“El Garrahan no se toca” : paro y festival cultural para defender la salud pública

En medio de un nuevo paro en el hospital, los trabajadores de la salud y artistas se unen para visibilizar la lucha por mejores condiciones laborales y salariales
destacada El Garrahan No se toca Viernes paro y festival cultural mundogremial.com
Créditos: mundogremial.com

Este viernes 8 de noviembre, desde las 7 de la mañana, el Hospital Garrahan será escenario de una protesta que incluye un paro y un festival cultural en reclamo de mejoras en las condiciones laborales y salariales del personal de salud. La huelga, organizada por la Junta Interna de ATE, busca frenar lo que sus representantes consideran un “ajuste criminal” en la salud pública y denunciar la falta de respuesta de las autoridades gubernamentales. 

Paro y reclamos: “No vamos a dejar caer la salud pública”

A las 7 de la mañana del viernes comenzará el paro que afectará a la principal institución pediátrica del país. Los trabajadores del Garrahan, en conjunto con el movimiento de artistas, preparan una jornada que promete visibilizar la situación crítica del hospital y sus condiciones laborales. Desde las 10 hasta las 22 horas, se desarrollará un festival cultural en la puerta del hospital, ubicado en Combate de los Pozos 1881, en el barrio de Parque Patricios. La actividad contará con la participación de diversos artistas en apoyo a los reclamos de los trabajadores.

Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE en el Hospital Garrahan, manifestó que esta actividad representa “un nuevo paso del plan de lucha” que llevan adelante los trabajadores y trabajadoras del hospital. En sus declaraciones, Lipcovich sostuvo que “el festival en el marco de un paro marca un contraste con la política del gobierno”, y criticó fuertemente la ausencia de autoridades que den explicaciones por el presupuesto destinado a la salud en 2025. Además, señaló que la falta de inversión en salud pública podría generar un daño irreparable en el hospital, afectando a cientos de miles de niños y niñas.

La principal demanda del personal de salud es una recomposición salarial que permita alcanzar un salario equivalente al costo de la canasta familiar, estimado en $1.500.000, junto con un aumento del 100% y la eliminación del impuesto al salario. “Como el gobierno endurece su política criminal hacia los hospitales, los trabajadores y trabajadoras del Garrahan endurecemos nuestro plan de acción”, aseguró Lipcovich, quien subrayó la importancia de la salud pública y el compromiso de los empleados en no dejar caer el sistema.


“La salud no es una mercancía”: un reclamo contra la privatización

Gerardo Oroz, secretario adjunto de la Junta Interna de ATE en el Garrahan, expresó que el objetivo de la protesta es no solo mejorar las condiciones de trabajo y salariales, sino también defender la salud pública frente a la tendencia de privatización. “La pretensión de Milei es reducir la salud a una mercancía disponible solo para una minoría que pueda pagar”, declaró Oroz, en alusión al candidato presidencial Javier Milei y sus propuestas de privatización de los servicios de salud. Para el delegado, esta política representa una amenaza a los derechos de la población trabajadora, que apoya activamente esta lucha en defensa del hospital y la salud pública.

Oroz finalizó su declaración convocando a la población a participar del festival y respaldar la huelga, afirmando que “la lucha por nuestro salario y condiciones de trabajo y la defensa del hospital son la misma cosa”. La convocatoria apunta a reunir a la comunidad en torno a la solidaridad y a reforzar la conciencia sobre la importancia de un sistema de salud accesible y equitativo.

Este viernes, el Garrahan no será solo un hospital, sino el punto de encuentro entre trabajadores, artistas y ciudadanos unidos en defensa de la salud pública y de un sistema sanitario que proteja a quienes más lo necesitan.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Las entidades patronales del campo reiteran frente a Milei su reclamo por las retenciones

El Presidente se reunió con la mesa de enlace en el predio de La Rural donde prometió una quita de retenciones al sector. La negociación con los gobernadores para blindar los vetos en el Congreso.

El Estadio Minella está a un paso de ser concesionado

El histórico recinto deportivo de Mar del Plata recibió luz verde para diversas obras en sus instalaciones como así también en los sectores comunes de su predio. Sin embargo, en las últimas horas se conoció un fuerte debate entre el oficialismo y la oposición por la privatización y futuro uso de los nuevos espacios deportivos.

Abren las inscripciones para los talleres gratuitos de literatura y cine

Desde el 10 hasta el 25 de julio, vecinos de la Ciudad podrán anotarse a más de 30 talleres gratuitos ofrecidos por la Red de Bibliotecas Públicas. Las propuestas abarcan escritura creativa, poesía, análisis cinematográfico, biografías históricas y mucho más, en formatos presenciales y virtuales.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto