jueves 18 de septiembre de 2025

La FUCA realiza jornadas gratuitas para la detección temprana del cáncer de mama

En colaboración con el Centro de Servicios Hospitalarios, la campaña se llevará a cabo el 15, 16 y 17 de marzo en Alto Avellaneda. La iniciativa brinda la oportunidad de acceder a chequeos gratuitos y recibir atención por parte de profesionales.
agenda del sur
Durante tres días, Avellaneda ofrecerá chequeos gratuitos para la detección temprana del cáncer de mama. Crédito: Agenda del Sur.

La detección temprana del cáncer de mama es fundamental para salvar vidas: cada año, el mismo afecta a 22 mil mujeres y sus familias. Por ello, la Fundación para la Investigación, Educación y Prevención del Cáncer (FUCA), en colaboración con el Centro de Servicios Hospitalarios, organizó una triple jornada de atención gratuita los días 15, 16 y 17 de marzo en Alto Avellaneda.

Durante este fin de semana, en el playón de estacionamiento del Alto Avellaneda (Güemes 897, Avellaneda), de 12 a 18 horas, se instaló un tráiler para brindar atención gratuita a mujeres que deseen realizarse ecografías mamarias y consultar con profesionales de la salud. También se puede reservar turno a través de la aplicación ¡APPA!.

Cabe destacar que la actividad también cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud del Municipio de Avellaneda. Además, el camión de diagnóstico está equipado con la herramienta informativa Eda Chatbot de Novartis.

cáncer de mama
El cáncer de mama afecta a 1 de cada 8 mujeres, por ello es importante una detección temprana. Crédito: diagnostico rojas.

La iniciativa para prevenir el cáncer de mama

Estas jornadas de control serán posibles gracias a la colaboración de médiques especialistas de FUCA. A partir de ellas, se ofrecerá a la comunidad la oportunidad de acceder a una consulta, y si el profesional lo considera necesario, realizar una ecografía mamaria.  

Tomás Piqueras, miembro del Centro de Servicios Hospitalarios, expresó en un comunicado que “en nuestro país, según las cifras que publicó y difundió el Instituto Nacional del Cáncer, se detectan más de 22.000 casos de cáncer de mama cada año, siendo el tipo de tumor que más afecta a las mujeres y representando el 32% de los casos oncológicos en mujeres”. 

Del mismo modo, añadió: “Nuestros especialistas saben que el ecógrafo es una de las mejores herramientas que existen para detectar en forma temprana esta enfermedad y proceder al tratamiento”.

Por su parte, María Gabriela Berta, Directora Ejecutiva de la Fundación Cáncer – FUCA, declaró: “El cáncer de mama es uno de los tumores más frecuentes en mujeres que, detectado a tiempo, aumenta sensiblemente la posibilidad de curación. Esta acción nos ayuda a transmitir el mensaje acerca de la importancia de realizarse los controles médicos y los estudios anualmente, de comprometerse con la prevención y el cuidado de la salud”.

cáncer de mama
Además de los controles, es importante conocer la enfermedad y concientizar a la población. Crédito: Medical news today.

¿Cómo participar del control? 

Para acceder a este servicio, es necesario solicitar un turno a través de la aplicación APPA. Primero, se debe ingresar a “eventos”, luego dar clic en la opción “cuidarte es ahora” y allí reservar el turno. 

En la jornada del viernes 15 de marzo, muchas mujeres se acercaron a realizar su consulta médica e informarse sobre la importancia de los controles anuales para la detección temprana del cáncer de mama.

De acuerdo a la FUCA, el cáncer de mama es el tumor maligno que más afecta a las mujeres. Según sus datos, 1 de cada 8 mujeres puede verse afectada por esta enfermedad. Por ello, estas jornadas que ofrecen servicios gratuitos a la comunidad son acciones que promueven el cuidado y la salud. 

Sobre la FUCA

La FUCA tiene como objetivo reducir la mortalidad por cáncer a través de la docencia, la investigación y la prevención. Con 40 años de experiencia en Investigación, se centra en las terapias génicas y vacunas anti tumorales. 

En tanto, en el ámbito de la docencia, destacan la “residencia en oncología clínica”, creada y dirigida por el Dr. Reinaldo Chacón, la cual sostiene a 9 becaries a lo largo de los tres años académicos. 

En cuanto a la prevención, FUCA cuenta con programas como “Aulas abiertas” y realiza campañas de prevención y concientización, como la remera del círculo azul, la iluminación rosa de monumentos cívicos, mensajes en la vía pública y diversas formas de comunicación a la comunidad. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Emoción en clave de folklore: Tomás Lipán presenta Tiempo de Amar en Parque Centenario

El próximo sábado 20 de septiembre a las 16 h, el reconocido cantor jujeño se presentará con un ensamble instrumental y vocal en el Anfiteatro de Parque Centenario. Con entrada libre y gratuita, el espectáculo celebra las raíces de la cultura argentina.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto