Mundial de Fútbol Femenino 2027: se presentaron tres candidaturas para sede

Brasil se postuló como anfitrión y competirá con otras dos opciones: México y Estados Unidos en conjunto, y el tridente europeo entre Países Bajos, Alemania y Bélgica.
Mundial de Fútbol Femenino 2027: se presentaron tres candidaturas para sede 1
A mediados de 2027 se disputará la décima edición de la Copa del Mundo Femenina.
Créditos: Reuters.

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) anunció la existencia de tres candidaturas para recibir el Mundial de Fútbol Femenino 2027. La primera de ellas es Brasil, con dirigentes que ya advirtieron en más de una oportunidad el interés de organizar el evento.

La segunda opción se refiere al dúo entre Estados Unidos y México, países que en 2026 llevarán a cabo la Copa del Mundo masculina en sus tierras, junto a Canadá. Por último, Europa también desea acoger el evento con Países Bajos, Alemania y Bélgica como anfitriones en conjunto.

La FIFA realizará inspecciones presenciales en las sedes a partir de febrero, y dará a conocer sus conclusiones sobre las tres candidaturas en un informe que se publicará en mayo del próximo año. Más precisamente, el 17 de dicho mes se llevará a cabo una votación abierta en un congreso del ente regulador en Tailandia, y allí se definirá la sede.

Brasil y su gran ventaja

Entre las tres opciones, la alternativa sudamericana cuenta con un argumento de gran relevancia a su favor. Entre las 9 ediciones disputadas del Mundial Femenino desde su oficialización en 1991, Sudamérica es el único continente donde aún no se desarrolló el evento.

Mundial de Fútbol Femenino 2027: se presentaron tres candidaturas para sede 2
El Estadio Maracaná fue el escenario de las finales de los Mundiales masculinos de 1950 y 2014. Créditos: AFP.

La última Copa del Mundo tuvo lugar en Australia y Nueva Zelanda. Su éxito se reflejó en los récords registrados con respecto a los ingresos económicos, la asistencia a los estadios y el rating televisivo, pese al dificultoso cambio horario en relación al resto del planeta.

Cabe destacar que los dirigentes brasileños ya presentaron su plan para albergar el evento en 2027. Utilizarían estadios ubicados en Belo Horizonte, Río de Janeiro, San Pablo, Brasilia, Porto Alegre, Fortaleza, Recife, Salvador, Cuiabá y Manaos. Además, la final se disputaría en el Estadio Maracaná, con capacidad para más de 80 mil espectadores.

En caso de ser seleccionado, la cita mundialista se llevaría a cabo entre el 24 de junio y el 25 de julio, con la presencia de 32 selecciones. Gracias a su tradición futbolística y la ausencia de Sudamérica entre los continentes organizadores a nivel histórico, Brasil sueña con ser sede.

Las otras dos alternativas para el Mundial de fútbol femenino

El hecho de que Estados Unidos y México recibirán el Mundial masculino tan solo un año previo al evento femenino podría incidir en sus posibilidades. Esto se debe a que la FIFA busca distribuir sus competiciones de la forma más equitativa posible, más allá de los intereses existentes en el apartado económico.

Mundial de Fútbol Femenino 2027: se presentaron tres candidaturas para sede 3
El duelo entre Estados Unidos y México es uno de los más importantes en el fútbol femenino a nivel global.
Créditos: Agencia Mexsport.

También vale la pena mencionar que el territorio estadounidense recibió a 2 de las 9 ediciones realizadas hasta el momento, además de Canadá en 2015. Por lo que, más allá de contar una gran infraestructura en estadios y alojamientos, sus chances no son tan grandes.

Por último, con respecto a Países Bajos, Bélgica y Alemania, cabe destacar que el anteúltimo Mundial se llevó a cabo en Europa, más precisamente en Francia. En caso de ser seleccionada esta opción, la cita mundialista se disputaría entre el 18 de junio y el 18 de julio.

Las ciudades neerlandesas incluidas en el desarrollo del evento serían Ámsterdam, Enschede, Rotterdam, Eindhoven y Heerenveen, las alemanas Gelsenkirchen, Dortmund, Colonia y Düsseldorf, y las belgas Bruselas, Charleroi, Genk y Gante. Por lo pronto, todo está por verse el 17 de mayo en la votación que tendrá lugar en Bangkok, Tailandia.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto