Gremios aeronáuticos anuncian un paro nacional por 24 horas

La medida de fuerza comenzará este viernes 13 de septiembre al mediodía, por lo que habrá cancelaciones y reprogramaciones de vuelos. El secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey, aseguró que los empujan a esta situación para forzar el objetivo de privatizar Aerolíneas Argentinas.
destacada refrito 12 09 mariapress
Crédito: Mariapress.

Este mediodía tuvo lugar una asamblea conjunta realizada por los gremios aeronáuticos en la sede de la Asociación Argentina de Aeronavegantes. En el encuentro, liderado por Juan Pablo Brey, se anunciaron medidas de fuerza. La primera de ellas será un paro de aeronavegantes y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) que durará 24 horas y comenzará mañana viernes al mediodía. Al respecto, Brey señaló que “está lucha recién empieza”.

En tanto, el viernes la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) harán asambleas en los lugares de trabajo, lo que podría afectar el servicio de Intercargo. Por su parte, la Asociación Trabajadores del Estado en la Administración Nacional de Aviación Civil (ATE ANAC) anunció que realizará una medida de fuerza el 19 de septiembre entre las 6 de la mañana y las 12 del mediodía y entre las 5 de la tarde y las 22, paralizando los servicios aeroportuarios operativos y administrativos. 

Durante la asamblea conjunta, Brey explicó que no recibieron ninguna comunicación por parte del Gobierno. En esa línea expresó: “Entendemos que nos están empujando a esta situación para forzar el objetivo que tienen hace tiempo que es la privatización de Aerolíneas Argentinas”. Además, agregó que “estamos al día de hoy un 75% con los sueldos desfasados con respecto a la inflación y hemos pedido el 25% para firmar y seguir negociando y nunca nos han contestado”.

En cuanto a las amenazas de expulsar a Pablo Biró, Secretario General de APLA, del directorio de la empresa, Brey  indicó en la asamblea que “como es la voz de los trabajadores lo quieren sacar, para que no tengamos a nadie que pueda llevar nuestra bandera ni controlar lo que están haciendo”. A su vez, sostuvo: “Tenemos un Gobierno que no escucha los genuinos reclamos de los trabajadores, que luchamos para recuperar el poder adquisitivo que nos licuaron desde que asumieron”.

Por último, Brey aseguró: “Los tiempos que estamos atravesando y la coyuntura requieren que estemos todos juntos”. “Esta lucha tenemos que continuarla, ya la hemos iniciado pero esto recién empieza”, concluyó.

La medida gremial fue la respuesta al estancamiento paritario y a los anuncios realizados por el Gobierno Nacional de declarar como “servicio esencial”  para la actividad aérea. También, por la denuncia de Aerolíneas Argentinas penales hacia los sindicatos por realizar paros parciales y asambleas durante el mes de agosto. 

De la asamblea participaron Pablo Biró, Secretario General de APLA; Rafael Mella, Secretario Adjunto de APA; Rubén Fernández, Secretario General de UPSA, y Marcelo Belelli, Secretario General de ATE ANAC. 

Tras la asamblea, los cinco gremios se movilizaron a Plaza Congreso en el marco de la marcha para apoyar la Ley de Jubilaciones y repudiar el veto realizado por el Gobierno, que finalmente fue aprobado y que tuvo una condena unánime ante los distintos episodios de represión policial que se vivieron.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto