En el Gobierno festejan la inflación más baja de los últimos meses, mientras se consume cada vez menos

La inflación registró en octubre de 2024 un freno en el alza constante de los precios. El 2,7% es el nivel más bajo desde el inicio de la gestión de Javier Milei.
Inflación
El INDEC difundió la inflación de octubre. Crédito: El Puntal de Villa María.

La inflación registró en octubre de 2024 un freno en el alza constante de los precios. El 2,7% es el nivel más bajo desde el inicio de la gestión de Javier Milei.

Este resultado, difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), representa un tercio del índice de octubre de 2023, cuando alcanzó el 8,3%, y constituye el registro más bajo para un mes de octubre desde 2017, destacándose en un año de alta volatilidad económica y social.

Pese a esta moderación, la inflación acumulada en el año alcanzó el 107%, y en términos interanuales el incremento fue del 193%. Estas cifras, aunque elevadas, reflejan el sexto mes consecutivo de desaceleración interanual, una tendencia que el Ministerio de Economía destacó como positiva en el marco de una estrategia de desinflación que promete seguir profundizándose.

Áreas de mayor y menor impacto en el consumo

Las divisiones que lideraron las alzas en octubre fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un 5,4% de incremento debido a los ajustes en alquileres, servicios de electricidad y gas, y provisión de agua, y Prendas de vestir y calzado, que subieron un 4,4%. En tanto, Restaurantes y hoteles (4,3%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%) fueron las áreas de mayor incidencia según las regiones.

En el caso de Alimentos y bebidas no alcohólicas, uno de los rubros de menor incremento (1,2%), los productos que impulsaron esta suba en la región Pampeana fueron los panes y cereales, carnes y derivados y frutas, manteniendo a este sector en un lugar clave para el análisis del consumo popular y de la capacidad adquisitiva.

https://twitter.com/INDECArgentina/status/1856411681993224303

Inflación núcleo y análisis de las medias móviles

La inflación núcleo, que excluye elementos regulados y estacionales, mostró un aumento del 2,9%, destacándose como el nivel más bajo desde septiembre de 2020. Este indicador clave en la política económica apunta a la moderación de los factores estructurales de inflación, en línea con las expectativas del gobierno.

Para medir la sostenibilidad de esta tendencia, el Ministerio de Economía realizó un análisis de las medias móviles de las variaciones del IPC. La media móvil de tres meses se ubicó en 3,4% mensual, el menor valor desde enero de 2022, mientras que la media de seis meses llegó al 3,9%, el nivel más bajo desde febrero de 2022. «Este análisis es consistente con una profundización en el proceso de desinflación», subrayó el Ministerio en su informe.

Perspectivas de continuidad en la baja inflacionaria

Las autoridades económicas destacan que estos datos reflejan un control en los aumentos de precios regulados y una baja sostenida en los sectores más sensibles al consumo, lo que alimenta la expectativa de estabilidad de cara a los próximos meses. Sin embargo, la variabilidad de algunos sectores y los desafíos de una economía en recuperación ponen en duda la sostenibilidad de la desinflación en un contexto de fuerte presión inflacionaria acumulada.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Los equipos argentinos estarán expectantes con una nueva fecha de las copas internacionales

La Copa Libertadores y la Copa Sudamericana retoman el foco deportivo del continente con otra presentación de los representantes nacionales para encaminar la clasificación. Con Talleres como el único en no sumar puntos y al borde de una prematura eliminación, el rendimiento local mantiene latente la ilusión copera.

Un festival extraordinario: FAUNA llega al Museo del Cine con lo mejor del arte universitario

En su décimo aniversario, el Festival Artístico de la Universidad Nacional de las Artes se presenta en la Ciudad con una programación diversa, experimental y de impacto social. Del 24 al 27 de abril, el Museo del Cine será una de sus sedes clave.

Greenpeace cumple 38 años en Argentina y sigue escribiendo su historia de lucha por el planeta

De una oficina pequeña con una máquina de escribir a campañas que cambiaron leyes y movilizaron a millones: así es el recorrido de la organización ambiental que continúa presente como en sus inicios.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto