lunes 13 de enero de 2025

Alertan sobre el cierre de talleres culturales en la Ciudad: docentes y vecinos se movilizan

La Dirección General de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura enfrenta una crisis por recortes en la oferta cultural, dejando a cientos de vecinos sin acceso a talleres gratuitos. Este martes, se realizará una asamblea y movilización en reclamo de respuestas.
Credito ATE Cultura
Crédito: ATE Cultura

Los trabajadores de la Dirección General de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se encuentran en estado de alerta y movilización. La situación se agrava con el cierre de talleres culturales y la reducción de horas cátedra para docentes, además de un cambio arbitrario en la programación de actividades que afecta a miles de vecines.

Desde el inicio del año, muchos talleres que antes se ofrecían de manera gratuita han sido eliminados o modificados, lo que deja a les participantes sin alternativas. La gestión ha impuesto la autoubicación de docentes en espacios privados, como clubes de barrio y centros de jubilades, lo que excluye a numerosos vecinos del acceso a la cultura.

ATE Cultura 2
Crédito: ATE Cultura

A esta problemática se suma la falta de diálogo con las autoridades, quienes no responden a las demandas de los coordinadores de cada centro cultural. Los recortes han sido acompañados de un maltrato sistemático hacia los docentes, quienes ven desvalorizado su trabajo tras 40 años de contribuciones al ámbito cultural de la ciudad.

Ante esta situación crítica, más de 500 docentes, coordinadores y vecinos se reunirán este martes 17 de septiembre a partir de las 15 horas frente al Ministerio de Cultura de la Ciudad. La asamblea y movilización buscarán exigir la restauración de las horas recortadas y la continuidad de los talleres, así como denunciar el vaciamiento y la privatización de programas que garantizan el acceso a la cultura gratuita y de calidad. Hasta el momento, no han recibido respuestas por parte del Ministerio, intensificando la urgencia de su reclamo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Gobierno convoca a sesiones extraordinarias para debatir la eliminación de las PASO

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 23/2025, el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, formalizaron la convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso entre el 20 de enero y el 21 de febrero.

Argentina se prepara para un 2025 repleto de Mundiales

Los deportistas nacionales estarán en el foco del ojo público este año con diversas disciplinas durante sus máximas competiciones internacionales. Luego de un 2024 olímpico y la consagración en la Copa América, el país estará pendiente en varios deportes de alcance popular

Semana “caliente” en Buenos Aires: el día más caluroso y cómo protegerse del calor extremo

El fenómeno del “domo de calor” eleva las temperaturas en el Área Metropolitana de Buenos Aires y gran parte del país, alcanzando máximas de hasta 37°C esta semana. Conoce el pronóstico y los consejos para prevenir golpes de calor.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto