Silvia Saravia: “Negamos de manera terminante la facultad o legitimidad de Bullrich para aplicar las sanciones que pretende”

La dirigente nacional de Libres del Sur se expresó en contra de la intimación de pago prevista por el gobierno nacional de Javier Milei, en un nuevo caso de atropello a las libertades individuales y de protesta a las medidas anunciadas por el libertario.
Credito Yoel Alderisi editores
Saravia, dirigente nacional de Libres del Sur, expresó su rechazo formal a la medida, considerandola «arbitraria e ilegal». Crédito: Yoel Alderisi Nota al Pie

El 22 de diciembre pasado, la organización Libres del Sur formó parte de la multitudinaria convocatoria llevada a cabo en la Ciudad de Buenos Aires y todo el país en respuesta a las medidas de ajuste y políticas neoliberales del gobierno de Javier Milei. 

Pese a los protocolos de seguridad establecidos por Patricia Bullrich, se establecieron durante aquella jornada asambleas y ollas populares en contra de estas posturas antidemocráticas y de vulnerabilidad a la ciudadanía.

En los últimos días, como ya había amenazado la ex presidenta del PRO previo a la convocatoria, diversas organizaciones sociales recibieron intimaciones de pago por participar de las protestas, en un nuevo ejemplo de atropello a las libertades establecidas en nuestra Constitución. Libres del Sur fue uno de los afectados.

Según manifestó la dirigente nacional de Libres del Sur, Silvia Saravia, “este miércoles 17 de enero, junto a Humberto Tumini enviamos al Ministerio de Seguridad nuestro rechazo formal a la intimación de pago de una suma millonaria, por la concentración realizada en la plazoleta del Obelisco el 22 de diciembre pasado”.

Saravia
Carta documento enviada por Libres del Sur en rechazo a la intimación establecida por el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich. Crédito: Prensa Libres del Sur

La dirigente reclamó que “los fondos públicos que se decidan destinar a los fines de restringir o impedir de manera arbitraria e ilegal el ejercicio por parte de la ciudadanía de derechos humanos fundamentales corren por exclusiva cuenta y cargo de la Ministra Bullrich. Y deberá justificar ante la sociedad la procedencia legal de su erogación y rendir cuenta de los mismos”.

Por otra parte, Saravia explicó que “la manifiesta violación de sendos derechos constitucionales, como la libertad de expresión y peticionar frente a las autoridades es inaudita”.

Finalmente, instó a “el cese inmediato de la autoritaria e inadmisible persecución y hostigamiento de las organizaciones políticas, sociales y sindicales que nos oponemos al impopular programa de gobierno que de manera antidemocrática pretenden imponer a la sociedad argentina”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El handball argentino, a horas del primer Superclásico en el Parque Olímpico de la Ciudad

Por primera vez en la historia, los equipos masculinos de Boca Juniors y River Plate se enfrentarán oficialmente por la Liga de Honor Caballeros, marcando un hito en el deporte nacional.

Los discursos de odio están al aire: Gabriel Anello, el mejor discípulo de Javier Milei

El periodista atacó sin piedad a Riquelme en Radio Mitre. Tras ello, desde Boca decidieron no acreditar más al Grupo Clarín.

La ciencia resiste: nuevo avance del CONICET en medio del ajuste del gobierno

Mientras el sistema científico argentino atraviesa una grave crisis por el desfinanciamiento del Estado, un equipo del CONICET en Córdoba identificó una proteína clave para tratar tumores hipofisarios. El hallazgo podría cambiar el enfoque terapéutico en pacientes que no responden a los tratamientos convencionales.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto