La UBA sube de posiciones en el ranking QS temático 2024 y afianza su posicionamiento en el top 50 mundial

La Universidad de Buenos Aires destaca en ranking internacional a pesar de controversias en su presupuesto, logró rankear en las 5 áreas temáticas generales evaluadas por el prestigioso estudio y en una entró en el top 50 a nivel global.
bae negocios editado
Nuevamente la UBA obtuvo el primer puesto nacional, poniéndose al frente de las universidades argentinas. Crédito: BAE Negocios

El estudio vuelve a posicionar a la UBA en la élite mundial de instituciones de educación superior, destacándose por su excelente desempeño en casi la totalidad de sus áreas de aprendizaje, los procesos de formación docente y la incorporación de nuevas tecnologías en el proceso enseñanza-aprendizaje. Todo esto, complementado con una fuerte política de internacionalización que se traduce en alcanzar los más altos estándares de evaluación mundial. El Ranking QS anual por temática evalúa 5 áreas generales y 53 específicas y en él participan más de 1500 universidades de todo el mundo. 

Los resultados conocidos hoy de este importante estudio realizado por la consultora británica Quacquarelli Symonds, arrojaron que la UBA se ubica este año en el top 50 en 1 temática general (Artes y Humanidades) y 6 específicas, mientras que en 9 pertenece al Top 100 y en 32 al Top 200 global. Subió de posiciones en todas las temáticas específicas del Top 50 exceptuando Lenguajes Modernos que mantuvo su puesto (21). Las temáticas específicas en las que subió de posición son: Antropología (24), Derecho (26), Ingeniería del Petróleo (26), Sociología (40) y Diseño (46). 

top UBA editado

En el 2024 se destaca de la UBA el aumento de posicionamiento del área temática Ciencias de la Vida y Medicina, pasando del puesto 155 en 2023 al 147 en 2024. El ranking QS por disciplinas no hace referencia a carreras sino a áreas de estudio o conocimiento. Esto es así porque las carreras adquieren diversos nombres en las distintas partes del mundo. Lo que se toma en cuenta para la clasificación, explican los autores, es la reputación – tanto académica como entre los empleadores- que se obtiene a partir de encuestas de percepción, así como la cantidad de «papers» publicados y citados en revistas especializadas (con referato).

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Renuncias exprés: Diego Cocca se suma a la historia de los entrenadores sin debut

La sorpresiva salida de Diego Cocca en Talleres de Córdoba hizo mucho ruido y desde Nota al Pie repasamos algunos casos de DT que no llegaron a dirigir ningún encuentro oficial.

“Lanzó un ultimátum teatral”: Rusia responde a las amenazas de Trump

El presidente estadounidense advirtió que impondrá aranceles secundarios del 100% a los países que comercialicen con Rusia si no logra un acuerdo con Vladímir Putin en los próximos 50 días. El Kremlin consideró la amenaza “seria” y reiteró que está dispuesto a retomar negociaciones con Ucrania.

“Lo que está en juego es el futuro de la salud”: nueva movilización del Garrahan

La movilización será este jueves 17 de julio, desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo. Los trabajadores marcharán por financiamiento, mejoras salariales, y contra el ajuste y las reformas en las residencias.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto