
Mar del Plata fue el epicentro de la conformaciรณn de una nueva multisectorial, convocada en esta oportunidad por integrantes de la CTA de los Trabajadores, la CTA Autรณnoma, la Uniรณn de Trabajadores y Trabajadoras de la Economรญa Popular (UTEP) y el movimiento Libres del Sur; con el propรณsito de combatir las medidas de ajuste y desestabilizaciรณn del gobierno nacional.
Como ocurriera recientemente en la ciudad de La Plata, Berisso, Moreno, Carmen de Patagones y Avellaneda, dichas organizaciones sociales y sindicales llevaron a cabo un plenario en donde volcaron los objetivos primarios para su conformaciรณn. Ademรกs, alzaron su voz por un pueblo en alerta constante, como en los cacerolazos llevados a cabo en las รบltimas semanas.
El plenario se desarrollรณ en la tarde del viernes, en la sede marplatense del Sindicato de Luz y Fuerza, entre las calles Olazabal y 25 de Mayo. Como meta, buscaron alinear fuerzas de cara al paro general con movilizaciรณn que convocรณ la Confederaciรณn General del Trabajo (CGT) para el 24 de enero.
En este sentido, la jornada de lucha se acompaรฑarรก en Mar del Plata con su propia movilizaciรณn para reclamar ante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y al proyecto de la Ley รmnibus que impulsa el Presidente Javier Milei.
La jornada estuvo marcada por las premisas: โAbajo el DNU y la Ley รmnibusโ, โNo a la entrega y al saqueo de los recursos naturalesโ y โNo a los despidos y a la precarizaciรณn laboralโ. Estuvieron presentes en el encuentro el secretario general de la CTA-T bonaerense, Roberto Baradel; y su par de la CTA-A, Oscar de Isasi.
Ademรกs, de organizaciones sindicales, polรญticas y sociales; el plenario multisectorial contรณ con sectores empresariales de la pequeรฑa y mediana empresa (PyMes), producciรณn en general, comerciantes, movimiento de mujeres y movimientos religiosos.
En conclusiรณn, el 24 de enero, dรญa del paro general en todo el paรญs, Mar del Plata se unirรก a la movilizaciรณn. En horas del mediodรญa (12 a 13), se realizarรก la concentraciรณn en la sede de la CGT en Catamarca al 2100. Finalmente, desde esa base se partirรก con la movilizaciรณn para iniciar una marcha por la zona cรฉntrica de la ciudad.
Libres del Sur se planta ante Milei y dice presente una vez mรกs
Como viene sucediendo en otras multisectoriales, Libres del Sur se hizo presente en su lucha activa contra las medidas antipopulares del gobierno de Javier Milei. En este sentido, la referente nacional del movimiento, Silvia Saravia, dialogรณ con este medio sobre la importancia de estos espacios y el contexto actual.
โEstamos ante una situaciรณn muy compleja, con un gobierno que ha tomado una serie de medidas que van inclusive en contra de nuestra Constituciรณn Nacionalโ, planteรณ Saravia.
Ante esa amenaza, destacรณ la importancia de โpromover la organizaciรณn de espacios intersectoriales donde poder dialogar, informarnos y plantear actividadesโ.
Ademรกs, adelantรณ que necesitarรกn โuna organizaciรณn muy fuerte que surja desde los barrios y de las distintas asambleas para decirle no a las propuestas que atentan contra nuestra soberanรญa, recursos naturales y el desarrollo de nuestro paรญsโ.
En tanto a las medidas que propone el gobierno nacional, la referente de Libres del Sur asegurรณ que Javier Milei โutiliza la inflaciรณn como una herramienta de deterioro de los ingresos de los trabajadores y trabajadorasโ.
Al mismo tiempo, criticรณ los puntos del DNU, entre ellos, la derogaciรณn de la Ley de Abastecimiento y la del Observatorio de Precios: โMilei plantea que la libre competencia garantiza la posibilidad de que se frene la inflaciรณn, pero eso no es asรญโ.
Por รบltimo, Saravia rechazรณ el modo de proceder que impone el Presidente de la Naciรณn: โHaber ganado las elecciones, y mรกs aรบn producto de un ballotage, no es un cheque en blanco para que ostente la suma del poder polรญtico, legislativo y judicial de la naciรณnโ. En esa lรญnea, pidiรณ โrespetar los roles asignados por nuestra Constituciรณn a cada uno de los poderesโ.