La CIDH vigilará de cerca las políticas del Gobierno argentino sobre la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha decidido monitorear las acciones del Gobierno argentino hacia la UNMa. La decisión responde a denuncias de persecución sistemática contra universidades y organismos de derechos humanos en el país.
cidh
Crédito: Diario Contexto

El 4 de noviembre, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) decidió implementar un seguimiento especial de las decisiones del Gobierno argentino hacia la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (UNMa). La medida responde a una denuncia de la comunidad académica de la UNMa, que señala una política de discriminación y exclusión dirigida a universidades nacionales y organismos de derechos humanos en Argentina.

Relevancia de la denuncia y contexto

La CIDH considera de alta prioridad la denuncia, lo cual demuestra la gravedad de la situación. Según la comunidad de la UNMa, el Gobierno mantiene una “política general destinada a perseguir y excluir” a las universidades y organizaciones de derechos humanos. Este presunto hostigamiento coincide en particular con acciones contra la UNMa, destacando un conflicto de larga data entre la universidad y las políticas gubernamentales.

Implicancias del monitoreo internacional

Con esta medida, la CIDH activará mecanismos de seguimiento y otros recursos institucionales dentro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos para vigilar de cerca cualquier intervención del Gobierno en los asuntos de la UNMa. Este monitoreo incluye observación de políticas y prácticas que puedan impactar de manera negativa en la autonomía académica y en los derechos de la comunidad educativa.

Preocupación por la libertad académica y los derechos humanos

La decisión de la CIDH subraya la importancia de la libertad académica y la protección de los derechos humanos, pilares fundamentales de las universidades. La comunidad académica de la UNMa sostiene que esta situación es parte de un patrón más amplio de restricción y exclusión, que afecta tanto a instituciones educativas como a organismos defensores de derechos humanos. La vigilancia internacional apunta a asegurar que se respeten los derechos de las universidades y sus integrantes, en un contexto de creciente tensión institucional.

Una mirada al futuro

El monitoreo de la CIDH representa un respaldo a las universidades y una advertencia al Estado argentino para que respete los derechos de estas instituciones y sus miembros. La situación en la UNMa continuará bajo atención internacional, en espera de que las acciones del Gobierno se alineen con los estándares de derechos humanos y no perjudiquen la libertad académica en el país.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Impactante movilización: la CGT toma las calles contra el ajuste y las reformas laborales

La central obrera marcha este miércoles 30 de abril por el Día del Trabajador bajo el lema “Ni un paso atrás”. La movilización denunciará el ajuste, las reformas regresivas del Gobierno y rendirá homenaje al Papa Francisco.

Milei y una política total de claudicación nacional

La reciente visita del almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, expone el alineamiento incondicional del gobierno argentino con potencias extranjeras. La entrega de soberanía y el desmantelamiento del sistema de defensa nacional preocupan a sectores patrióticos que advierten sobre una nueva etapa de dependencia.

Intimidación al descubierto: Santiago Caputo hostigó a un fotógrafo en el Canal de la Ciudad

Minutos antes del debate entre candidatos porteños, el asesor presidencial increpó al fotógrafo de Tiempo Argentino, le arrebató la credencial y la fotografió, en un gesto intimidante que suma otro episodio al historial de ataques del oficialismo contra la prensa.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto