Tras la goleada frente a Australia, lo que necesitan los Pumas para ser campeones

El seleccionado nacional de rugby venció a Wallabies por 67-27 en Santa Fe y quedó como escolta del Rugby Championship y quedó a ocho de los Springboks.
los Pumas
Los Pumas aplastaron a Wallabies y tienen chances de ser campeones. Créditos: Gero Uranga / Gaspafotos / Prensa UAR.

La semana anterior los Pumas y los Wallabies se enfrentaron en La Plata en donde a los argentinos se le escapó el triunfo sobre la hora. En Santa Fe, los dirigidos por Felipe Contepomi tuvieron su revancha al imponerse por 67-27.

Con esta goleada histórica de 40 puntos de diferencia, Argentina quedó segunda en la tabla. Depende de sí mismo para lograr el título por primera vez en su historia, ya que se enfrentará a Sudáfrica en los dos partidos restantes que le quedan.

Mayor goleada de los Pumas en el Rugby Championship

A pesar de romper el cero con el penal de Tomás Albornoz, a los Pumas se le hizo cuesta arriba en los primeros 40 minutos. Se fueron al descanso en desventaja por 20-17. Mateo Carrera y Julián Montoya, quien alcanzó los 100 caps, apoyaron la guinda en el in-goal. Albornoz acertó ambas conversiones.

En el complemento, el seleccionado argentino logró revertir el resultado con el try apoyado por Juan Martín González, convertido por Albornoz. Más tarde, el dueño de casa se acomodó en el marcador con las conquistas de Pablo Matera y Joaquín Oviedo. Albornoz siguió con su efectividad en las conversiones y con un penal.

GW6M7OeXEAAn7zG
Julián Montoya festejó sus 100 caps con un try. Créditos: Gero Uranga / Gaspafotos / Prensa UAR.   

Ya con el partido definido y con el bonus en el bolsillo, los Pumas no sacaron el pie del acelerador y siguieron marcando tries. Juan Cruz Mallía apoyó dos ensayos, mientras que Joaquín Oviedo y Lucio Cinti aportaron una conquista cada uno. Albornoz anotó una conquista y Santiago Carreras las dos restantes para decretar el 67-27.

Fue la mayor goleada a favor de los Pumas en la historia del Rugby Championship. Dejó atrás el triunfo justamente frente a Australia en la edición 2022 en el Estadio San Juan del Bicentenario por 48-17.

Lo que necesitan los Pumas para ser campeón

El líder son los Springboks con 18 unidades y es único invicto del certamen. Luego siguen los Pumas con 10 puntos y son los únicos que les pueden arrebatar el título a los vigentes campeones del mundo. Los All Blacks están terceros con 7 y cierran la tabla los Wallabies con 4 puntos.

Los Pumas enfrentaran a Sudáfrica en los dos partidos restantes del torneo. Primero, será en el Estadio Madre de Ciudades, el sábado 21 de septiembre, desde las 18:00. La revancha será en territorio sudafricano una semana después en Nelspruit, desde las 12:05, horario de Argentina.

53977405877 5d7d43e188 o
Los Pumas vencieron a Wallabies por tercer año consecutivo. Créditos: Gero Uranga / Gaspafotos / Prensa UAR.

Los dirigidos por Felipe Contepomi están a ocho puntos de Sudáfrica y deberán ganar los dos partidos para ser campeones. Si los Pumas ganan los dos duelos y suman un punto extra más que los sudafricanos serian campeones.   

Si en ambos partidos no logran el bonus, los Springboks tampoco deberán sumar el punto extra defensivo. De esta manera, los argentinos se consagrarían con el criterio de encuentros entre sí.

Por otro lado, los Pumas con ganar al menos un partido frente a Sudáfrica, se aseguran terminar dentro del podio por tercera vez en su historia. Ya lo consiguieron en la edición 2015 y 2023 cuando culminó tercero. Cabe destacar que esas dos temporadas se disputó a una sola rueda, ya que fueron años mundialistas. En esta ocasión sería la primera vez que no terminen últimos en un torneo con dos ruedas.

Además, en 2020 se disputó el Tres Naciones, tras la ausencia de los Springboks. Argentina fue subcampeón por detrás de los All Blacks. Además de lograr el segundo lugar, los Pumas lograron derrotar por primera vez en su historia a Nueva Zelanda.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto