Murió César Luis Menotti, puente de la tradición en el camino al primer Mundial para Argentina

“El Flaco” falleció este domingo a los 85 años. Jugador de varios clubes y técnico de la Selección que se consagró campeona en 1978, su figura marcó un quiebre definitivo en el rumbo del fútbol argentino.
Menotti
César Menotti, el día de la consagración en el Mundial 1978. Crédito. El Gráfico

El domingo 25 de junio de 1978 en la cancha de River Plate, ante un Monumental plagado de más de 70 mil almas rebosantes de algarabía y alegría contenida, un hombre entre miles se detuvo un instante a mirar el cielo gris de la tarde que caía.

Era César Luis Menotti, el técnico del seleccionado nacional de fútbol que acababa de ganarle a Países Bajos (Holanda para los más nostálgicos) por 3 a 1, en el suplementario, para dejar en Argentina la Copa del Mundo por primera vez en la historia.

Se coronaba de esa manera un camino iniciado casi cuatro años atrás (más precisamente, el 12 de octubre de 1974) y que, en medio de la dictadura militar, le daba al pueblo argentino una alegría popular de las que escaseaban por esos tiempos.

Justo el Flaco, hombre de profundas convicciones democráticas, de simpatías por el Partido Comunista, era el técnico de la selección que le daba a la Junta Militar de Jorge Rafael Videla y compañía un título en el Mundial más tenso de la historia.

Un Mundial que no había sido conseguido por el Gobierno militar, pero que obviamente fue capitalizado por los uniformados, que además hicieron enormes negociados con la organización.

Menotti
El plantel del Mundial 1978 que se jugó en Argentina. Crédito: El Gráfico.

El camino a la consagración

En 1973 César Menotti fue el artífice del título obtenido por Huracán, una de las consagraciones más simbólicas en la historia del fútbol argentino. Ese pergamino, sumado al fracaso (sobre todo organizacional del fútbol argentino), lo catapultaron a la conducción del seleccionado, tiempo después del paupérrimo Mundial de Alemania 1974.

Se iniciaba así un ciclo con una continuidad que no era habitual, un proyecto de mediano plazo que tenía a Argentina 1978 en el horizonte. Una idea decidida de juego, que combinaba la lírica que lo caracterizó con una solidez táctica.

Con esa combinación y un equipo estructurado por jugadores que explotaron todo su potencial al servicio del conjunto, Argentina fue un indiscutido campeón.

Las sombras de la dictadura, la ex Esma a pocas cuadras de la cancha de River Plate y las sospechas del partido con Perú donde hacía falta meter al menos 4 goles para llegar a la final (Argentina metió 6), le dieron los componentes del contexto que hoy se siguen debatiendo, a casi 46 años del momento en que Daniel Passarella levantaba la Copa y el Flaco miraba al cielo gris.

Luego vendría el Mundial Juvenil de Japón en 1979, donde Argentina también con Menotti en el banco se lucía con un equipo en donde descollaron Ramón Díaz y Diego Maradona. Diego, que un año atrás, con menos de 18 cumplidos, había quedado afuera de la lista del Mundial de mayores, siempre lo tuvo al Flaco entre sus padres futbolísticos.

Maradona y Menotti Credito Marca
Diego, el Flaco y la pelota. Ahora vuelven a estar juntos. Crédito: El Gráfico.

Las peleas dialécticas con Carlos Salvador Bilardo y su derrotero posterior por el mundo del fútbol, hasta ser el Director General de Selecciones en la última consagración de los Lioneles, Messi y Scaloni, son apenas pinturas de una trayectoria del flaco alto que allá por la década del 60 corría las canchas como jugador.

De Rosario Central a Boca Juniors, de Racing Club al Santos donde compartió equipo con Pelé, de la Selección que también lo tuvo en sus filas como jugador, al técnico que todos conocimos.

Murió el Flaco Menotti, en otra tarde de domingo gris. Mientras en Santiago del Estero, el Estudiantes de su par-rival-amigo-enemigo Carlos Bilardo pelea un nuevo título frente a Vélez Sarsfield.

Murió el Flaco Menotti. Queda la escuela y la tradición de un campeón del Mundo. El que abrió el camino. El que cambió nuestra historia.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto