domingo 16 de marzo de 2025

Tras el ataque israelí a uno de sus consulados, Irán aseguró que está decidido a dar una contundente respuesta

Frente a lo que consideran un crimen terrorista por parte de Israel, la principal incógnita pasa por si la contraofensiva será un ataque directo al Estado hebreo, si utilizará a las milicias de países aliados o si, por otro lado, el objetivo serán las fuerzas de Estados Unidos que operan en la región.
Irán
Desde la República Islámica de Irán también responsabilizan a Estados Unidos por el ataque de Israel. Crédito: El Ciudadano.

Este lunes, en Damasco, capital de Siria, la aviación del Estado de Israel bombardeó el consulado de la República Islámica de Irán, dejando como saldo al menos 13 personas fallecidas. Entre ellas, además del personal civil sirio, se encuentra el general Mohammad Reza Zahedi, un importante comandante de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI), junto a otros 6 militares iraníes.

La temeraria agresión de Israel, que contó con un amplio pero no homogéneo repudio de la denominada Comunidad Internacional, amenaza ahora con elevar aún más las tensiones en Medio Oriente hasta el punto de generar el estallido de un posible conflicto de escala regional. Mientras tanto, la República Islámica de Irán analiza la dimensión de una respuesta militar que, según prometió, será “decisiva”.

La respuesta irani

Como era de esperar, a través de distintas declaraciones, Teherán dejó en claro que se encuentra decidida a dar una contundente respuesta a la agresión del Estado de Israel. Por estas horas, la principal incógnita pasa por si dicha respuesta será un ataque directo al Estado hebreo, si utilizara a las milicias de países aliados o si, por otro lado, el objetivo serán las fuerzas de Estados Unidos que operan en la región.

CNN en Espanol nota
Ebrahim Raisi sostuvo que los sionistas deben saber que nunca lograrán sus siniestros objetivos con acciones tan inhumanas. Crédito: CNN en Español.

El lunes, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian, calificó la agresión como una violacion al Derecho Internacional y sostuvo que Benjamin Netanyahu “ha perdido completamente el equilibrio mental”. Del mismo modo, un portavoz de la Cancillería irani afirmó que “la República Islámica de Irán, reservándose el derecho de tomar contramedidas, decidirá el tipo de reacción y castigo al agresor”.

Un día más tarde, las dos personas más poderosas de Irán también se pronunciaron al respecto. Por un lado, el presidente de la nación persa, Ebrahim Raisi, catalogo el ataque como “un crimen terrorista del régimen sionista” e indicó que “día a día aumenta el frente de resistencia, así como la repulsa y el odio de las naciones libres contra su naturaleza ilegítima”. 

En la misma línea, el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Hoseiní Jameneí, expresó que “el régimen malvado será castigado por las manos de nuestros valientes. Haremos que se arrepientan de este crimen y de otros similares”. De esta manera, la contundencia de ambas declaraciones permiten anticipar que, a pesar de que Irán no busque ni tampoco le convenga un estallido bélico a escala regional, el accionar de Israel no será gratuito.

El repudio del Centro Islámico de la República Argentina

En nuestro país, frente al esperable silencio de un Gobierno nacional que justifica la belicosidad de Israel como ninguna otra nación en el mundo, la condena surgió de organizaciones, asociaciones e instituciones de la sociedad civil. Una de ellas es el Centro Islámico de la República Argentina (CIRA), que expresó su repudio frente al “ataque terrorista llevado a cabo este lunes 1 de abril contra el Consulado de la República Islámica de Irán en Damasco, la capital de la República Árabe Siria, violando la soberanía de este país”.

Turismo Ciudad de Buenos Aires nota
El Centro Islámico de la República Argentina (CIRA) es una asociación civil de carácter religioso, cultural, educativo y social fundada en 1931. Crédito: Turismo Ciudad de Buenos Aires.

En este sentido, el CIRA afirmó que la inviolabilidad de las embajadas como de los consulados “está garantizada por las Convenciones de Viena correspondientes” e indicó que “la agresión se llevó a cabo en una zona metropolitana densamente poblada, lo que creó un alto riesgo de víctimas masivas entre la población civil”. Del mismo modo, la asociación advirtió que “desde hace varios meses, los espacios aéreos del Líbano y Siria son violados impunemente y sus territorios bombardeados con misiles, drones y artillería”.

En la misma línea, además de recordar el ataque de un avión israelí a un vehículo militar de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el sur del Líbano a finales de marzo, la institución sostuvo que, a pesar de la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad, “los civiles palestinos siguen muriendo todos los días” por la continuidad de los ataques de Israel en la Franja de Gaza.

En consecuencia, el CIRA diagnosticó que la situación “agrava la estabilidad y la paz en toda la región de Medio Oriente” e instó a todas las organizaciones internacionales responsables a realizar “los esfuerzos pertinentes para lograr lo antes posible el cese del fuego inmediato en Gaza y evitar más pérdidas de vidas humanas”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Inundaciones en Bahía Blanca: las causas del desastre exceden al agua

La crisis climática, la deforestación, el avance del agronegocio, el extractivismo urbano y la falta de obras son algunas de las causas de lo sucedido en Bahía Blanca. No se trata, solo, de lluvias extraordinarias. Los fenómenos climáticos extremos serán cada vez más frecuentes. Negar y no actuar ante el calentamiento global, como lo hace el presidente Javier Milei, se cobra vidas y pérdidas millonarias.

La estrategia defensiva de Milei incluye más represión y los elementos típicos de un autogolpe

Hace un mes, el presidente Javier Milei promocionó la criptomoneda $LIBRA. Todo terminó con un puñado de ganadores y decenas de miles de estafados. Después de eso, llegó el DNU para un acuerdo con el FMI y la escalada represiva, que confirma porqué Lilia Lemoine tiene razón.

“Artículo 19 – El Experimento”, una comedia que desafía las normas y el poder

Ambientado en un escenario militar de los años 30 del siglo XX, esta obra fusiona humor, crítica y tabúes con buenas actuaciones y un trasfondo social que invita a la reflexión.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto