Comienza una nueva etapa en una Argentina cada vez más desigual

Aprobada la Ley Bases y la reforma fiscal, el Gobierno enfrenta la presión para resolver el cepo, la brecha cambiaria y la recesión, con el ajuste aún haciendo estragos en las mayorías populares.
Creditos Parlamentario
Milei celebra su primer triunfo legislativo luego de casi 7 meses de gestión. Créditos: Parlamentaria

El gobierno de Javier Milei logró aprobar la Ley Bases, luego de seis meses de negociaciones, intercambios políticos y modificaciones. Más allá del contenido de la norma, políticamente se trata de un hecho que da comienzo a una nueva etapa.

Les funcionaries del Gobierno, incluido el ministro de Economía Luis Caputo, festejaron el triunfo legislativo en sus redes sociales. Pero Caputo no tiene demasiado tiempo para celebrar, porque las exigencias del mercado y del Fondo Monetario Internacional (FMI) le respiran en la nuca.

El mercado financiero entiende que con esta victoria legislativa se cierra un ciclo de transición, por lo que el Gobierno no tiene excusas para definir su programa económico y profundizar en sus reformas.

Sin embargo, esta nueva etapa comienza con más dudas que certezas. El mercado pide definiciones sobre la quita de las restricciones cambiarias y el FMI exige una devaluación, mientras se agranda la brecha cambiaria entre el tipo de cambio oficial y los dólares paralelos.

Comienza una nueva etapa del gobierno, donde el FMI marca los pasos para la política económica.
Comienza una nueva etapa del gobierno, donde el FMI marca los pasos para la política económica. Créditos: Brújula 24

El Gobierno debe “perfeccionar los marcos de política monetaria y cambiaria para afianzar firmemente el proceso de desinflación, mejorar aún más la cobertura de reservas y apoyar la transición a un nuevo régimen de competencia monetaria», comunicaron desde el Fondo.

En respuesta, Milei confirmó que está trabajando en un anuncio de medidas monetarias para los próximos días, pero descartó una devaluación superior al 2% del crawling peg vigente y afirmó que, por el momento, no habrá novedades sobre la salida del cepo.

Por otro lado, Caputo enfrenta una difícil decisión respecto al Impuesto PAIS. Como promesa una vez lograda la aprobación de la Ley Bases, declaró sin mayores precisiones que bajaría el gravamen de 17,5% a 7,5%. 

No obstante, esta medida podría jugarle en contra, ya que el impuesto es un gran pilar de la recaudación de ingresos que sostiene en parte el superávit de las cuentas públicas.

Al pasar a una nueva etapa del gobierno, las mayorías populares siguen sufriendo el ajuste

Javier Milei no necesitó de la Ley Bases para llevar a cabo el ajuste fiscal, uno de los ejes principales de su plan económico. De hecho, a casi 7 meses de iniciado su gobierno, la caída de la economía en consecuencia del ajuste impacta duramente en la vida de las mayorías populares.

Creditos NAP 1
La inflación sufrirá un rebote por el impacto de los tarifazos en los servicios de energía y comunicaciones. Créditos: Collage – Nota al Pie

Con la caída del consumo y de las ventas, el desempleo ascendió al 7,7% en el primer trimestre del año. Y a pesar de que el desempleo comienza a ser la principal preocupación de les argentines, la inflación tampoco está completamente resuelta.

Luego de la desaceleración de mayo, en los próximos meses la cifra del Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría rebotar, por el impacto del aumento de tarifas de servicios de energía. Sumado a esto, el Gobierno eliminó toda regulación a los precios de los servicios de comunicación.

Con esta combinación de recesión e inflación, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) registró, en base al índice Gini, que la desigualdad en los ingresos es la más alta en 16 años. Con el tipo de políticas que lleva a cabo el Gobierno, se profundiza un escenario en donde los sectores más ricos concentran la mayor parte parte de la riqueza producida por la sociedad.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Los equipos argentinos se juegan el pasaje a cuartos ante su gente en las copas internacionales

En compañía de su afición y con un saldo más que negativo, los representantes locales salen a la cancha para encaminar su suerte deportiva en el ámbito continental. Asimismo, en la antesala de las revanchas se vislumbró una pequeña relegación en el torneo doméstico con alineaciones alternativas.

El regreso del jefe del Comando Sur de Estados Unidos a Argentina

La visita del almirante Alvin Holsey se enmarca en su participación de la Conferencia Sudamericana de Defensa junto al brigadier general local, Xavier Isaac y el ministro de Defensa, Luis Petri. El Presidente Javier Milei cerrará el Consejo de las Américas el jueves en el hotel Alvear Palace.

Borges tendrá su semana de celebraciones en Buenos Aires

Las Jornadas Borges se desarrollan del 19 al 25 de agosto en la Ciudad con lecturas, conferencias, visitas guiadas y espectáculos. La programación se enmarca en la Semana del Lector 2025 y conmemora el 80º aniversario del nacimiento del escritor argentino.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto