Este miรฉrcoles 5 de junio, mediante un plenario de comisiones se planteรณ la simplificaciรณn de trรกmites para โregularizar la tenencia de armas en la Argentinaโ y los peligros de tenerlas, un proyecto llevado a cabo por la Red Argentina para el Desarme (RAD) quienes optaron por anticiparse y delegaron a cada legislador un documento con numerosas observaciones y recomendaciones.
En esta iniciativa se profundizarรก el descontrol de los mรกs de 800.000 usuarios de armas previamente registrados, que fueron dados de baja e inhabilitados hace unos meses porque tenรญan sus permisos vencidos.
Un informe que busca abrir los ojos de la sociedad
La Red Argentina para el Desarme reรบne desde hace 20 aรฑos a diversas organizaciones de la sociedad civil especializadas en la temรกtica de las armas de fuego y en prevenciรณn y control de la violencia con uso de armas.
No obstante, este proyectoย incorpora un procedimiento de regularizaciรณn para quienes tengan armas de fuego en forma ilegal, los mismos contarรกn con un total de 360 dรญas hรกbiles para presentar dicha tenencia ante la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) y solicitar una autorizaciรณn.
Mientras dure el trรกmite, conservarรกn el arma de fuego en su poder. Quienes se amolden al plan, ya sean personas o empresas, no serรกn perseguidos penalmente por la tenencia ilegal previa.
En otro punto, desde el comunicado por parte Red Argentina para el Desarme expresaron: โla prรณrroga por 4 aรฑos del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego (PEVAF), una decisiรณn correcta y necesaria, que debiera ser aprobada -en forma urgente e inmediata- en un texto autรณnomo, ya que es la extensiรณn de un plan ya existenteโ.
ยฟCuรกl es el riesgo de la tenencia de armas?
La โregularizaciรณnโ, lejos de ser una soluciรณn puede profundizar el problema; incluso segรบn relatan desde la RAD: โSi no se realiza como รบltimo recurso en el marco de un plan integral de reducciรณn del circulante de armas de fuego y de control efectivo sobre las que permanezcan en circulaciรณnโ.
Esto se debe a que la presunta tenencia sea de manera legal o voluntaria, puede ser peligroso para la sociedad, es por eso que explican la importancia de: โreducir el circulante de armas en la sociedad civil y prevenir los efectos de la violencia armadaโ. Dicha decisiรณn, tiene que ver con un consenso significativo sobre el riesgo que implican las armas de fuego, sean o no legales.
La postura del Gobierno actual casi un desquicio
En el mes de mayo, el Presidente de la Naciรณn, Javier Milei, mediante una entrevista con el programa de televisiรณn TN argumentรณ cuรกl serรญa la importancia que cada ciudadano portase un arma de fuego: โAquellos Estados que tienen libre portaciรณn de armas, le guste o no a la progresรญa, tienen muchos menos delitos que donde vos tenรฉs obligados a estar indefensos a los honestosโ.
Incluso, de manera retรณrica continuรณ โun delincuente tiene dos casas. Hay una que la familia estรก armada hasta las dientes, la otra no tiene armas, ยฟa cuรกl te crees que va a atacar?โ. Por otro lado, la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich argumentรณ que el claro objetivo de este Gobierno es poder โpromover y facilitar el acceso legal y legรญtimo a la tenencia de armas de fuegoโ.
Teniendo en cuenta la postura de ambos dirigentes, esta ley que planteaban tiene la intenciรณn de que portar armas sea mรกs flexible, en donde el que quiera tener, pueda hacerlo; este proyecto es un blanqueo de armas y una exenciรณn de penas.