Se adelanta la movilización para exigir que el Congreso rechace el veto presidencial a la movilidad jubilatoria

La marcha, inicialmente prevista para el jueves 12, fue reprogramada para el miércoles 11 de septiembre frente al Congreso, en coincidencia con la sesión en la Cámara de Diputados donde se debatirá el veto de Javier Milei al aumento de las jubilaciones.
veto
Durante los últimos dos miércoles, el Gobierno reprimió a los jubilados. Crédito: Edgardo Gómez-Tiempo Argentino.

Sindicatos y organizaciones sociales movilizarán este miércoles 11 de septiembre, en respuesta al veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria, que había sido aprobada por el Congreso para otorgar un incremento del 8% a los haberes de los jubilados. La convocatoria, originalmente pautada para el jueves 12, fue adelantada luego de que la Cámara de Diputados confirmara una sesión para tratar el tema.

La marcha, promovida por Territorios en Lucha, el Frente Sindical, la Corriente Federal de Trabajadores, ambas CTA (Autónoma y de los Trabajadores), y la Unión de Trabajadores de la Economía Pópular (UTEP), se da en un contexto de fuerte rechazo a las políticas económicas del presidente Javier Milei.

Las organizaciones no solo exigen la derogación del veto a la ley que prometía aumentar en 18 mil pesos las jubilaciones mínimas, sino que también demandan el rechazo del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 y la aprobación de la ley de Financiamiento Universitario en la Cámara de Senadores.

La convocatoria fue anunciada en una conferencia de prensa realizada el martes pasado en la sede de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), con la presencia de referentes sindicales, como Pablo Moyano, Sergio Palazzo, Hugo Yasky, Hugo «Cachorro» Godoy y Vanesa Siley. Durante el encuentro, los dirigentes coincidieron en la importancia de la movilización para frenar lo que consideran una embestida contra los derechos de los jubilados y del sistema previsional en su conjunto.

«Convocamos a una gran concentración para todos aquellos que entienden que esta política es nefasta para los intereses de los argentinos», declaró el líder bancario Sergio Palazzo. «Todo argentino que tenga un padre o una madre jubilada tiene la obligación moral de estar presente en la Plaza. Vamos a manifestarnos para rechazar este veto criminal sobre las jubilaciones.»

Por su parte, Hugo «Cachorro» Godoy, secretario general de la CTA Autónoma, agregó: «Rechazamos una nueva disposición dictatorial del presidente Milei, que una vez más violenta al Congreso y perjudica a los jubilados al vetar una ley que mejoraba sus ingresos. Está arrasando con el Congreso una vez más.»

La movilización del miércoles llegará en un clima de creciente tensión social. En las últimas semanas, se han registrado violentos episodios represivos durante manifestaciones de jubilados, sindicalistas y trabajadores judiciales, estos últimos nucleados en la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que fueron brutalmente reprimidos el pasado martes.

Además de expresar su rechazo a las políticas del gobierno, las organizaciones sindicales destacaron la importancia de la unidad que han logrado retomar en este contexto. Territorios en Lucha, el Frente Sindical, la Corriente Federal y las dos CTA buscan dar un nuevo impulso a sus acciones conjuntas, tras haber compartido luchas durante el mandato de Mauricio Macri. Mientras tanto, la Confederación General del Trabajo (CGT), se mantiene en una postura más moderada, a la espera de una posible convocatoria a un plenario de secretarios generales para definir un plan de lucha.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Nora Cortiñas: su legado en una cátedra que une Derechos Humanos y economía popular

La Cátedra Libre de Derechos Humanos "Nora Cortiñas" del ISEPCi se presenta como un espacio de formación y reflexión crítica sobre las luchas sociales, económicas y de género en Argentina, honrando la memoria y el compromiso de una de las referentes más emblemáticas en Derechos Humanos.

Caído el proyecto Ficha Limpia, se intensifica la guerra entre el PRO y LLA

Su fracaso en el Senado provocó la reacción del Macrismo contra el partido libertario de cara a las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. Acusaciones cruzadas y más, con vistas a los comicios del 18 de mayo.

El handball argentino, a horas del primer Superclásico en el Parque Olímpico de la Ciudad

Por primera vez en la historia, los equipos masculinos de Boca Juniors y River Plate se enfrentarán oficialmente por la Liga de Honor Caballeros, marcando un hito en el deporte nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto