sábado 13 de septiembre de 2025

30 de junio: Día mundial de la Artrogriposis Múltiple Congénita (AMC)

La Artrogriposis provoca rigidez en las articulaciones y un desarrollo muscular anormal se da en uno de cada 3000 niños. Nota al Pie dialogó con la influencer Daniela Aza, quien nació con esta discapacidad y hoy está embarazada
Artrogriposis
Daniela Aza le diagnosticaron Artrogriposis Múltiple Congénita, una de las llamadas enfermedades poco frecuentes que afecta a las articulaciones. Créditos: Daniela Aza

¿Qué es la Artrogriposis?

La artrogriposis es un grupo de trastornos musculares no progresivos poco frecuentes que provocan rigidez en las articulaciones y desarrollo muscular anormal en los niños. Se observa en uno de cada 3000 niños. El nombre proviene de la palabra griega que significa «articulación curva». El objetivo de la fecha tiene la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población mundial acerca de esta rara condición congénita y neuromuscular.

Daniela Aza nació con esta condición y hoy es comunicadora e influencer de la discapacidad. Hace un par de años la entrevistamos desde Nota al Pie. Luego de una intensa búsqueda, a través de sus redes sociales contó que está embarazada.

“Cuando hablamos de discapacidad y embarazo, muchas veces se cree que no van de la mano y que no son compatibles. De hecho, existen mitos y sobre todo desconocimiento que implica que muchas personas den por hecho que esto no es posible o que conllevará múltiples problemáticas”, explica Daniela Aza. 

Su historia de resiliencia es admirable. Nació con artrogriposis múltiple congénita: un síndrome neuromuscular que genera contracturas en las articulaciones. Y luego de 15 operaciones, tratamientos y rehabilitación logró caminar. Su lema: diagnóstico no es destino.

Por su parte, hay más de 400 tipos de AMC todos caracterizados por contracturas articulares, rigidez en las articulaciones. Los síntomas generalmente incluyen hombros rotados hacia adentro, codos rígidos, y muñecas y dedos flexionados.

WhatsApp Image 2024 06 30 at 12.22.05 1
Hay más de 400 tipos de AMC todos caracterizados por contracturas articulares, rigidez en las articulaciones. Créditos: Daniela Aza

¿Cómo se trata?

Si bien existen casos muy severos, la mayoría de las personas con AMC puede lograr autonomía e independencia si existe diagnóstico y tratamiento temprano. En la mayoría de los niños, los ejercicios de estiramiento, la inmovilización y la terapia ocupacional pueden ayudar a mejorar el movimiento. Si el niño no recupera la función completa después de estos tratamientos, puede considerarse la realización de una cirugía.

La comunicadora e influencer con más de 100 mil seguidores explica que el ser diferente no es algo malo y que la diferencia enriquece. 

Su proceso de aceptación llevó años y con ayuda de profesionales, familia y amigos pudo salir adelante y luchar para derribar las barreras cotidianas que enfrentan todas las personas con discapacidad, entre ellas, los múltiples tabúes como el de pareja, sexualidad o la misma maternidad. 

Respecto a su experiencia que comparte con su marido afirma “queremos derribar estos mitos y tabúes pero también llevar esperanza a muchas parejas o personas que la necesitan y que sienten que no pueden salir adelante. Y también animar a enfrentar miedos porque sin duda están presentes pero lo importante es seguir aún con esa incertidumbre de no saber cómo lo vamos a hacer”, concluye Daniela Aza.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Coimas en ANDIS: Cerimedo ratificó los dichos de Spagnuolo

El director de La Derecha Diario confirmó ante la Justicia que el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad le habló sobre hechos de corrupción en las esferas del gobierno nacional. Jonathan Kovalivker entregó un celular reseteado de fábrica.

Ruidazo en defensa de la salud infantil: el Garrahan cuestiona el veto presidencial de Milei

El personal del Hospital Garrahan se movilizó y convocó a un ruidazo nacional a las 20 horas, en rechazo a la decisión del gobierno de Javier Milei. La medida busca visibilizar una vez más la situación crítica del sector y exigir políticas públicas que garanticen la salud infantil.

Milei avanza con el remate del Regimiento de Patricios: especulación inmobiliaria a costa de la soberanía nacional

La decisión de subastar terrenos del histórico Regimiento de Patricios expone el rumbo privatizador del gobierno de Milei. Eduardo Lualdi, Coordinador Nacional del Foro Patriótico y Popular, advierte que se trata de un paso más en la entrega del patrimonio y la desarticulación de la defensa nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto