domingo 23 de noviembre de 2025

Estados Unidos lleva adelante el “Supermartes” con el que elegirá a sus próximos candidatos 

Hasta el momento, Biden se mantiene invicto sin contrincantes de peso en su partido, mientras que Trump solo ha perdido una de las contiendas contra Nikki Haley.
Supermartes
El supermartes tiene lugar en 15 estados, aunque la mayoría de las expectativas están puestas en Texas y California. Créditos: Reuters.

Este martes en Estados Unidos se lleva adelante una de las contiendas electorales más importantes en el país norteamericano. Conocida como “Supermartes”, la jornada electoral se despliega en los estados de Alabama, Alaska, Arkansas, California, Colorado, Maine, Massachusetts, Minnesota, Carolina del Norte, Oklahoma, Tennessee, Texas, Utah, Vermont y Virginia, pero también en el territorio de Samoa Americana

No obstante, las expectativas están puestas en Texas y California, los estados que aportan más delegades a los candidatos y que podrían adelantar quienes llegan a las elecciones generales. 

A diferencia de años anteriores, este Supermartes llega con la sensación de que ya “estaría resuelto”. Por un lado, se encuentra el presidente Joe Biden sin oponentes de peso para la interna del Partido Demócrata. Mientras que Donald Trump, en lo que va de la jornada, lidera el podio del Partido Republicano, ubicándose por encima de Nikki Haley, la ex gobernadora de Carolina del Sur. Sin embargo, los números indicarían que Haley quedaría en el camino, luego de que su única victoria fuera en Washington, DC.

1 DESTACADA Agencia EFE
Tras el fallo de la Corte Suprema, Trump suma otra oportunidad para llegar a la Casa Blanca. Créditos: Agencia EFE.

Pero los resultados de este día no serán los definitivos, por lo que Biden y Trump deberán esperar un poco más. Hasta el martes 12 de marzo, en el caso del republicano, y hasta el 19 en el caso del demócrata. Todo esto, hasta que se contabilice el total de delegades que competirán en sus respectivas boletas.

Una buena para Trump

En vísperas del supermartes, el polémico expresidente recibió una noticia que le dio vía libre para disputar en un estado que hasta entonces tenía restringido. La definición llegó por parte de la Corte Suprema que determinó que el empresario podría participar en las presidenciales, tras revocar el veredicto de la Corte de Colorado.

“Concluimos que los estados pueden inhabilitar a las personas que ocupan o intentan ocupar cargos del estado. Pero los estados no tienen poder, según la Constitución, para aplicar la Sección 3 con respecto a los cargos federales, especialmente a la Presidencia”, expresó la Corte en su fallo.

La prohibición al candidato republicano se dio en diciembre de 2023, cuando el Máximo Tribunal de Colorado alegó que el presunto rol que el expresidente había tenido en el ataque que sus seguidores llevaron adelante contra el Capitolio, el 6 de enero de 2021.

“Colorado debería poder excluir de nuestra papeleta electoral a los insurrectos que rompen juramentos”, expresó la secretaria de Estado de Colorado, Jena Griswold, tras conocerse la noticia.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Finalizó la COP 30 con un documento que no se refiere a los combustibles fósiles

Si bien la transición energética fue el principal tema de conversación en Belém, la discusión no se reflejó en la conclusión del evento. Sin embargo, la COP 30 de Brasil marcó la vuelta de los reclamos populares a la Cumbre del Clima.

El roller derby vibra en Argentina: autogestión, sororidad y una pasión que no frena

Nota al Pie estuvo en un entrenamiento de Sailor City Rollers para conocer desde adentro un deporte autogestivo, horizontal y en pleno crecimiento, atravesado por compañerismo, inclusión y pasión colectiva.

La designación de Presti es la revancha histórica de los continuadores de la dictadura

El Gobierno anunció el nombramientodel jefe del Ejército, Carlos Presti, como nuevo ministro de Defensa, quebrando un consenso democrático de 42 años. Su ascenso, marcado por una purga de generales y el peso de su herencia familiar, abre un debate sobre la conducción civil de las Fuerzas Armadas, su rol político y las crisis internas de salarios y corrupción que atraviesan.

Ultimas Noticias

Más del autor