La deuda del Estado llegó al récord de US$ 455.935 millones en agosto

La deuda pública de Argentina en situación de pago normal alcanzó un máximo histórico en agosto. Se debe a un incremento de US$ 6.318 millones respecto al mes anterior, según datos proporcionados por la Secretaría de Finanzas.
Deuda
El edificio del Ministerio de Economía.

Desde que Javier Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023, la deuda creció de manera significativa. Al inicio de su mandato, los compromisos de la misma en situación de pago normal se situaban en US$ 368.225 millones. A este monto se sumaron las obligaciones con los exportadores heredadas del gobierno anterior, encabezado por Alberto Fernández, así como la deuda del Banco Central con los bancos.

En total, entre diciembre y agosto, la deuda se incrementó en US$ 87.710 millones, lo que equivale a un promedio mensual de US$ 7.309 millones. Este crecimiento llevó la relación deuda-Producto Bruto Interno (PBI) al 75%, una cifra alarmante para la economía del país.

deuda
Evolución de la deuda en Argentina. Crédito: Secretaría de Finanzas de la Nación.

Uno de los componentes más relevantes de esta deuda es la que se ajusta por inflación, conocida como CER, que representa el 26,97% del total, equivalentes a US$ 123.633 millones. Por otro lado, la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) asciende a US$ 41.880 millones, lo que supone aproximadamente un tercio de la deuda ajustada por CER.

Frente a este panorama, el gobierno de Milei busca renegociar con el FMI, con el objetivo de postergar el pago de al menos US$ 3.037 millones previsto para el próximo año. En 2025, el país deberá enfrentar compromisos por un total de US$ 23.792 millones, según cifras oficiales.

Durante el último año, la deuda bruta en situación de pago normal aumentó en US$ 62.666 millones, con un promedio de US$ 5.220 millones por mes. Este incremento responde sobre todo a la caída de los compromisos en moneda extranjera, que se redujeron en US$ 10.604 millones, mientras que en pesos locales se incrementó en US$ 73.270 millones.

En agosto, aumentó un 1,41% debido al incremento de US$ 1.326 millones en compromisos en moneda extranjera y US$ 4.992 millones en moneda local.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin acuerdo salarial: el paro nacional de la UTA que podría repetirse

La Unión Tranviarios Automotor emplea una medida de fuerza que afecta a más de 300 líneas en AMBA y en otras provincias tras no acordar con las cámaras empresariales. El gobierno de Javier Milei llama a denunciar las “extorsiones” del sindicato, el cual no descarta una huelga por tiempo indeterminado.

Crueldad sin límites: más de 2000 despidos en Desarrollo Social dejan a familias vulnerables a la deriva

La gestión de Sandra Pettovello ejecutó despidos masivos en la ex SENAF, dejando a trabajadores estatales en la calle y a sectores vulnerables sin asistencia. ATE convoca a una jornada de lucha con olla popular y radio abierta en Lima y Belgrano.

Los equipos argentinos se juegan una jornada clave en las copas internacionales

La Copa Libertadores y la Copa Sudamericana ponen en marcha su cuarto encuentro de la Fase de Grupos con los representantes nacionales expectantes en la búsqueda dela clasificación. Talleres es el único que podría despedirse de la competición continental de manera temprana si obtiene una derrota.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto