Esta semana, podรฉs disfrutar de las mรกs recientes propuestas culturales con entrada gratuita o simbรณlica en la Ciudad de Buenos Aires. Nota al Pie te ofrece una variada agenda de espectรกculos, como teatro, cine, mรบsica y arte. Una programaciรณn pensada para todas las edades, con actividades para sumergirte en el arte y la cultura en estos dรญas invernales de julio.
ยซKarnawalยป, una historia emocional en el corazรณn del Norte Argentino
ยซKarnawalยป es la fascinante รณpera prima de ficciรณn del director Juan Pablo Fรฉlix. Esta pelรญcula nos sumerge en un viaje emocional a travรฉs del norte de nuestro paรญs, donde un joven bailarรญn de malambo lucha por alcanzar sus sueรฑos mientras se enfrenta a los fantasmas de su pasado. La funciรณn, con entrada libre, estรก programada para este jueves a las 19:00 en la Fundaciรณn SAGAI, 25 de Mayo 586, CABA.
Catalogada como una road movie, ยซKarnawalยป sigue a Cabra, un adolescente rebelde que vive cerca de la frontera con Bolivia. Su pasiรณn por el baile regional del malambo lo impulsa a prepararse para la competencia mรกs importante de su vida. Sin embargo, el regreso inesperado de su padre, El Corto, un delincuente con permiso de salida de la cรกrcel, trastoca el camino de Cabra y lo arrastra al oscuro mundo del crimen.
La cinta ofrece una fascinante mirada a la compleja relaciรณn entre padres e hijos, y cรณmo la ausencia de la figura paterna puede moldear la masculinidad de un joven. Mediante la maestrรญa de la direcciรณn de Juan Pablo Fรฉlix y la cautivadora actuaciรณn de Martรญn Lรณpez Lacci, protagonista debutante y campeรณn nacional de malambo, ยซKarnawalยป sumerge al espectador en una inmersiva experiencia folclรณrica, donde los pasos de baile y el paisaje del norte cobran vida en la pantalla.
ยซCasa: Una mirada รญntima al derecho a la viviendaยป
Este viernes 12 de julio, la comunidad artรญstica y activista de Buenos Aires se reunirรก para la inauguraciรณn de la muestra fotogrรกfica ยซCasaยป en el Espacio NUM, Bartolomรฉ Mite 1767. Organizada por el CELS, Inquilinos Agrupados, Ni un Menos y Movida Colectiva, esta exhibiciรณn promete ser una ventana hacia las realidades que enfrentan quienes luchan por acceder a una vivienda digna.
Las fotografรญas, capturadas por un colectivo de siete talentosos fotรณgrafos, nos sumergen en una variedad de geografรญas y posibilidades de habitar. Lejos de ser una mera representaciรณn, estas imรกgenes se convierten en un lienzo donde se entretejen las historias de aquellos que no viven como quisieran, sino como pueden. Desde asentamientos informales hasta inquilinos agrupados, la muestra nos invita a conversar sobre el derecho a la vivienda de una manera รญntima y personal.
Durante los prรณximos dos meses, la agenda cultural y temรกtica de ยซCasaยป promete ser tan diversa como las realidades que retrata. En la inauguraciรณn, los autores de las fotografรญas estarรกn presentes junto a los protagonistas de las imรกgenes, dando voz a aquellos cuyas vivencias se plasman en cada toma. Esta exhibiciรณn no solo es una celebraciรณn del arte, sino tambiรฉn un llamado a la acciรณn y a la empatรญa en torno a un derecho fundamental.
โLos gestos bรกrbarosโ, una mirada cruda y simbรณlica a los lazos familiares
La exitosa obra del dramaturgo Juan Ignacio Fernรกndez, bajo la direcciรณn de Cristian Drut, llega al Centro Cultural Borges con una propuesta que desafรญa al espectador. ยซLos gestos bรกrbarosยป es un crudo retrato de los vรญnculos familiares, donde la memoria y la fragilidad humana se entretejen en una trama cargada de simbolismo. Las funciones con entrada gratis son este viernes y sรกbado a las 19 hs, en la sala de Viamonte 525, CABA.
La historia gira en torno a Emilia, una mujer que regresa a su hogar luego de un accidente que le ha dejado secuelas. A medida que se reencuentra con su familia, los recuerdos se confunden con la muerte de su padre, obligรกndola a enfrentar los complejos lazos que la unen a sus seres queridos. El elenco, liderado por la destacada Valentina Bassi, entrega interpretaciones memorables. Francisco Bertรญn encarna con fuerza al hermano rebelde, mientras que Laura Novoa aporta una cuota de humor y humanidad como la esposa desbordada. Completan el cuadro Ignacio Rodrรญguez de Anca y Matilde Campilongo, quienes suman capas de complejidad a este retrato familiar.
Fernรกndez, con su sello audaz, rompe con los lenguajes narrativos tradicionales, invitando al pรบblico a sumergirse en las lagunas de memoria de sus personajes. ยซLos gestos bรกrbarosยป es una obra que, a travรฉs de la intensidad de sus sรญmbolos, logra tocar fibras รญntimas y universales del ser humano.ยป
โUn dรญa cualquieraโ, cuando la improvisaciรณn se vuelve arte
ยซUn dรญa cualquieraยป es un espectรกculo muy original y divertido, donde los actores improvisan historias al instante a partir de pautas propuestas por el pรบblico. Cada funciรณn es รบnica e irrepetible, ya que las escenas se construyen sin acuerdos previos, utilizando hechos o circunstancias de la vida de los asistentes como detonantes. La propuesta de este viernes 12 de julio con entrada libre se centra en fechas de cumpleaรฑos y arranca a las 23hs, en El Piso – Cultura Escรฉnica, Hidalgo 878, CABA.
Los artistas invitados, entre los que se destacan los AguerriDos Impro de Bariloche, mรกs Melina Paracino, Soledad Cardigni y Gabriel Bacalor. Quienes en conjunto trabajarรกn con la fecha de cumpleaรฑos de un espectador como punto de partida para improvisar divertidas escenas. La mรบsica y la iluminaciรณn acompaรฑan de manera acertada este juego teatral, evitando caer en lo dramรกtico y manteniendo siempre un tono alegre y entretenido.
ยซUn Dรญa Cualquieraยป es el resultado de una brillante idea de Feรฑa Ortalli y Gonzalo Rodolico, quienes han presentado este formato en diversos paรญses. La puesta en escena demuestra un excelente trabajo en equipo y una gran capacidad de los actores para conectar con el pรบblico, asombrando con su habilidad para incorporar datos personales a las improvisaciones. Sin duda, esta es una experiencia teatral รบnica que invita al disfrute y la sorpresa.
ยซTres Hermanitasยป, una confrontaciรณn entre la vida y la muerte
Esta obra infantil, ยซTres Hermanitasยป llega en una nueva adaptaciรณn dirigida por Carlos de Urquiza, donde se aborda un tema delicado y profundo de una manera sutil y sensible, apta para espectadores a partir de los 10 aรฑos. La funciรณn con entrada gratis estรก pactada para este sรกbado a las 19 hs en el Auditorio UPB, Cรฉspedes 3929, CABA.
La historia gira en torno a Alice, una niรฑa a punto de ingresar a la escuela primaria que enfrenta un diagnรณstico devastador: un tumor cerebral maligno. A travรฉs de los ojos de su familia โmadre, padre, hermana mayor y hermana menorโ presenciamos su valiente batalla contra el cรกncer. El fervor guerrero de los padres contrasta con la frรกgil realidad que se impone, pues pese a los esfuerzos, Alice no logra reponerse.
Lo notable de esta propuesta radica en cรณmo la dramaturga Suzanne Lebeau encuentra la metรกfora justa para hablar de temas tan complejos como la vida y la muerte. Lejos de evitarlos, los aborda con una sensibilidad que conmueve y enriquece al pรบblico infantil, adentrรกndolo en reflexiones sobre lo efรญmero y lo trascendente.
El elenco, conformado por Sol Ajuria, Carlos de Urquiza, Abril Di Felice, Mercedes Ferrerรญa y Laura Lastra, brinda una interpretaciรณn sobria y emotiva, acompaรฑada por un impecable diseรฑo de vestuario, escenografรญa y multimedia. En conjunto, ยซTres Hermanitasยป se erige como una bella y triste metรกfora que nos recuerda la complejidad de la condiciรณn humana, incluso en la mรกs tierna infancia.