El escenario político y gremial de las últimas semanas se vio envuelto en una serie de reacciones, protestas y denuncias que buscan resistir las medidas del Gobierno de La Libertad Avanza. Las acciones incluyen conferencias, manifestaciones y un paro previsto para hoy jueves por parte de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
ATE contra la motosierra de Milei
El caso que encierra mayor tensión, ocasionado por los despidos en el sector público, es el del sindicato de estatales que resolvió en su plenario del último miércoles un cese de actividades para este jueves. La medida de fuerza fue acompañada con la realización de una olla popular en Plaza de Mayo.
Al respecto, desde ATE sostuvieron que “hasta el momento, el sindicato ya contabiliza más de 3 mil despidos en la administración pública durante la última semana”. En ese sentido, explicaron que el paro busca denunciar la “creciente crisis económica y social que atraviesa el país”.
Por su parte, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, manifestó que “la única posibilidad que tenemos los trabajadores de frenar esta pesadilla que estamos viviendo desde hace 7 meses es estando en la calle y multiplicando las protestas en todo el país”.
Ahora!!
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) July 4, 2024
Paro y olla popular de ATE en Plaza de Mayo!!
Los estatales no nos vamos a dejar pisotear!!
Si el Gobierno nos declaró la guerra, vamos a guerrear y nuestras armas van a ser los derechos que están en la Constitución Nacional. Para evitar el desguace y el completo… pic.twitter.com/KBiGiPQlXk
La CGT y la Ley de Bases
Por otro lado, organizaciones gremiales del transporte, industriales, textiles y de servicios se autoconvocaron para decidir medidas de resistencia ante la Ley Bases. El encuentro se realizó este jueves en la sede de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).
La aprobación del proyecto impulsado por Javier Milei fue el motivo de la reunión multigremial que tuvo como finalidad, de acuerdo a los referentes sindicales, “analizar las consecuencias del atropello del Gobierno que busca suprimir derechos laborales y sociales sin importar el daño que le causa a millones de familias”.
De este modo, representantes de las distintas entidades se reunieron en la sede gremial del transporte ubicada en Avenida Jujuy 1074 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estuvieron presentes, entre otros, el co-secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Pablo Moyano y Juan Pablo Brey por la Asociación Aeronavegantes.
Por el sector de los Marítimos asistió Raúl Durdos y por La Bancaria, Sergio Palazzo. También se sumaron sindicatos de otros sectores. Una de las alternativas en discusión fue la de judicializar la Ley Bases “que solo beneficia al sector empresarial y atenta sobre la clase trabajadora”.
Los gremios docentes y el ajuste en educación
Por su parte, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), por medio de un comunicado, expresó su repudio a la nueva postergación del tratamiento de la Ley de Financiamiento Educativo, FONID y presupuesto para las universidades, que estaba previsto para el 3 de julio.
El debate fue pospuesto para agosto y, en consecuencia, el sindicato interpreta esta dilación como parte del “feroz ajuste” de Milei al sistema educativo. “Hacemos responsables a los bloques de los partidos aliados al gobierno nacional, que siguen avalando el desfinanciamiento de la educación”, informaron desde el gremio con especial alusión a la Unión Cívica Radical (UCR).
En esa línea, el gremio docente más importante del país exige a les diputades nacionales de todos los bloques “que defiendan a la educación como derecho social y que convoquen al tratamiento de esta Ley, imprescindible para el funcionamiento del sistema educativo en todo el país”.
Más actores se suman a la lucha
En este contexto generalizado de disconformidad, les trabajadores petroleros también manifestaron su descontento con las políticas de la actual gestión. En este caso se trata del rechazo a la restauración del Impuesto a las Ganancias, el cual fue incluido en el paquete fiscal aprobado junto con la Ley Bases.
Por este motivo, la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FaSiPeGyBio) se declaró en “estado de alerta” y advirtió posibles paros y movilizaciones para agosto a causa de la nueva disposición tributaria.
Medidas de fuerza de este estilo podrían afectar el abastecimiento de combustibles en todo el país. El impuesto a las ganancias fue rechazado por los petroleros debido a “sus nocivos daños al sector y a la generación de empleo de calidad”, destacaron en un documento.
Por último, y en el marco de la Jornada Nacional de Lucha de ATE, también está prevista para este 4 de julio, una conferencia de prensa en la sede del ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades en la Avenida Paseo Colón 275.
La actividad, que tiene como corolario acompañar la concentración de los estatales en Plaza de Mayo, se decidió como una respuesta al “vaciamiento de las políticas públicas, los despidos masivos y el desmantelamiento de los programas de la Subsecretaría de Protección Contra la Violencia de Género”.