sábado 13 de septiembre de 2025

Día de las infancias: cómo pensar en los niños con discapacidad

La comunicadora e influencer, Daniela Aza, aborda la problemática que enfrentan les niñes con discapacidad frente a la escasa oferta didáctica. Además, aconseja métodos para acompañarlos y que no falte el juego en su crecimiento
Infancia
Daniela Aza, quién padece una condición desde su juventud, aborda desde su experiencia como paciente y comunicadora la importancia del juego para las infancias, vital para estimular y ayudar a sobrellevar dicha problemática. Crédito: Redes Daniela Aza

Se acerca el Día de las Infancias, en donde las propuestas y actividades lúdicas son necesarias, ya que colaboran en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales.

Es importante mencionar que hoy en día existen nuevas propuestas que apuestan por el diseño universal (utilizables para cualquier persona) pero todavía es muy difícil que se hagan masivos.

La oferta en el mercado sigue siendo muy escasa, como es el caso de los juguetes didácticos y adaptados dirigidos especialmente para estimular a aquellos niños y niñas. 

Así lo explica Daniela Aza, quién nació con Artrogriposis Múltiple Congénita, la cual es una condición que afecta a las articulaciones generando contracturas. Ella es comunicadora e influencer de la discapacidad y en pocos meses se convertirá en mamá .

“Mi discapacidad nunca fue un límite para disfrutar de una niñez plena. Aún entre tratamientos, cirugías y ortopedia siempre se encontraba un lugar para el juego y el ocio porque era importante que yo me percibiera capaz y autosuficiente”, afirma la comunicadora.

Además, agrega que” Mi familia buscaba juegos y juguetes que me permitieran crear e imaginar. Además que a traves del juego yo me rehabilitaba, por ejemplo, haciendo terapia ocupacional donde yo cocinaba, tejía. Luego se me facilitaban bloques y piezas pequeñas para que yo aprendiera a manipular y fomentar mi autonomía e independencia”.

Juegos inclusivos para las infancias

Los juguetes inclusivos son aquellos que pueden ser utilizadas tanto por niños como niñas sin importar las características físicas, psíquicas, cognitivas, afectivo emocionales, sociales, sexuales, culturales o raciales.

Los juguetes que buscan la inclusión son un recurso muy útil para las familias con niños con discapacidad. Ya hay varias marcas muy reconocidas con juguetes inclusivos que cubren una parte de la demanda, pero todavía falta mucho más .

“En el caso de los juguetes (hoy un poco más avanzado con el uso de los juguetes didácticos y nuevas profesiones que promueven el juego inclusivo), los entornos como salidas recreativas pero también las relaciones a partir de las cuales no se le da la relevancia necesaria al juego, a las emociones y al compartir con otros niños” explica Daniela Aza.

“Muchas veces los niños con discapacidad quedan relegados en terapias, rehabilitación o cirugias olvidándonos que también son niños”, Reflexiona.

El juego es una instancia vital en el desarrollo de cualquier persona en tanto funciona como herramienta de aprendizaje y fortalece la creatividad, estimula la imaginación y fomenta la socialización. Por eso, es fundamental incentivarlo. 

Con el tiempo, el juego permite al niño desarrollar habilidades sociales, usar la imaginación, explorar su medio ambiente, expresar su visión del mundo, desarrollar su creatividad e interactuar con sus pares y los adultos. Y en el caso de los niños con discapacidad resulta fundamental poder ver más allá de los diagnósticos para aprovechar todo su potencial.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Coimas en ANDIS: Cerimedo ratificó los dichos de Spagnuolo

El director de La Derecha Diario confirmó ante la Justicia que el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad le habló sobre hechos de corrupción en las esferas del gobierno nacional. Jonathan Kovalivker entregó un celular reseteado de fábrica.

Ruidazo en defensa de la salud infantil: el Garrahan cuestiona el veto presidencial de Milei

El personal del Hospital Garrahan se movilizó y convocó a un ruidazo nacional a las 20 horas, en rechazo a la decisión del gobierno de Javier Milei. La medida busca visibilizar una vez más la situación crítica del sector y exigir políticas públicas que garanticen la salud infantil.

Milei avanza con el remate del Regimiento de Patricios: especulación inmobiliaria a costa de la soberanía nacional

La decisión de subastar terrenos del histórico Regimiento de Patricios expone el rumbo privatizador del gobierno de Milei. Eduardo Lualdi, Coordinador Nacional del Foro Patriótico y Popular, advierte que se trata de un paso más en la entrega del patrimonio y la desarticulación de la defensa nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto