El ministro Luis Caputo, acorralado por el dólar y el FMI

Caputo suma tensión a la relación con el organismo por su decisión de usar las reservas para frenar la subida del dólar informal. Con la economía real desatendida, se profundiza la recesión.
1 Nota al Pie 2
Caputo sigue haciendo caso omiso a las exigencias del FMI y decidió intervenir en el mercado de cambios en lugar de devaluar. Créditos: Nota al Pie

Esta semana comenzó con la desesperación del gobierno de Javier Milei por una nueva disparada del dólar informal. Sin reservas para salir del cepo y con la decisión de no devaluar, el ministro de Economía Luis Caputo decidió intervenir en el mercado cambiario.

Las preocupaciones de Caputo

El uso de las reservas del Banco Central para contener la brecha entre el dólar oficial y los dólares paralelos fue útil de momento, pero también generó el aumento del riesgo país y la caída de los bonos argentinos.

Además, la estrategia podría haber sido desaprobada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que espera que el Gobierno aumente el volumen de reservas en moneda extranjera para pagar los vencimientos de la deuda.

Ahora, Caputo deberá enfrentar personalmente los reclamos de la titular del organismo, Kristalina Georgieva, con quien se reunirá la próxima semana en la cumbre del G20 en Brasil.

Por otro lado, se acerca la novena revisión de las metas del programa, justo en un momento de tensión entre el Gobierno y el organismo. A pesar de que Caputo cumple con el ajuste fiscal, parece revelarse contra la política monetaria que “aconseja” el FMI.

3 Diario El Norte
Caputo defendió la decisión de usar reservas del BCRA para achicar la brecha cambiaria. Créditos: Diario El Norte.

El ministro, además, posee deficientes habilidades para comunicar sus políticas. Su discurso va desde el tecnicismo puro a alegorías que rozan lo ridículo. En esta ocasión, intentó explicar la decisión de comprar dólares en el mercado de cambios y atrajo más confusión al sostener que “la gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos”.

Con un total desconcierto sobre cómo contener el dólar informal, la inflación, reactivar la economía y mantener conforme al FMI, incluso el mayor logro que se atribuye Caputo pende de un hilo. Para alardear superávit fiscal en junio, postergó nuevamente los pagos a generadoras eléctricas y universidades.

2 Mundo Gremial
Sin acuerdo en el Consejo del Salario, el Gobierno tiene en sus manos la decisión del nuevo salario mínimo. Créditos: Mundo Gremial.

Lo cierto es que Caputo, conocido por algunos como “el Messi de las finanzas”, no tiene interés ni conocimiento sobre la economía real y la situación que viven les trabajadores. Y esta situación se vuelve más crítica a medida que se profundiza la recesión causada por el ajuste fiscal.

Mientras avanzan los cierres de empresas y los despidos en el sector privado, les trabajadores informales tampoco tienen un respiro. La reunión del Consejo del Salario fracasó y el Gobierno decidirá unilateralmente el monto del salario mínimo. Es esperable que la cifra se acerque más a los $242 mil que ofrecen les empresarios a los $480 mil que exigen las centrales sindicales.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Ley de Identidad de Género: 13 años de derechos, deudas y resistencias

Desde su sanción, la Ley de Identidad de Género transformó la vida de las personas trans en Argentina. Pero, a más de una década, el colectivo sigue enfrentando violencia, exclusión laboral y discursos de odio.

De la cancha al papel: el deporte también se juega en la Feria del Libro

Nota al Pie, presente en la tradicional muestra, te acerca una guía de las temáticas deportivas que se destacan en esta edición. Un recorrido por los títulos más interesantes y dónde localizarlos.

Un Papa, diversas lecturas: la política argentina reaccionó a la elección de León XIV

El nuevo Sumo Pontífice fue celebrado tanto por el oficialismo como por la oposición. Qué dijeron los políticos y cómo proyectaron sus ideales en la figura del Papa.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto