Tercera Marcha Nacional Universitaria a la vuelta de la esquina

Los movimientos universitarios del país continúan en lucha contra el vaciamiento educativo y la intervención de las instituciones a través de la Sindicatura General de la Nación.
destacada Creditos FacundoEsmereles
La Tercera Marcha Nacional Universitaria se propuso en la Asamblea interfacultativa del sábado pasado en la Plaza de Mayo. Crédito: Facundo Esmereles.

En los últimos días, la situación de la comunidad educativa universitaria se ha vuelto crítica. El Gobierno Nacional, a través de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), intentó intervenir en la Universidad de Buenos Aires (UBA) mediante una auditoría.

En respuesta, el rector de la institución, Ricardo Gelpi, instó a presentar las auditorías realizadas hasta el momento. Además, propuso que la auditoría impulsada por la SIGEN esté acompañada también por la Auditoría Interna y la Auditoría General de la Nación (AGN).

Ante la inminente realización de una auditoría sin el consenso de la institución, la UBA solicitó una medida cautelar para evitar ser auditada por la SIGEN. La Sindicatura tenía previsto iniciar la auditoría el 28 de octubre.

Según informó la casa de estudios, esta medida se tomó para que se determine si la Sindicatura tiene competencia en el tema.

En esa línea, Gelpi declaró en una conferencia de prensa el lunes pasado: “Entendemos que la SIGEN no posee las competencias para auditar a las universidades, pero esto no significa que nos oponemos a las auditorías; todo lo contrario”.

El reclamo presentado por la UBA fue tomado este martes por el juez federal Diego Cormick. La demanda de la institución busca que se declare inconstitucional el artículo 8 del Decreto 1344/07, y se confirme la incompetencia de la SIGEN para realizar la auditoría.

foto 2 FotoNA Daniel Vides
Desde la Universidad de Buenos Aires advirtieron que defienden el principio de libertad de cátedra ante el avance del oficialismo. Crédito:Daniel Vides. 

Nueva Marcha Nacional Universitaria 

Mientras se encuentra el conflicto por las auditorías, a nivel país las jornadas de debate y lucha continúan en las facultades

En este contexto, los centros de estudiantes y agrupaciones de la UBA, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad Nacional de las Artes (UNA) han organizado un corte universitario para este viernes 1 de noviembre en el Obelisco a las 17 horas. Esta manifestación también incluirá una movilización hacia la Plaza de Mayo.

Asimismo, las tres casas de estudio han convocado una tercera marcha nacional universitaria. Esta medida será discutida el martes 29 de octubre en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, a las 17 horas, donde se reunirán centros de estudiantes y gremios docentes y no docentes de todo el país.

Además, continuarán las tomas y permanencias en las facultades de Argentina entre el lunes 28 y el miércoles 30 de octubre. Estas medidas estarán acompañadas de clases públicas hasta el final del cuatrimestre.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Lanús clasificó a las finales de las copas internacionales

El Granate triunfó en casa por la mínima y avanzó a la definición de la Copa Sudamericana. Por su parte, Racing igualó sin goles en la misma condición y quedó eliminado de la Copa Libertadores. El cuadro del sur bonaerense jugará en noviembre ante Atlético Mineiro en busca de su 2° título.

MuMaLá registró más de 200 femicidios en lo que va del año en Argentina

De acuerdo con un informe del observatorio, en el país hubo 211 femicidios y 855 intentos de femicidios al 30 de octubre. La organización exige que se declare la Emergencia en Violencias de Género y se restituyan las políticas públicas contra la violencia machista.

“Con salarios de hambre no se puede vivir”: ATE Capital declaró la Emergencia Salarial en el Estado Nacional

Mediante un comunicado, los trabajadores estatales exigieron la inmediata revisión de la pauta salarial, la reapertura de la paritaria y un bono de emergencia. Denuncian que sufren de una pérdida salaria de más del 40%.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto