4,2% en mayo: aunque disminuida, no se detiene la carrera de la inflación

El dato que difundió el Indec marca una desaceleración en la disparada de los precios. En un contexto cada vez más severo de caída de los ingresos, los alimentos siguen al tope de los aumentos y solo se atempera por la recesión.
Inflación
No se detienen los aumentos de los precios y se espera un rebote más fuerte para junio. Crédito: Gestión Sindical.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer esta tarde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo. Desde que Javier Milei llegó al Gobierno, se acumula un 276,4% interanual.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central de la República Argentina en base a estimaciones privadas, había informado que la inflación de mayo alcanzaría el 5,2%. Este dato representa una mejora considerable respecto a meses anteriores y una proyección anual de aumento de precios del 146,4%, comparado con el 161,3% previsto el mes pasado.

A finales de la semana pasada, el indicador oficial de inflación en la Ciudad de Buenos Aires, que suele ser un anticipo del dato nacional, registró un incremento de 4,4% en mayo, el porcentaje más bajo desde febrero de 2022. En términos interanuales, la inflación en la capital acumuló un aumento del 280,9% en los últimos 12 meses.

En cuanto a las proyecciones para los siguientes meses, Lorenzo Sigaut Gravina, director de Análisis Macroeconómico de Equilibra, estimó en declaraciones a Perfil “que la inflación rondará el 4,5% en mayo, en buena parte explicado por la postergación de las subas del gas y la electricidad y el conflicto Gobierno-prepagas”.

En esa línea afirmó que «eso ya no va a estar en junio. En principio, vamos a tener más regulados y con eso ya es muy difícil que baje la inflación en junio respecto de mayo. Lo más probable es que suba”.

La secuencia desde la asunción de Milei.

Qué decían las mediciones privadas sobre la inflación

Las mediciones privadas reflejan una tendencia similar, con cifras que oscilan entre el 4,3% y el 5%. La Fundación Libertad y Progreso reportó un aumento del 4,3% en mayo, con una variación interanual del 276,9%, marcando la primera desaceleración en diez meses. Por su parte, la inflación núcleo se situó en el 4,8%, manteniendo la tendencia del mes anterior, mientras que los precios regulados mostraron una suba del 4,0%, debido a la postergación de los aumentos en electricidad, gas y combustibles.

EcoGo señaló que la inflación de mayo se ubicaría en el 4,8% mensual, siendo el mejor dato en más de dos años, desde enero de 2022 (3,8%). Orlando J. Ferreres estimó una variación del 4,6% para mayo y un 279,7% interanual, mostrando una caída de 10 puntos en comparación con abril.

C&T informó que los precios en el Gran Buenos Aires aumentaron un 4,6%, el menor incremento desde abril de 2022. Econviews, por su parte, estimó una inflación del 4,7% para mayo. Según la firma dirigida por María Castiglioni y Camilo Tiscornia, «la menor variación mensual se debió a la decisión del gobierno de limitar los ajustes de servicios públicos, excepto los trenes, y a que la inflación núcleo cayó a 2,5%, una tasa no registrada desde 2020, en plena pandemia».

El Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) reportó una medición de inflación del 4,8% para mayo, mostrando una caída superior al 40% respecto a abril, mientras que la inflación núcleo alcanzó el 3,8%.

Inflación de los trabajadores

El Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET), de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), informaron que la inflación de los trabajadores fue del 4,7% en mayo, una desaceleración de 4,5 puntos respecto a abril. En lo que va del año, la inflación acumulada para este sector es del 79,2%.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto