Comienza el tratamiento del proyecto por el tema armas con fuertes encrucijadas

La importancia de la portación, los pros y los contras del libre acceso, entre otros detalles.
Campana de desarme Credito Argentina.gob .ar 1
En Argentina, acceder a las armas de fuego es una excepción y no un derecho, expresaron desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Créditos: Argentina.gob

Este miércoles 5 de junio, mediante un plenario de comisiones se planteó la simplificación de trámites para “regularizar la tenencia de armas en la Argentina” y los peligros de tenerlas, un proyecto llevado a cabo por la Red Argentina para el Desarme (RAD) quienes optaron por anticiparse y delegaron a cada legislador un documento con numerosas observaciones y recomendaciones.

En esta iniciativa se profundizará el descontrol de los más de 800.000 usuarios de armas previamente registrados, que fueron dados de baja e inhabilitados hace unos meses porque tenían sus permisos vencidos.

Un informe que busca abrir los ojos de la sociedad

La Red Argentina para el Desarme reúne desde hace 20 años a diversas organizaciones de la sociedad civil especializadas en la temática de las armas de fuego y en prevención y control de la violencia con uso de armas.

No obstante, este proyecto  incorpora un procedimiento de regularización para quienes tengan armas de fuego en forma ilegal, los mismos contarán con un total de 360 días hábiles para presentar dicha tenencia ante la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) y solicitar una autorización.

Mientras dure el trámite, conservarán el arma de fuego en su poder. Quienes se amolden al plan, ya sean personas o empresas, no serán perseguidos penalmente por la tenencia ilegal previa.

En otro punto, desde el comunicado por parte Red Argentina para el Desarme expresaron: “la prórroga por 4 años del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego (PEVAF), una decisión correcta y necesaria, que debiera ser aprobada -en forma urgente e inmediata- en un texto autónomo, ya que es la extensión de un plan ya existente”.

Fuente Red Argentina para el Desarme 1
Tres de cada cuatro homicidios dolosos producidos en Argentina en 2021 se registraron sin concurrencia de otros delitos. Créditos: Red Argentina para el Desarme.

¿Cuál es el riesgo de la tenencia de armas?

La “regularización”, lejos de ser una solución puede profundizar el problema; incluso según relatan desde la RAD: “Si no se realiza como último recurso en el marco de un plan integral de reducción del circulante de armas de fuego y de control efectivo sobre las que permanezcan en circulación”.

Esto se debe a que la presunta tenencia sea de manera legal o voluntaria, puede ser peligroso para la sociedad, es por eso que explican la importancia de: “reducir el circulante de armas en la sociedad civil y prevenir los efectos de la violencia armada”. Dicha decisión, tiene que ver con un consenso significativo sobre el riesgo que implican las armas de fuego, sean o no legales.

Red Argentina para el Desarme Credito Gobierno de San Juan
Menos de 1 de cada 10 de esas muertes son en contextos de defensa. Y más de la mitad de las muertes con armas de fuego no son por una agresión, sino por suicidios, accidentes u otros tipos de intención. Créditos: Gobierno de San Juan.

La postura del Gobierno actual casi un desquicio

En el mes de mayo, el Presidente de la Nación, Javier Milei, mediante una entrevista con el programa de televisión TN argumentó cuál sería la importancia que cada ciudadano portase un arma de fuego: “Aquellos Estados que tienen libre portación de armas, le guste o no a la progresía, tienen muchos menos delitos que donde vos tenés obligados a estar indefensos a los honestos”.

Incluso, de manera retórica continuó “un delincuente tiene dos casas. Hay una que la familia está armada hasta las dientes, la otra no tiene armas, ¿a cuál te crees que va a atacar?”. Por otro lado, la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich argumentó que el claro objetivo de este Gobierno es poder “promover y facilitar el acceso legal y legítimo a la tenencia de armas de fuego”.

Teniendo en cuenta la postura de ambos dirigentes, esta ley que planteaban tiene la intención de que portar armas sea más flexible, en donde el que quiera tener, pueda hacerlo; este proyecto es un blanqueo de armas y una exención de penas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto