Liberan a les detenides en la protesta por la Ley de Bases

Luego de una marcha para exigir la liberación de las 33 personas detenidas en la represión ocurrida en la protesta del pasado miércoles 12 de junio, la jueza Maria Servini ordenó liberar 11 de las 16 personas que quedaban privadas de su libertad.
Credito Radio Bunker
Familiares convocaron a una marcha para exigir la liberación inmediata de las personas detenidas. Crédito: Radio Bunker

La jueza federal María Servini ordenó la liberación de 11 detenides que habían sido arrestados la semana pasada durante una manifestación en las afueras del Congreso contra la Ley de Bases. Esta decisión judicial reduce el número de personas que permanecen privadas de su libertad a 5 de los 16 individuos inicialmente detenides aún bajo custodia.

La liberación de estos manifestantes se produjo luego de una marcha para exigir la liberación y en defensa del derecho a la protesta. La jueza Servini argumentó que, tras revisar las circunstancias de los arrestos y las pruebas presentadas, no había fundamentos suficientes para mantener la detención de estas 11 personas.

Bajo la consigna “presxs politicxs nunca más” familiares de les detenides, dirigentes y organizaciones sociales marcharon el pasado martes 18 de junio. Miles de personas se concentraron en Plaza de Mayo, para llevar su reclamo al gobierno de Javier Milei

La criminalización de la protesta para una Plaza vacía 

Credito Tomas Cuesta AFP
Ordenaron liberar a 11 detenides de los 16 que quedaban privades de su libertad desde el pasado miércoles. Crédito: Tomas Cuesta-AFP

En un contexto de crisis económica y social, la Ley Bases convocó a miles de personas a expresar su descontento con las políticas de vaciamiento llevadas a cabo por la gestión actual. Sin embargo, el pasado 12 de junio la plaza se convirtió en un blanco para reprimir a les manifestantes. 

El protocolo antipiquete de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich se aplicó al pie de la letra, sin embargo fueron más allá. Durante la jornada, la Policía detuvo a 33 personas que estaban en el lugar. Hasta el día de la fecha quedan 11 por liberar. 

Frente a esta situación, el gobierno llamó terroristas a les manifestantes y además acusó de intentar llevar adelante un golpe de Estado. Este discurso que circuló en los medios hegemonicos construye la criminalización de la protesta social. Sin embargo, la resistencia social vuelve a las calles para dar respuesta y dejar en claro cuáles son los derechos y garantías constitucionales que rigen en el país. 

La lucha continúa y el pueblo resiste

Fuente X Romina del Pla
La criminalización de la protesta social es una narrativa que el gobierno de Javier Milei insiste en construir para reprimir las demandas sociales. Fuente: X Romina del Pla

Familiares de las personas detenidas convocaron a una marcha que tuvo adhesión multitudinaria. Participaron agrupaciones políticas, organizaciones sociales, y dirigentes politicos. Concentrades en Plaza de Mayo, hubo tres pedidos claros: libertad a las y los detenidos por la ley Bases, cierre de todas las causas por luchar y cese de las persecuciones.

El reclamo puntual de la protesta fue la liberación de 16 personas que fueron interceptadas por la Policía de la Ciudad y que aún permanecían privados de su libertad. La lista está compuesta por Daniel Sica, Patricia Calardo Arredondo, Juan Ignacio Spinetto, Camila Juárez, Nicolás Mayorga, Sasha Lyardet, Héctor Mallea, Cristian Dario Ferreira, Juan Pablo Colombo, María de la Paz Cerruti, Ramona Tocaba, Lucía Belén Puglia, Cristian Valiente, Facundo Exequiel Gómez, Gabriel Famulari y Roberto María de la Cruz.

De la lista, quedan 5 que aún siguen privadas de su libertad, dado que la jueza Servini dictó prisión preventiva. La Justicia determinó que todes les liberades tienen su libertad por la falta de mérito. Es así que se determinó que no había elementos acusatorios ni responsabilidad en ningún hecho delictivo.La inmediata e irrestricta libertad de todas las personas detenidas en la masiva movilización del pasado miércoles 12 de junio contra la sanción de la denominada “Ley Bases”, es dejar en claro el derecho democrático y constitucional a la protesta que tiene toda la sociedad argentina.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Premio al fracaso libertario: el FMI desembolsa y exige más ajuste

El Fondo Monetario Internacional confirmó que entregará 2000 millones de dólares a Argentina a cambio de una profundización de las políticas económicas por parte del gobierno de Javier Milei. El fracaso libertario en la acumulación de reservas y la suba del dólar.

Adultos mayores: impulsan una guía accesible para ejercer el Derecho a la información

El Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo busca articular nuevas estrategias y fortalecer la inclusión digital y comunicacional de las personas mayores.

Fuego sin freno en Córdoba: se registraron 127 incendios durante el segundo trimestre del año 

Así lo definió la Mesa Técnica de Áreas afectadas por Incendios Forestales y Rurales de la provincia. ¿Cómo afecta la decisión del gobierno nacional de cesar el Fondo Nacional de Manejo del Fuego?

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto