“El hambre no espera”: Territorios en Lucha presenta un proyecto de ley para crear un Fondo Alimentario de Emergencia

Este martes 8 de octubre, las organizaciones integrantes de este espacio propondrán la iniciativa. Según informaron, el objetivo es crear un fondo que permita financiar las políticas alimentarias actuales y futuras desarrolladas por el Estado.
Rio Bravo
Crédito: Río Bravo.

Este martes 8 de octubre desde las 9 frente a las oficinas del Ministerio de Capital Humano, y desde las 10 en el Obelisco, las organizaciones integrantes de Territorios en Lucha participarán de la fila contra el hambre y propondrán un proyecto de ley. 

El documento busca, entre otras cosas, impulsar la creación del Fondo Alimentario de Emergencia (FAE) para financiar “las políticas alimentarias actuales y futuras desarrolladas por el Estado Nacional”. 

La iniciativa surge en un contexto social dramático, donde el Gobierno se niega a entregar alimentos a los sectores más vulnerables. Al respecto, la dirigente nacional de Libres del Sur, Silvia Saravia, expresó que “Pettovello sigue sin asistir a comedores y merenderos barriales. En una actitud insensible, el gobierno de Milei sigue tirando sobre las espaldas de los más necesitados este ajuste feroz”.

En cuanto al FAE, Saravia planteó que “no solo es posible, sino que es urgente”. “Podemos recaudar más de U$ 39.318 millones si se aplican: impuesto a las ganancias para magistrados y funcionarios judiciales, para intereses de depósitos en entidades financieras, y ADR (sociedades argentinas que cotizan en bolsa EEUU); bienes personales a inmuebles rurales y depósitos en entidades financieras; se anulan regímenes de promoción de la actividad minera y de la economía del conocimiento; se aplica IVA a honorarios directores de sociedades, entre otros”, explicó.

“La tributación presunta basada en volumen de negocios de las 500 empresas más grandes que operan en el país, o una alícuota del 15% a dietas y/o haberes de legisladores y funcionarios del PLN y PEN, son otras de las fuentes de financiamiento contempladas en el proyecto de ley”, finalizó la dirigente.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Ema Bondaruk: presentan un proyecto de ley contra la violencia digital en escuelas

La iniciativa surge a partir de la historia de Ema Bondaruk, la adolescente de 16 años que se quitó la vida tras la viralización de un video íntimo. El proyecto busca brindar herramientas de prevención y acompañamiento en las escuelas.

El avance del desmonte en Chaco arrasa con bosques nativos y especies en peligro

Greenpeace denunció que en la provincia se deforestaron casi 170.000 hectáreas desde que la Justicia suspendió los desmontes en noviembre de 2020.

Nano Banana, el nuevo modelo de IA para editar fotos con hiperrealismo

Google presentó Nano Banana, una herramienta especializa en la generación de imágenes incorporado en Gemini. De acceso gratuito, puede modificar fotografías en cuestión de segundos sin alterar la apariencia original.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto