viernes 12 de septiembre de 2025

Falleció Roberto Perdía, destacado líder de Montoneros

Abogado de profesión, llegó a ocupar el tercer lugar en la dirección de la organización y permaneció en exilio desde 1976 hasta 1983, regresando al país con el restablecimiento de la democracia. Tenía 82 años y la causa de muerte aún no fue revelada.
Roberto Perdía
Tenía 82 años y fue parte de la conducción del grupo guerrillero Montoneros. Crédito: Agencia Paco Urondo.

Este martes murió Roberto Perdía, abogado y destacado líder de Montoneros durante los tumultuosos años setenta. Perdía ocupó el tercer lugar en la dirección de la organización junto con Mario Firmenich y Fernando Vaca Narvaja.

A los 82 años, Perdía falleció dejando tras de sí un legado que abarca desde su papel en la conducción de Montoneros, donde ocupó el tercer lugar de mando, hasta su participación en eventos que marcaron la época, como la denominada “Operación Primicia”.

Este enfrentamiento armado, coordinado por la cúpula de la organización guerrillera, resultó en un ataque al Regimiento de Infantería de Monte 29 de Formosa, donde perdieron la vida 12 compañeros montoneros y 12 defensores del cuartel, entre ellos, 10 conscriptos.

El adiós a Roberto Perdía

La noticia fue confirmada por Fernando Esteche, ex líder de Quebracho y amigo cercano de Perdía, aunque las causas de su muerte aún son desconocidas. “¡Hasta la victoria Montonero! Falleció el Pelado Perdía. Gran tristeza, gran vacío. Un intelectual, un cuadro, un patriota”, escribió. 

El líder de Libres del Sur, Humberto Tumini, también expresó su despedida en las redes sociales hacia Roberto Perdía: “Te fuiste nomás Pelado Perdía querido. Que tristeza. Gracias por todo lo que le diste como argentino de bien, a esta patria y este pueblo. Hasta la Victoria Siempre hermano!!”, publicó. 

Durante su participación en Montoneros, Perdía desempeñó un rol fundamental en la conducción de la organización, comprometida con la lucha por la justicia social y política en el país. Sin embargo, tras el golpe militar de 1976, se vio obligado a exiliarse hasta el retorno de la democracia en 1983.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Ni Milei ni su gobierno son invencibles”: gremios impulsan la unidad de la clase trabajadora

En un encuentro sindical celebrado este jueves, Aceiteros, ATE, UOM y FATPREN destacaron la necesidad de contar con un programa para enfrentar las políticas de Milei. Además, reivindicaron el derecho a la huelga para garantizar un salario digno.

Andrés Fassi vuelve como perro arrepentido con la cola entre las piernas

El presidente Talleres se disculpó con Chiqui Tapia luego de haberlo criticado duramente hace un año.

El veto como venganza: Milei castiga a las provincias y veta la Ley de reparto de ATN

El Gobierno firmó el veto a la ley que establecía la redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional a las provincias. La medida se suma a los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica.

Ultimas Noticias

Más del autor