El pasado 25 de enero, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), oficializó luego de 38 años la creación de una nueva división en el ascenso. El denominado Torneo Promocional Amateur reemplazará a la Primera D (cuya categoría se unifica con la Primera C), y estará conformada por 14 equipos quienes lucharán por dos ascensos a la nueva divisional C.
La vieja Primera D supo ser la última categoría del fútbol argentino durante 73 temporadas desde su creación en 1950 hasta su desaparición en 2023. En la última temporada, los 11 equipos participantes ascendieron de manera automática a la Primera C al realizarse la unificación entre ambas categorías.
Para darle un cierre propicio a la competencia, los campeones de los torneos Apertura y Clausura, El Porvenir y Centro Español, se clasificaron a la Copa Argentina 2024. Cabe destacar que cuando se anunció en diciembre que las últimas dos divisiones iban a conformar una misma categoría, parecía que la C se ratificaría como la última del fútbol argentino.
Sin embargo, luego de semanas de especulación y definición respecto a sus participantes, las autoridades máximas de AFA, con Claudio “Chiqui” Tapia a la cabeza, anunciaron la conformación de esta quinta categoría, que ya cuenta con su formato y fixture confirmado. Nota Al Pie te explica cómo se jugará este nuevo certamen del ascenso argentino.
Formato del torneo Promocional y equipos participantes
Al igual que en la temporada 2023 de la Primera D, se disputarán dos torneos: Apertura y Clausura en formato todos contra todos. En esta división no habrá reducido como en las otras categorías, ya que los dos campeones obtendrán el ascenso de manera directa a la Primera C 2025.
Cabe mencionar que en un principio, los dirigentes aprobaron el proyecto de esta nueva división, pero sin la garantía de ascensos para esta primera edición. La idea era que los equipos participarán como invitados, siendo este torneo de transición. Finalmente, la AFA levantó el pulgar para que haya dos ascensos.
Además, como dato adicional, esta categoría tendrá un límite de edad para los jugadores de los 14 clubes. Los futbolistas deberán tener entre 25 y 26 años como máximo para poder competir. Al cumplir con el requisito de la edad, deberán cumplir con otro ítem no menos importante: no deberán haber firmado en su carrera un contrato profesional.
Los equipos 14 equipos participantes son: Atlético Pilar, Ezeiza Football Club, Deportivo Metalúrgico, Náutico Hacoaj, Everton, Estrella del Sur, Barrancas Fútbol Club, Camioneros de Esteban Echeverría, Defensores de Glew, Estrella de Berisso, Juventud de Bernal, Provincial de Lobos, Social Atlético Televisión (SAT) y Belgrano de Zárate.
¿Qué equipos participaron en AFA?
Pese al desconocimiento de muchos de estos equipos, son varios los que escribieron en otros tiempos su historia grande en el ascenso argentino: Atlético Pilar es uno de ellos. El conjunto bonaerense ya había participado en torneos AFA desde 1955 hasta 1980 cuando fue desafiliado. Su entrenador es Osvaldo Escudero, reconocido campeón mundial juvenil sub-20 en Japón 1979 junto a Diego Armando Maradona.
Juventud de Bernal fue otro de los equipos que jugó en las últimas categorías en AFA. Lo hizo desde 1945 y disputó la primera edición de la Primera D hasta 1969 cuando se desafilió. En tanto, Everton de Villa Elisa participó en torneos organizados por el CFFA (Consejo Federal del Fútbol Argentino), como el Federal B y varias ediciones de la Copa Argentina.
Náutico Hacoaj de Tigre se afilió a la federación federal en el Siglo XXI, desde donde participó en los ya extintos Torneo del Interior y Argentino B. Estrella del Sur, club fundado en 2006 en Alejandro Korn, contó con un equipo en la rama femenina que disputó torneos de AFA.
Otro equipo que cuenta con un plantel femenino afiliado es el SAT, que representa al gremio de la TV (Sindicato Argentino de Televisión), aunque a diferencia del último club mencionado, si participó del Federal B y C. Belgrano de Zárate, por su parte, no solo participó en AFA, sino que también fue el primer club de Ricardo Bochini antes de su exitosa carrera en Independiente.
Este club participó en la Primera D siendo local en Muñíz. Además, en 1984 estuvo cerca de jugar el Torneo Nacional pero fue eliminado en un grupo integrado junto a Olimpo de Bahía Blanca, Rivadavia de Lincoln y Racing de Gardey.
Club Atlético Social y Deportivo Camioneros, fundado de la mano de Hugo Moyano, disputó el Federal A y también la Copa Argentina, como también torneos de futsal. Otro equipo que disputó certámenes de AFA, pero ya en la competencia de fútbol sala, fue Deportivo Metalúrgico.
Así se jugará la primera fecha del Promocional
Social Atlético Televisión vs Everton de La Plata
Provincial de Lobos vs Estrella del Sur
Defensores de Glew vs Ezeiza Football Club
Estrella de Berisso vs Camioneros de Esteban Echeverría
Juventud de Bernal vs Barrancas Fútbol Club
Deportivo Metalúrgico vs Belgrano de Zárate
Atlético Pilar vs Náutico Hacoaj