Ensenada fue sede de una jornada sobre violencia de género, salud mental y consumos problemáticos

Con la participación de Axel Kicillof y Estela Díaz, más de 1.000 personas se congregaron en el predio Ex BIM III de la UNLP para debatir políticas públicas y estrategias de intervención.
destacada Ensenada fue sede de una jornada sobre violencia de genero salud mental y consumos problematicos
Axel Kicillof y Estela Díaz encabezaron en Ensenada la apertura de una jornada sobre violencia de género, salud mental y consumos problemáticos, que reunió a más de 1.000 personas para debatir políticas públicas inclusivas y participativas.

Este jueves, el predio Ex BIM III de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en Ensenada se convirtió en el epicentro de las jornadas preparatorias hacia el 4º Congreso Estado Presente. Bajo el lema “Violencia de Género, Consumos Problemáticos y Salud Mental. Nuevos desafíos en las intervenciones”, el evento contó con la apertura del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz.

Junto a ellos participaron el intendente de Ensenada, Mario Secco; las decanas de las facultades de Humanidades y Ciencias de la Educación, Ana Julia Ramírez, y de Psicología, María Cristina Piro; además de diversas figuras del ámbito político y académico.

Fortalecimiento de políticas públicas frente al retroceso nacional

Durante su discurso, Kicillof destacó la importancia de estos espacios de reflexión en un contexto de profundos desafíos a nivel nacional. “Estamos transitando tiempos donde el Gobierno nacional impulsa un retroceso en las políticas de género mediante la suspensión de programas y la eliminación de presupuestos”, afirmó.

El Gobernador subrayó que, a diferencia de esa postura, la provincia de Buenos Aires continúa fortaleciendo sus políticas públicas: “No solo resistimos, sino que estamos construyendo una sociedad más igualitaria y justa”.

Por su parte, la ministra Díaz señaló que el trabajo de su cartera se centra en generar cambios paradigmáticos. “Hemos construido institucionalidad y acciones que redefinen el sistema integrado de políticas públicas en materia de lucha contra las violencias de género. Hoy contamos con más de 20 programas que llegan a los 135 municipios de la provincia”, detalló.

2 Ensenada fue sede de una jornada sobre violencia de genero salud mental y consumos problematicos

Debates y participación colectiva

La jornada, que reunió a más de 1.000 personas e incluyó la presentación de 200 trabajos, ofreció un amplio abanico de actividades: mesas temáticas, talleres y conversatorios enfocados en violencia de género, salud mental, consumos problemáticos, abordaje de masculinidades y políticas públicas inclusivas para personas LGBTQI+.

“Problematizar la violencia de género es esencial en el contexto actual”, expresó la decana Ramírez. En tanto, la decana Piro remarcó que estos temas requieren un abordaje colectivo y un Estado presente para lograr transformaciones significativas.

El intendente Secco celebró el crecimiento del frente de mujeres en Argentina y señaló que este tipo de encuentros impulsa un trabajo conjunto entre actores sociales e instituciones para construir un modelo de sociedad más equitativo.

3 Ensenada fue sede de una jornada sobre violencia de genero salud mental y consumos problematicos

Presencias destacadas

Entre las autoridades presentes se destacaron Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud; Laurana Malacalza, subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género; el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi; y su par de Carlos Tejedor, María Celia Gianini.

Con un enfoque participativo y una agenda comprometida, esta jornada reafirma la importancia de un Estado presente para enfrentar las problemáticas vinculadas a la violencia de género, la salud mental y los consumos problemáticos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto