sábado 15 de junio de 2024

La directora Carla Calabrese antes del regreso del musical Come From Away, revela todos los detalles

La obra muestra la vida de un grupo de pasajeros, acogidos por la ciudad de Gander, a raíz del atentado a las Torres Gemelas. El estreno, se realizará el 24 de mayo y luego se presentarán en España. Nota al Pie, dialogó con la artista sobre la exitosa puesta en escena.
1 DESTACADA Cortesia Prensa Alejandro Veroutis 1
Carla Calabrese junto a parte del equipo que realizan la parte artística, coreografía, musical, vocal, escenografía y producción: Sergio Albertoni, Santiago Rosso, Sebastián Mazzoni, Agustín Pérez Costa, Tadeo Jones y Pato Wittis. Crédito: Prensa Alejandro Veroutis

Una de las obras más aclamadas por el público, retorna con su tercera temporada, la cual durará solo 12 semanas. Se trata de Come from Away, el musical con su primera presentación, el viernes 24 de mayo a las 20.30 en la sala del ícono de la cultura porteña, el Teatro Maipo (Esmeralda 443, CABA).  Posteriormente, continuará, sábados (20.30) y domingo (19.30).

Las entradas se pueden adquirir en la boletería del teatro, o a través de www.plateanet.com
Tras cosechar tantos premios, la obra, es un éxito de Broadway. Recibió distinción en Argentina con siete premios Hugo, dos premios Ace, 23 nominaciones a los premios Hugo al teatro musical, y 13 nominaciones a los premios Ace. Además obtuvo siete nominaciones a los premios Tony, 1 nominación al Grammy 2017, y cuatro premios Olivier 2019.

El espectáculo, tiene la dirección de Carla Calabrese y producción The Stage Company.
El elenco lo conforman: Gabriela Bevacqua, Sebastián Holz, Melania Lenoir, Fernando Margenet, Argentino Molinuevo, Edgardo Moreira, Silvina Nieto, Marisol Otero, Agustín Pérez Costa, Federico Couts, Silvana Tomé, Manu Victoria, Lali Vidal, Pato Witis, Fátima Seidenari y los músiques, Santiago Rosso, Santiago Molina, Maximiliano Cataldi, Natacha Tello, Juan Denari, Paula Solange Morales, Pablo Mengo, Luis Lattanzi, Tomas Horenstein. Les actores además, cantan y bailan acompañados por una banda de músiques en vivo.

La adaptación a la versión argentina es de Carla Calabrese y Marcelo Kotliar. Libro, Música y Canciones, Irene Sankoff y David Hein.
Por otro lado, la puesta en escena, se presentará a partir del miércoles 11 de septiembre de 2024, en el Teatro Marquina de Madrid.

Un musical que viene de lejos

Come From Away, es la historia real de 7.000 pasajeros provenientes de todas partes del mundo, que permanecieron varados durante cinco días en un lejano pueblo de Canadá a raíz del suceso inesperado del 11 de septiembre de 2001. Aterrizaron inesperadamente en la isla de Gander, Newfoundland (Terranova), y cambiaron para siempre sus vidas, también el universo de ese pequeño pueblo canadiense, el cual dio la bienvenida desde la solidaridad más pura.

Sin saberlo, les lugareños fueron protagonistas de una trama que conmovió y emocionó al mundo. Les pasajeros durante cinco días de permanencia en dicha localidad, recuperaron su fe en la humanidad gracias a la empatía, dedicación y calidez con la cual fueron recibidos.

Cabe resaltar que Come From Away, es una pieza teatral musical, conmovedora, permite imaginar un mundo sin fronteras, y celebrar lo mejor del espíritu humano. Inspira e ilumina lo mejor que podemos ser como seres humanos.

Una charla con la directora, Carla Calabrese

Nota al Pie conversó con la batuta del reconocido y renombrado musical. Junto con su esposo, Enrique Piñeyro, son propietarios del Teatro Maipo.

Calabrese, además de dirigir y producir Come From Away, personifica el papel de la azafata y de la periodista, tiene que cubrir el trágico suceso al mundo entero.

Carla Calabrese 3 1
En una importante escena de Come From Away, Carla Calabrese, personifica el rol de la azafata de uno de los aviones, aterrizó en el pueblo de Gander. Crédito: Prensa Alejandro Veroutis

¿Cómo estás transitando el regreso del musical?

Valoro muchísimo el lugar de prestigio en el cual el público, nos ha puesto a través de los años. Siento alegría y responsabilidad, entusiasmo y vértigo de ver como The Stage Company, creció en estos 19 años de trayectoria.  A la vez mucha paz, sabiendo que estamos a la altura, que el equipo responde y el no haber saltado etapas, nos dio la templanza que necesitamos para seguir cumpliendo con la calidad que el espectador espera disfrutar, cada vez que se acerca a ver una obra nuestra.

En esta nueva temporada, ¿habrá algún cambio en el elenco?

Si hablamos de todo el año, hay un solo cambio en el elenco, que se produce al instalarnos en España. La actriz Marisol Otero, realiza el rol de Diane, no podrá viajar por motivos personales y la reemplazamos por la actriz española, Pepa Lucas, para nuestra puesta en el Teatro Marquina de Madrid. También se incorporó en la producción a Natalia Martins y en prensa en España a Daniel Mejias.

El presentarse en otro país es sin duda un gran reto

The Stage Company Argentina, funciona en Argentina como productora argentina y en España como productora española. Los directores y la producción, fuimos seleccionados para armar, Come From Away en Madrid y The Stage Company España, hizo la propuesta a los actores argentinos, que brillaron en el Maipo. De modo que no se trata de una gira, sino de argentinos que son contratados por una empresa, ahora también española, para trabajar en Madrid el tiempo que dure la temporada debido a su talento y experiencia en los personajes designados.

1 DESTACADA Carla Calabrese 1
Carla Calabrese disfruta mucho de poder hacer arte en el Teatro Maipo, al cual considera como su casa. Crédito: Prensa Alejandro Veroutis

Tenés un desafío, además de dirigir, producir, actúas en el musical

Dirigir y actuar es lo que más me gusta. Producir me permite una libertad que valoro cada día, escoger cada historia, a las personas que colaboran conmigo y las herramientas que uso. Dirigir es lo que más me importa, condimentar la puesta en escena con el grado de emoción, profundidad, claridad, prolijidad y potencia, que la historia merece. 

La trama es un gran abrazo a la humanidad y mucha solidaridad. Tuve la oportunidad de presenciar la obra varias veces y vi como el público, sale impactado, conmovido, llorando, riendo

Nos invita a ver de cerca, nuestro lado más luminoso, nuestras posibilidades de comportarnos como seres humanos; encontrar dentro nuestra esencia, cuál es la luz y la paz. Todo eso, está dentro de nosotros, más allá de las oscuridades más profundas que nos rodeen. Es una historia que conecta con lo mejor que podemos ser, y eso provoca una sensación de abrazo, emoción y agradecimiento.

Además te encargaste de la adaptación del guion, ¿cómo fue la experiencia?

Adaptamos al castellano argentino y al español castizo, tanto para Buenos Aires, como para Madrid. Además acaban de pedirnos la licencia para usarla también en Panamá. Los cambios nunca tienen que ser demasiados, sino los suficientes para que los temas, entren en la métrica de las canciones de la obra, sin ser forzadas y con el mismo significado. Es una tarea minuciosa que nos encanta hacer juntos con Marcelo Kotliar, con quien es un placer trabajar. En este caso en particular, costó un poco más porque la obra es muy rápida y el inglés suele ser más corto, métricamente hablando, que el español. Muchas veces tuvimos que agregar algún bump musical junto a Santiago Rosso y Sebastián Mazzoni, para lograr que se entienda y no apurar los textos.

Otro de las herramientas positivas es que fueron los primeros en implementar funciones distendidas para personas con dificultades sensoriales y auditivas, que se dieron el año pasado

Es verdad, fuimos los primeros en hacerlo en Argentina, pero no las inventamos. Se hacían en Inglaterra y en otros países, con el nombre de Relaxed Performances. Nos pareció, debían existir en nuestro país, lo cual nos dio grandes satisfacciones. Con muy poco esfuerzo, permite a un gran sector de la sociedad, acceder a disfrutar del teatro. Se trata solamente de un pequeño ensayo en donde se regulan los volúmenes de sonido, se encienden las luces de sala, y se acomoda la sala para proveer la atmósfera adecuada que algunas personas necesitan. 

Sin duda como frutilla del postre, el año pasado, conociste junto con el elenco, a todes las personas del pueblo de Gander, vivenciaron lo ocurrido el 11 de septiembre del 2021.

Poder ir a Gander, donde sucedieron los eventos reales que se cuentan en Come From Away, fue un verdadero sueño. Conocer el aeropuerto en donde estuvieron varados, los 38 aviones durante aquel fatídico día. Poder hablar con los héroes anónimos, dieron contención a 7.000 personas durante esos cinco días fue una experiencia inolvidable. Nuevamente demostraron su solidaridad y su amabilidad con nosotros, recibiéndonos con muchísimo cariño, abriendo las puertas de sus casas, y contando cómo vivieron la historia en primera persona. Como actores, muchos pudimos conocer a los personajes que representamos, y eso aporta una profundidad inmensa a nuestra performance escénica; a lo que sentimos cuando contamos la historia y cómo el público vive la experiencia de venir a vivirla junto con nosotros en cada función. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Ciberseguridad en Argentina: se registraron más de 260 millones de intentos de ataque en el primer trimestre de 2024

Aunque los intentos de usurpación de datos han disminuido, la ciberdelincuencia encuentra nuevas maneras con la ayuda de la Inteligencia Artificial. ¿Cómo proteger los datos personales en internet?

“Paraguay”, un espectáculo teatral de brillante factura

Esta original producción de la Compañía Absoluta impacta con su visión cruda sobre la emigración latinoamericana, a la búsqueda de un mensaje potente envuelto en talento e ingenio interpretativo.

“Bacantes” o una invocación a las fuerzas del teatro

A partir de la llegada del dios Dioniso, la tragedia de Eurípides explora lo sagrado mientras revela las tensiones de lo humano en su búsqueda de otros modos de ser.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto