domingo 19 de enero de 2025

Una nueva provocación del Gobierno antes de la Marcha Federal Universitaria

A dos días de la movilización universitaria convocada para el 2 de octubre, el Gobierno nacional intensificó sus críticas hacia las universidades y los gremios docentes. El secretario de Educación, Carlos Torrendell, acusó a las casas de estudio de "inventar alumnos" para obtener más fondos y criticó a los gremios por rechazar la última propuesta salarial.
Gobierno
Carlos Torrendel, secretario de Educación de la Nación. Crédito: El Litoral

Carlos Torrendell, el secretario de Educación del gobierno de Javier Milei, denunció que muchas universidades reportan más estudiantes de los que realmente tienen con el fin de aumentar la cantidad de cargos docentes. “Hay 600.000 alumnos en las universidades nacionales que no sabemos si están inscriptos en alguna materia o no. Esto representa el 38% del total de alumnos, y los fondos se asignan en función de ese número”, aseguró el funcionario. En su intervención, también afirmó que esta práctica de «multiplicar cargos docentes» existe desde hace décadas y que, actualmente, se ve acentuada en facultades con disminución de estudiantes.

La relación entre el Ejecutivo y las universidades es cada vez más tensa, en medio de un contexto de demandas salariales y denuncias por desfinanciamiento. Según cifras difundidas por la Universidad de Buenos Aires, más del 60% de sus trabajadores se encuentran bajo la línea de pobreza. Pese a que el Gobierno reconoce un «retraso» salarial, Torrendell sostuvo que se ha hecho una oferta «superadora» del 5,8% adicional al 1% ya establecido para octubre, aunque esta fue rechazada por los gremios.

“Se trata de una posición más política que salarial”, afirmó Torrendell en referencia a la negativa de los gremios a aceptar la propuesta. Los sindicatos, por su parte, calificaron la oferta como «insuficiente», y argumentan que, desde la llegada de Javier Milei al poder, el sector ha perdido un 55% de su poder adquisitivo.

Una marcha “política” y sin justificación, según el Gobierno

Con la marcha convocada para el próximo miércoles, el secretario de Educación minimizó las denuncias de desfinanciamiento realizadas por las universidades, señalando que “no hay ningún escenario dramático” y que los problemas presupuestarios corresponden a la administración interna de cada casa de estudios. “En cuanto a los gastos de funcionamiento, no hemos recibido pedidos adicionales desde octubre de 2022”, puntualizó Torrendell.

El funcionario también aprovechó para subrayar la importancia de «repartir bien los recursos educativos», sugiriendo que la distribución de fondos entre las universidades debe ser revisada.

Torrendell insistió en sus críticas hacia los gremios y calificó la protesta como una «marcha política». Además, defendió las acciones del Gobierno en materia educativa, asegurando que están trabajando en lo que denominó «la revolución de honestidad», cuyo objetivo es «combatir la corrupción y administrar mejor los recursos». Según Torrendell, las universidades públicas enfrentan un «déficit grave de equidad», ya que los estudiantes que logran graduarse suelen ser aquellos con mayores recursos económicos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Papa Francisco pidió una «solución justa para los dos Estados» y saludó el alto al fuego en Gaza

Francisco subrayó la urgencia de que la ayuda humanitaria llegue de manera rápida y efectiva a la población de Gaza, que enfrenta una situación crítica.

La Fraternidad evalúa un paro de trenes tras finalizar la conciliación obligatoria

El sindicato de conductores de trenes y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) no lograron un acuerdo salarial durante el mes que duró la conciliación. Una reunión clave este lunes definirá posibles medidas de fuerza.

“La tumba de las luciérnagas”, un film animado que ilumina las sombras de la guerra

Una de las joyitas del Studio Ghibli llega por primera vez a los cines nacionales, donde a través de dos hermanos huérfanos, se retrata el verdadero costo humano de la Segunda Guerra Mundial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto