El próximo 10 de diciembre, desde las 17:30, la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ubicada en Junín 954, será el punto de encuentro para la conversación «Los miedos y las esperanzas en la democracia que viene». Este evento, organizado por el Laboratorio de Políticas Públicas (LPP) y la Fundación Sergio Karakachoff, cuenta con el auspicio de la Fundación Friedrich Ebert (FES).
Un espacio para el diálogo plural
Por primera vez desde el inicio del gobierno de Javier Milei, representantes de diversos pensamientos políticos, culturales y sociales se reunirán para reflexionar sobre los desafíos actuales de la democracia argentina. El objetivo principal será identificar las esperanzas democráticas e igualitarias que pueden contrarrestar los temores frente al avance del «totalitarismo de mercado».
El evento contará con dos paneles donde participarán destacados referentes como Martín Hourest, Claudia Piñeiro, Roberto Gargarella, Lorena Álvarez, Esteban Paulón, Federico Storani, Ana Wortman, Daniel Arroyo y el Padre Carlos Accaputo. Bajo el lema «Borrar fronteras para construir un nuevo lazo social (abrazo)», los panelistas invitarán a repensar las formas de convivencia y los valores necesarios para una sociedad más justa y solidaria.
Una fecha simbólica
La elección del 10 de diciembre no es casual. La jornada marca los 41 años de la recuperación democrática en Argentina y el Día Internacional de los Derechos Humanos. También coincide con el primer aniversario del gobierno de Milei, un contexto que requiere, según los organizadores, un análisis profundo sobre las oportunidades y riesgos que enfrenta la sociedad argentina.
«El miedo puede paralizar a las sociedades, hacerlas aceptar aberraciones; solo una esperanza común puede ser el motor de un bienestar colectivo y sostenible», señalaron desde la organización.
Detalles del evento
El evento será presentado y moderado por Svenja Blanke, directora de la Fundación Friedrich Ebert en Argentina, junto a Marcelo Ferreira del Laboratorio de Políticas Públicas y Josefina Ignacio de la Fundación Sergio Karakachoff.
Con entrada libre y gratuita, la invitación está abierta a todas las personas interesadas en construir un nuevo lazo social basado en la amabilidad, la igualdad, la libertad y la solidaridad. Este encuentro promete ser un espacio clave para el debate democrático en un momento histórico para el país, buscando sembrar esperanza y acción en tiempos de incertidumbre.