley Bases, estรก con riesgo de ser privatizadaโ; y sobre Dexitec alertรณ: โEstamos viendo que los despidos que estรก habiendo en este รบltimo tiempo tambiรฉn estรกn generando una pรฉrdida de capacidadโ.
La paralizaciรณn de proyectos y los magros salarios
El abandono del sector nuclear por parte del Estado se evidencia con la paralizaciรณn de proyectos y la pรฉrdida del personal calificado de trabajo.
Una muestra de ello es el Proyecto del Carem 25: โEs un prototipo de un reactor nuclear, que por la falta de financiamiento se fue deteniendoโ, lamentรณ Carolina Komar.
Esta situaciรณn, a su vez, provoca una fuga de trabajadores: โEntre el proyecto que no avanza y los bajos salarios hace que los compaรฑeros que trabajan en el Carem renuncienโ, explicรณ.
En cuanto a los ingresos de los trabajadores del sector, asegurรณ que no estรกn teniendo โaumento de sueldoโ, y que la inflaciรณn acumulada โdespreciaron mucho los sueldosโ.
En este sentido, la delegada de CNEA asegurรณ: โHoy tenemos casi el escalafรณn completo con salarios por debajo de la lรญnea de pobreza, lo que hace que sea muy difรญcil retener a la gente, y significa perder experiencia acumuladaโ.
Y agregรณ: โEn general son trabajadores altamente calificados, y hablo de tรฉcnicos, de ingenieros y tambiรฉn de administrativos, que se van a buscar trabajo otro lado, y los tรฉcnicos en particular pueden llegar a conseguir laburo afuera por dos o tres veces mรกs de lo que cobran en la comisiรณnโ.
Esta situaciรณn de escasez salarial provocรณ una sangrรญa de entre โ30 a 40 trabajadores por mes en los รบltimos mesesโ, afirmรณ Komar.
Por otra parte, otro proyecto en riesgo por el desfinanciamiento es una planta de fabricaciรณn de polvo de uranio en Formosa, el cual se trata de un eslabรณn mรกs dentro de la cadena de producciรณn de combustibles nucleares.
โSe necesita el polvo de uranio para poder fabricar los elementos combustibles que son los que generan la energรญa dentro del reactor, donde se genera la fisiรณn, que es lo que libera la energรญa, y asรญ es como da energรญa a la central nuclearโ, puntualizรณ la delegada de CNEA.
La soberanรญa energรฉtica, en riesgo
La soberanรญa energรฉtica se ve bajo amenaza ante la falta de financiamiento dentro del sector nuclear, ยฟquรฉ es lo que estรก en juego?.
La paralizaciรณn de proyectos tales como Carem 25, la Planta Industrial de Agua Pesada (Neuquรฉn), la Planta de Uranio (Formosa) y la no extensiรณn de la vida de la Central Nuclear Atucha I, entre otros, atenta contra la soberanรญa energรฉtica.
โEn Argentina, manejamos el ciclo de combustibles casi completo, o sea, importamos el uranio pero fabricamos los combustibles acรกโ, explicรณ Komar.
Y resaltรณ la importancia de tener independencia: โAl poder fabricar los combustibles no dependemos de otros paรญses para que nuestras centrales tengan el insumo para producir energรญaโ.
Esta situaciรณn coloca al paรญs en una posiciรณn importante a nivel mundial, debido a que โno hay muchos paรญses que manejen el ciclo completoโ, segรบn la entrevistada.
En consecuencia, esta soberanรญa energรฉtica quedรณ bajo amenaza a partir del desfinanciamiento del gobierno de Javier Milei.