Muriel Lanfranco no deja nada en el tintero con “Canciones pensadas en el sofá”

Nota al Pie entrevistó a la cantante, compositora y productora cordobesa sobre el nuevo álbum y sus expectativas respecto a la presentación en el Club Lucille (CABA) del 21 de abril.
Muriel Lanfranco
Muriel Lanfranco presentará su nuevo disco, “Canciones pensadas en el sofá”. Créditos: Prensa Muriel Lanfranco.

El domingo 21 de abril, la artista Muriel Lanfranco presentará su disco Canciones pensadas en el sofá en el Club Lucille, ubicado en Gorriti 5520 (CABA). Este álbum es el tercero en su carrera y conjuga ritmos, sonoridades y distintos universos musicales.

Nota al Pie entrevistó a la cantante y compositora cordobesa sobre su nuevo álbum, las expectativas respecto a su próxima presentación y lo que significa para ella ser la mánager de Javier Calamaro.

¿Cómo nace “Canciones pensadas en el sofá”? ¿Qué representa para vos este álbum?

Este disco representa mis últimos años en la música, en mi vida personal y como productora. No he dejado ni quiero dejar nada en el tintero. Quiero hacer música hasta el último día de mi vida y en Canciones me di ese gusto. 

Credito Prenda Muriel Lanfranco 1
El álbum comprende diez canciones, entre las que se destacan “Misma dirección”, “En el sofá”, “Donde quiero estar” y “Estaciones“, un homenaje a Rosario Bléfari. Créditos: Prensa Muriel Lanfranco.

Retomando composiciones que tenía inconclusas, homenajeé a mis abuelas, a Rosario Blefari… escribí mucho más para esta obra que en otras anteriores. Es mi tercer disco de estudio, toda una mezcla de sentimientos y sensaciones. 

Surgió primero editando una o dos canciones como singles hasta que vimos que quedaron muy buenas y dijimos, con mis músicos, “vamos por más y cerremos el disco”. Así fue que lo logramos.

¿Cómo surgió tu pasión por la música y qué te llevó a querer iniciarte en este mundo?

Desde muy chiquita hice ballet; mis abuelos me inculcaron el amor al arte

Mi abuelo, Cesar Miranda, fue un prestigioso y muy reconocido artista plástico que se proyectó desde Córdoba para todo el mundo. Ganó premios en los salones de pintura de todo el mundo, fue académico representando a Córdoba ante la Academia Nacional de Bellas Artes; no todos llegan a ese nivel. 

Además, mi abuela Guillermina, “Bocha”, como la conocían, fue directora del seminario de teatro en el Teatro San Martín

Desde los cinco años me llevaba, y me crié viendo los ensayos del ballet, en los talleres de costura… Conocí el detrás de escena que es tan apasionante como el resultado final, que es ver al artista en escenario. De esa cuna vengo, donde desde muy chica escuché música, bailé, y me formé

Mi productora se llama DLB por “De La Bocha”, en homenaje a mi amada abuela.

Credito Prenda Muriel Lanfranco 2
Además de crear música, es mánager de Javier Calamaro y Bruno Arias entre otros artistas. Créditos: Prensa Muriel Lanfranco.

¿Qué expectativas tenés respecto a tu próxima presentación en el Club Lucille? 

Quiero sobre todas las cosas que la gente ame mis canciones como las quiero yo, que les dé una oportunidad. 

Trabajamos mucho junto a mi banda (José Burgueño en guitarras, Lalo Abdala en batería y percusión, Nacho Senovrsnik en teclado y trompeta, Pablo Bustamante y Rodo Palmieri en bajo), y queremos presentar en sociedad este material.

¿Qué implica ser la mánager del gran Javier Calamaro?

Es una hermosa y gran responsabilidad. Primero que nada, admiro su música; escuché desde mi adolescencia sus discos y me acuerdo pensar la enorme voz que tiene, su caudal es impresionante. 

Las vueltas de la vida me pusieron en este lugar de acompañar su carrera y me hace muy feliz y agradecida.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La importación de alimentos no bajó los precios y amenaza a la producción local

El aumento de 5,9% en alimentos registrado en marzo dejó en evidencia los magros resultados conseguidos por la política de apertura de importaciones como única variable. En paralelo, sectores productivos como la yerba, la cebolla, el limón o el vino son puestos en peligro por una política que abre la competencia mientras desarticula las políticas públicas para pequeños productores y desregula el mercado.

Meta bajo fuego: editoriales y autores redoblan su ofensiva legal por derechos de autor

La Asociación de Editores de Estados Unidos presentó un escrito amicus curiae contra Meta, acusándola de utilizar obras protegidas sin licencia para entrenar su modelo de inteligencia artificial. La causa podría sentar un precedente clave para la industria editorial.

“Montaña. Crónica de un Cáncer”, un proyecto colectivo y autobiográfico

La obra, editada de forma autogestiva por Maite Diorio, narra en tres actos la montaña emocional y física que implica atravesar una enfermedad que, aunque conocida, sigue siendo difícil de nombrar y transitar.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto