En repudio al modelo económico de Milei, organizaciones sociales y agrupaciones sindicales se movilizan en el día de San Cayetano

Este miércoles 7 de agosto, diversos sectores de la sociedad se movilizarán desde la iglesia del patrono del pan y el trabajo hacia Plaza de Mayo. Esta tarde brindaron una conferencia en la que explicaron los motivos de la protesta.
movilizan
El secretario general de UTEP señaló que no es un 7 de agosto cualquiera, ya que los argentinos nos encontramos en un contexto de crisis social, política y económica. Crédito: Página 12.

Como informó Nota al Pie la semana pasada, diversos movimientos sociales realizarán una movilización este miércoles bajo el lema “Paz, pan, tierra, techo y trabajo”. Participarán en la misma la Confederación General del Trabajo (CGT), la cual brindó una conferencia de prensa previo a la convocatoria que comenzará en el santuario de San Cayetano, en el barrio de Liniers, y culminará en un acto en Plaza de Mayo

La conferencia se realizó en el Salón Saúl Ubaldini de Azopardo, donde las organizaciones sindicales encabezadas por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), junto a las principales centrales sindicales, organismos de DDHH, movimientos religiosos y sociales, informaron sobre la gran jornada.

El primero en tomar la palabra fue el secretario general de la CGT, Héctor Daer, quien sostuvo: “Nos juntamos hoy para expresar nuestro compromiso con todos los trabajadores; con los que tienen la suerte de estar en la formalidad y los que desgraciadamente están en la informalidad”. Respecto a la movilización expresó: “Esta marcha emblemática, de todos los 7 de agosto, marca un hito que tiene que ver precisamente con lo que dignifica a todo ser humano que es el trabajo”.

Luego, fue el turno del secretario general de la UTEP, Alejandro Gramajo, quien comenzó agradeciendo la presencia de los medios de comunicación. “No es un 7 de agosto cualquiera, estamos viviendo un momento de crisis social, política y económica muy importante”, aseguró. En esa línea, agregó que no solo afecta a los trabajadores, sino también a todos los sectores de la sociedad ya que los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dan cuenta de la grave crisis que atraviesa la Argentina. “7 de cada 10 niños es pobre”, destacó.

En sintonía con esto último, Gramajo se refirió a la “fila del hambre” y explicó que en los barrios populares ahora se acercan a las ollas populares quienes antes sólo lo hacían por solidaridad. Dicha fila, comentó, también se ve engrosada por los jubilados. En ese sentido, enfatizó en las decisiones del Gobierno como el congelamiento de salario, aumento del desempleo, quita de programa asistenciales, aumento en los servicios y en el transporte, entre otras.  “La situación dramática obliga a poner el foco a todos los trabajadores en impedir que la crisis humanitaria se profundice”, señaló. Por eso, explicó que la movilización será masiva, pero pacífica. “Tiene que ser una protesta que exprese el descontento social y que sea pacífica. No queremos caer en la provocación de algunos sectores del Gobierno”, añadió. 

A su vez, detalló que la movilización constará de tres momentos: a las 8, sobre Rivadavia y Cuzco, se realizará una bendición de herramientas; luego tendrá lugar una peregrinación para culminar en la Plaza de Mayo en “repudio al modelo económico de Milei”. Asimismo, Gramajo resaltó que en este último punto, a partir de las 10, se podrá donar alimentos y también se llevará a cabo la feria de la economía popular para visibilizar el trabajo que realizan los trabajadores y ollas populares.

Por último, Taty Almeida dijo: “Este 7 de agosto tenemos que ser miles”. Además, le dedicó unas palabras a quienes dicen que es una protesta partidaria: “Acá no hay partidismo, política sí. Estamos representando a un pueblo hambriento”. Para concluir expresó: “Demostramos con los hechos que la resistencia continúa”. “No bajen los brazos, se los decimos nosotras las locas. Estamos demostrando que no nos han vencido”, sentenció.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto