domingo 16 de junio de 2024

Agenda Cultural de la Ciudad de Buenos Aires

Descubrí el arte nacional e internacional. Nota al Pie te propone disfrutar de buenas propuestas culturales con entrada a tu alcance.
Descubrí en esta nota nuestras sugerencias para que disfrutes lo mejor en este otoño en la ciudad, como el intimista documental "Una niña" del director francés Sébastien Lifshitz. Crédito: @bibliotecasba
Descubrí en esta nota nuestras sugerencias para que disfrutes lo mejor en este otoño en la ciudad, como el intimista documental «Una niña» del director francés Sébastien Lifshitz. Crédito: @bibliotecasba

Esta semana, podes disfrutar de las más recientes propuestas culturales con entrada gratuita o simbólica en la Ciudad de Buenos Aires. Nota al Pie te ofrece una variada agenda de espectáculos, incluyendo teatro, cine, música popular y arte. La programación está pensada para todas las edades, con espectáculos y actividades que te permitirán sumergirte en el arte y la cultura durante este mes de mayo.

“Una niña”, la lucha y resiliencia en un mundo en transformación

«Una niña» es un documental del 2020, dirigido por el francés Sébastien Lifshitz. Destacado por su mirada íntima y sensible sobre la infancia y la identidad, el director logra capturar la esencia de una experiencia humana universal, haciendo que el público se sienta profundamente conectado con la historia. La función con entrada gratuita está programada para el jueves a las 18 hs, en la Casa de la Lectura y la Escritura – Biblioteca Julio Cortázar, Lavalleja 924, CABA.

El film ofrece una exploración profunda y conmovedora de la vida de Sasha, una niña transgénero. A diferencia de su documental «Adolescentes» (2021), aquí Lifshitz se enfoca en la disforia de género de Sasha. Su madre, Karine, revela su angustia y culpa, al pensar que pudo haber influido en el destino de su hija. Juntas viajan a París para iniciar tratamientos hormonales que detendrán la pubertad masculina.

Lifshitz utiliza primeros planos para captar la esencia de sus protagonistas, reflejando sus dolores y alegrías con sensibilidad. La resistencia de la comunidad se manifiesta cuando Sasha es rechazada por su profesora de ballet, pese al firme apoyo de su familia, especialmente su padre.

Grilla 23 05

Amelita canta Buenos Aires, una voz emblemática del tango y la música popular

Amelita Baltar regresa a los escenarios a sus 83 años con «Amelita canta Buenos Aires». La legendaria cantante, conocida por sus colaboraciones con Astor Piazzolla, ofrecerá un recorrido musical por la ciudad de Buenos Aires, acompañada por Aldo Saralegui en piano y Demián González Premezzi en percusión. Este espectáculo evocará a figuras emblemáticas como Borges, Gardel y Piazzolla, símbolos porteños en todo el mundo. La cita es este viernes a las 19 hs en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA. La entrada es gratuita y se retira una hora antes del show.

Amelita Baltar, nacida el 17 de septiembre de 1940 en la provincia de Buenos Aires, es una destacada cantante de tango y música popular argentina. Su carrera comenzó en la década de 1960 y se consolidó gracias a su voz única y apasionada interpretación. La colaboración con Astor Piazzolla fue crucial, produciendo álbumes icónicos como «Astor Piazzolla presenta a Amelita Baltar» (1971), que revolucionaron el tango al fusionarlo con elementos vanguardistas.

Además de trabajar con Piazzolla, Baltar ha colaborado con otros músicos prominentes y ha desarrollado una exitosa carrera solista. Su repertorio incluye tango clásico y música popular argentina, demostrando su versatilidad y capacidad para conectar con diversos públicos. Como cantante, actriz, autora y profesora de música, Amelita Baltar sigue siendo una de las voces más reconocibles del canto popular argentino, habiendo dejado una huella indeleble en la historia de la música en su país.

Explora y disfruta de algunos de los más destacados espectáculos gratuitos en diversos espacios culturales de la ciudad, como el recital de una voz argentina en el Centro Cultural Borges con "Amelita canta Buenos Aires". Crédito: @centroborges
Explora y disfruta de algunos de los más destacados espectáculos gratuitos en diversos espacios culturales de la ciudad, como el recital de una voz argentina en el Centro Cultural Borges con «Amelita canta Buenos Aires». Crédito: @centroborges

Borges y yo, recuerdo de un amigo futuro, una performance entre cuentos y tangos

«Borges y yo, recuerdo de un amigo futuro» es un espectáculo cautivador dirigido por la talentosa Hanna Schygulla. La actriz argentina Andrea Bonelli encarna magistralmente los cuentos del maestro, mientras entrelaza sus palabras con tangos melancólicos. Acompañada por el piano y el violonchelo, la artista transporta al auditorio al universo borgeano, evocando la esencia de Buenos Aires. Este tributo imperdible, con entrada gratuita, se presentará este sábado y domingo a las 20:30 hs en el CCK, Sarmiento 151, CABA.

En una confluencia de talento y pasión por la obra de Borges, este espectáculo, nacido de un encuentro en París, es un regalo de una actriz a otra, donde Bonelli se convierte en la voz de siete cuentos breves del maestro argentino. La obra se entrelaza con tangos clásicos y composiciones originales de Peter Ludwig, creando un ambiente performático realzado por proyecciones audiovisuales. La dirección de Schygulla guía a Bonelli a través de un laberinto de textos y melodías, en una exploración de lo misterioso y lo inexplicable que caracteriza a Borges.

Además, esta propuesta se enriquece con la fusión de tangos emblemáticos como “El choclo” y “La última curda”, y las piezas de Peter Ludwig, cuya admiración por Astor Piazzolla se refleja en sus elegantes composiciones. Este entrelazado de literatura y música promete una experiencia teatral única, donde la narrativa de Borges se despliega en un escenario de tangos y melodías alemanas, invitando al espectador a un viaje por lo laberíntico y lo sublime.

Cada semana te ofrecemos la programación cultural de Nota al Pie en la Ciudad de Buenos Aires, como la genial idea de ver el espectáculo "Borges y yo, recuerdo de un amigo futuro"  con Andrea Bonelli. Crédito: @borgesyyo_schygulla_ludwig
Cada semana te ofrecemos la programación cultural de Nota al Pie en la Ciudad de Buenos Aires, como la genial idea de ver el espectáculo «Borges y yo, recuerdo de un amigo futuro»  con Andrea Bonelli. Crédito: @borgesyyo_schygulla_ludwig

Pablo Mainetti Quinteto, innovación y tradición en el tango contemporáneo

El Pablo Mainetti Quinteto regresa al escenario con un concierto que promete un repertorio diverso y enriquecido. La agrupación, liderada por Pablo Mainetti, ofrecerá una combinación de tangos tradicionales reversionados y nuevas composiciones que exploran innovadoras sonoridades del género. Este destacado grupo de músicos presenta una propuesta de cámara, permitiendo al público experimentar el sonido auténtico de los instrumentos sin amplificación. La cita es este domingo con entrada gratis a las 17 hs en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, CABA.

Este quinteto está integrado por Pablo Mainetti (bandoneón, composición y dirección), Hernán Possetti (piano), Armando De La Vega (guitarra), Lucía Kohan (violín) y Cristian Basto (contrabajo), es una agrupación destacada en la escena del tango. Liderado por Mainetti, el quinteto ha realizado giras tanto en Argentina como en el extranjero, participando en importantes festivales como La Cité de la Musique en París, la Academia Chigiana de Siena en Italia y el Lincoln Center Festival en Nueva York. Con su quinteto, Mainetti ha grabado dos discos: «Gran Hotel Victoria» (2000) y «Tres Rincones» (nominado al Grammy en 2004).

Mainetti también ha explorado otras formaciones musicales, como el trío con Adrián Iaies y Horacio Fumero, con quienes grabó «Tango Reflections Trío» en 2005, y el dúo con el guitarrista César Angeleri, lanzando el disco «Complicidad» en 2006. Ha colaborado con numerosos artistas, incluyendo Joan Manuel Serrat, La Bersuit Vergarabat y Kevin Johansen, y ha participado en prestigiosos espectáculos como el show de Ute Lemper en Buenos Aires. Además, ha acompañado a figuras consagradas del tango como Roberto Goyeneche y Susana Rinaldi.

“El villano”, entre recuerdos y ficciones

Esta introspectiva obra documental llamada “El villano”, es un proyecto de Luis Ziembrowski junto a Gabriel Reches,  quienes exploran la figura del antagonista y su eco en la vida personal del actor.  Además se indaga en la conexión entre los roles de Ziembrowski y su herencia paterna, tejiendo un relato que va más allá del cine hacia lo más profundo de la identidad y la memoria. La proyección  con entrada gratis, esta programada para este domingo a las 19 hs en la Casa del Bicentenario, Riobamba 985, CABA.


En esta emotiva película, los directores se sumergen en los recuerdos fragmentados de Ziembrowski en busca de respuestas sobre su identidad y sus temores de heredar un gen maligno. Con una mezcla entre realidad y ficción, se desata una búsqueda profunda y conmovedora por la autenticidad. El relato se centra en el reencuentro de Ziembrowski con su padre biológico en el 2006, explorando la reconstrucción de su historia familiar a través de diversos formatos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Ciberseguridad en Argentina: se registraron más de 260 millones de intentos de ataque en el primer trimestre de 2024

Aunque los intentos de usurpación de datos han disminuido, la ciberdelincuencia encuentra nuevas maneras con la ayuda de la Inteligencia Artificial. ¿Cómo proteger los datos personales en internet?

“Paraguay”, un espectáculo teatral de brillante factura

Esta original producción de la Compañía Absoluta impacta con su visión cruda sobre la emigración latinoamericana, a la búsqueda de un mensaje potente envuelto en talento e ingenio interpretativo.

“Bacantes” o una invocación a las fuerzas del teatro

A partir de la llegada del dios Dioniso, la tragedia de Eurípides explora lo sagrado mientras revela las tensiones de lo humano en su búsqueda de otros modos de ser.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto