Por una salida colectiva, se realizará una jornada nacional de asambleas y ollas populares

El 22 de diciembre, movimientos populares y organizaciones sociales buscarán denunciar que el ajuste llevado adelante por Javier Milei está agravando las condiciones de vida de les argentines.
jornada nacional
Las primeras medidas económicas del gobierno de Javier Milei pusieron en marcha medidas de ajuste para el pueblo. Crédito: Télam.

Desde movimientos populares y organizaciones sociales convocan a una jornada nacional de asambleas y ollas populares el 22 de diciembre. 

El motivo es hacer visible “que las medidas que está aplicando el gobierno están agravando rápidamente las condiciones de vida de millones de argentinos y argentinas, quienes ya estábamos en una situación crítica”, denunciaron por un comunicado.

En este sentido, detallaron que “el ajuste llevado adelante por Javier Milei no está recayendo sobre los sectores económicos concentrados, sobre los políticos con privilegios o la famosa casta que señalaron en campaña. Está cayendo sobre las espaldas del pueblo pobre y trabajador, sobre los jubilados y la clase media”.

jornada nacional
Se llevarán a cabo asambleas y ollas populares a lo largo y ancho del país. Crédito: Télam.

Por eso, “la devaluación del 120%, la inflación desbocada y el congelamiento general de los salarios están acorralando dramáticamente a nuestra sociedad. Hoy hay mucha gente que no puede comer como corresponde. Y a eso, se le suman los anuncios de aumento de tarifas de transporte y servicios”.

“Mientras tanto, el gobierno realiza conferencias de prensa anunciando un protocolo para generar miedo y justificar la represión frente a sus inhumanas decisiones económicas”, alertaron.

Convocan UTEP, FENAT CTA AMovimiento Argentina Rebelde (M.A.R.),  Libres del SurFrente Barrial CTA TFETRAESFrente Milagro SalaMTD Aníbal Veron”,  FOLFrente Popular Darío SantillánMRPFOBMTR Por la democracia directaCorriente LealtadFrente Barrial 19 de diciembre”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cuenta regresiva para el fin de las facultades delegadas: Sturzenegger apura decretos antes del 8 de julio

El Gobierno pierde las facultades extraordinarias otorgadas por la Ley de Bases y acelera las reformas para aprovechar la última semana. Sturzenegger, clave en la ingeniería normativa, quedará sin margen para avanzar sin el Congreso.

Derechos Humanos vs. mano dura: nuevo encuentro de la Cátedra Nora Cortiñas en la UBA

Este sábado se realizó el segundo encuentro de la cátedra en la Facultad de Psicología. Allí, especialistas discutieron sobre lo que implica la baja de la edad de imputabilidad y los derechos que se vulneran en nombre de la seguridad.

Cuando el Estado de Derecho se convierte en un Estado policial

La detención de Alesia Abaigar, acusada por un acto simbólico de protesta, revela mucho más que un caso judicial aislado: expone el avance de un modelo represivo que busca disciplinar a quienes cuestionan el poder y blindar el ajuste con miedo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto