Alertan sobre el cierre de talleres culturales en la Ciudad: docentes y vecinos se movilizan

La Dirección General de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura enfrenta una crisis por recortes en la oferta cultural, dejando a cientos de vecinos sin acceso a talleres gratuitos. Este martes, se realizará una asamblea y movilización en reclamo de respuestas.
Credito ATE Cultura
Crédito: ATE Cultura

Los trabajadores de la Dirección General de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se encuentran en estado de alerta y movilización. La situación se agrava con el cierre de talleres culturales y la reducción de horas cátedra para docentes, además de un cambio arbitrario en la programación de actividades que afecta a miles de vecines.

Desde el inicio del año, muchos talleres que antes se ofrecían de manera gratuita han sido eliminados o modificados, lo que deja a les participantes sin alternativas. La gestión ha impuesto la autoubicación de docentes en espacios privados, como clubes de barrio y centros de jubilades, lo que excluye a numerosos vecinos del acceso a la cultura.

ATE Cultura 2
Crédito: ATE Cultura

A esta problemática se suma la falta de diálogo con las autoridades, quienes no responden a las demandas de los coordinadores de cada centro cultural. Los recortes han sido acompañados de un maltrato sistemático hacia los docentes, quienes ven desvalorizado su trabajo tras 40 años de contribuciones al ámbito cultural de la ciudad.

Ante esta situación crítica, más de 500 docentes, coordinadores y vecinos se reunirán este martes 17 de septiembre a partir de las 15 horas frente al Ministerio de Cultura de la Ciudad. La asamblea y movilización buscarán exigir la restauración de las horas recortadas y la continuidad de los talleres, así como denunciar el vaciamiento y la privatización de programas que garantizan el acceso a la cultura gratuita y de calidad. Hasta el momento, no han recibido respuestas por parte del Ministerio, intensificando la urgencia de su reclamo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto