lunes 17 de junio de 2024

Gastón Gaudio, de la gloria eterna en Roland Garros a la defraudación financiera en su ocaso

El ex tenista argentino cumple 45 años y a más de una década de su retiro, recordamos su trayectoria deportiva, marcada por los éxitos y las malas decisiones, mismas en las que quedó enredado tras colgar la raqueta, al formar parte de ciertos negocios polémicos.
Gaudio
Gastón Gaudio junto al trofeo de Roland Garros de 2004, título que le permitió tocar el cielo con las manos y jactarse de superar a los mejores del momento. Créditos: La Capital

El deporte en la Argentina se encuentra presente desde tiempos inmemoriales. Ya sea a nivel colectivo o individual, nos ha entregado a lo largo de los años, una gran variedad de atletas en diferentes disciplinas, quienes supieron formar parte de la élite o codearse con ella. 

Un ejemplo de esto último es Gastón Gaudio, recordado ex tenista argentino, quién durante su etapa en la actividad, demostró estar a la altura de los grandes deportistas del país y el mundo, pero que no pudo trascender más por ciertos altibajos que le generó las presiones de este deporte individual.

Hace 45 años, en la localidad de Adrogué, nació Gaudio, quien inició con su pasión por el tenis a los 4 años. Desde los 8 fue federado y empezó a participar en torneos interclubes, metropolitanos y nacionales, los cuales solo aceptaban a los dos mejores de cada provincia. 

Con 15 años tuvo que tomar una dura decisión: seguir con el tenis o continuar con el estudio, ya que le resultaba complicado mantener el éxito en ambos lados. Luego de varias charlas con sus padres, le permitieron seguir con su carrera deportiva, momento en que empezó a ver la disciplina como un trabajo. 

Con varios momentos duros por problemas económicos durante las giras, el “Gato” viajaba con lo que obtenía de los torneos. A pesar de tener travesías largas de 3 o 4 meses y ver poco a su familia, nunca bajó los brazos. En 1996, se transformó en profesional tras convertirse en el jugador juvenil N°2 de Argentina.

Un inicio que lo llevó alto

Desde sus primeros pasos como profesional, comenzó a llamar la atención dentro del circuito. En 1998 obtuvo su primer título en el Future N°2 de España y de manera posterior, logró sus dos primeros Challengers en Bolivia y Chile

Al siguiente año, consiguió de forma consecutiva los Challengers de Niza y Espinho. Sin embargo, desde el 2000 se destacó dentro de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP).

En ese mismo año consiguió grandes actuaciones y un nuevo Challenger en Alemania. En 2001 fue fundamental para Argentina en el ascenso del grupo mundialista de la Copa Davis; además mantenía un constante buen andar en los diversos torneos. 

Gaudio
El Gato Gaudio junto a su amigo y compatriota Mariano Zabaleta durante un partido de exhibición, el cual significó la despedida de la disciplina. Créditos: TN

Para 2002, ostentaba sus primeros títulos ATP al imponerse en Barcelona, contra Leyton Hewitt, el N°1 del momento, y en Mallorca. Incluso, logró acceder a las semifinales de la Davis, donde perdió ante Yevgeny Kafelnikov.

En 2003 entró por primera vez al Top-20 del ranking mundial y sufrió uno de sus peores momentos. Fue acusado de “poca actitud” durante la caída ante Juan Carlos Ferro y Carlos Moyá en la Copa Davis. El mismo presidente de la Asociación Argentina de Tenis, Enrique Morea, comentó que “así no se puede jugar al tenis”. No obstante, uno año más tarde lograría su mayor éxito deportivo.

La cima de su carrera

En 2004, superó a su compatriota Guillermo Coria en la final del Roland Garros y se convirtió en el tercer singlista argentino en obtener ese título. De ese modo, se unió a los míticos Guillermo Vilas y Gabriela Sabatini

Tras la hazaña en suelo francés, varias buenas actuaciones le permitieron finalizar el año en el puesto 10 del ranking mundial. Asimismo, mantuvo ese puesto durante inicios de 2005, pero a mediados alcanzó el 5°, su mejor colocación en toda su carrera.

Esa final quedó en la historia del tenis argentino, ya que fue la única que disputaron dos tenistas nacionales en un torneo de Grand Slam. Para cerrar el año obtuvo algunos títulos menores y grandes actuaciones en diversos Masters

Sin embargo, cuando debió defender su título en Roland Garros, decepcionó al quedarse en octavos de final. En el 2006, de a poco empeoró su rendimiento y comenzó a apagar las luces de su talento con malas actuaciones.

Una caída más que esperada

El año 2007 fue el comienzo del fin para Gaudio, ya que a lo largo de esa temporada se especuló más con su retiro por el mal presente que arrastraba. Culminó el año en el puesto 182 del ranking mundial, muy lejos de lo esperado. 

Para 2008 acumuló nuevamente malos resultados y solo se destacó en la Copa Peugeot Argentina al perder de forma ajustada la final contra Juan Mónaco. En el mes de septiembre de ese año dejó de figurar en el ranking mundial.

El partido del adios. Gaudio se despide del tenis enfrentando a Mariano Zabaleta. Crédito: Damián Basile Youtube

Inició 2009 con un triunfo sobre el italiano Alessio Di Mauro en la primera rueda del Challenger de Iquique, tras acumular una racha de 16 meses sin victorias. Con diversas participaciones en torneos Challengers y de ATP logró pasar del 762° al 400° del ranking mundial. 

Asimismo, cayó en primera ronda del Roland Garros de ese año y no volvería al ruedo hasta septiembre. Dos buenas actuaciones en ediciones consecutivas de la Copa Petrobras le permitieron llegar al 201°.

En 2010 consiguió el Challenger de San Remo al superar al argentino Martín Vassallo Arguello. Además, ese año recibe el Premio Konex, distinción que les dan como reconocimiento a los 5 mejores tenistas de la década en Argentina. 

En agosto de esa temporada jugó su último partido en el ATP de Kitzbuhel, ya que un año más tarde anunció su retiro. En diciembre de 2011 finalizó su carrera con un encuentro exhibición frente a su compatriota y amigo Mariano Zabaleta.

Con 15 años de trayectoria profesional, Gaudio obtuvo 18 títulos, los cuales fueron 11 de ATP y 7 Torneos Challenger, y todos en una misma superficie. Con el polvo de ladrillo como cancha preferida, se alzó de 8 torneos individuales de ATP entre 2002 y 2005; y otros 3 en condición de dobles entre 2004 y 2006. 

En tanto, obtuvo los Challenger entre 1998 y 2010, todos en formato individual. Asimismo, en aquel mítico partido decisivo, logró romper varios récords que lo enaltecieron dentro de la disciplina.

No todo fue color de rosa

Más allá de forjar su carrera tenística desde abajo y conseguir grandes logros y títulos, Gaudio se vio envuelto en escándalos una vez ya retirado. El Gato logró meterse en la historia de la disciplina del país y afianzar un fuerte vínculo con la gente, pero más cerca en el tiempo se relacionó con ciertos negocios polémicos. 

Gaudio
Gaudio junto a Mauricio Macri y un empresario qatarí, quienes se involucraron con el ex tenista en un negocio polémico para generar un fondo compartido con el objetivo de orquestar diferentes infraestructuras en Argentina. Créditos: El Destape

El ex tenista impulsó un esquema de venta de seguros de vida por parte de las empresas gasíferas en caso de fallecer el titular. Federico Bernal, ex interventor de Enargas (ente regulador del gas), firmó una resolución que autorizó a las distribuidoras a vender seguros de vida para mantener el servicio. 

Esta situación se dio a mediados de 2021 con el puntapié de que las compañías lo cobren mediante la modalidad de pago por billeteras virtuales. La mayoría de las empresas gasíferas se rehusaron a aplicar este método por considerarlo inconcebible.

Antes de que pase a la Secretaría de Energía, aprobó este camino para que en caso del fallecimiento del titular, la aseguradora se haga cargo de la boleta por seis meses. 

Este mecanismo se impulsó, de manera informal, a través de la contratación de la empresa San Germán Seguros, perteneciente al empresario Nicolás Rosendi, socio y amigo de Gaudio. Sin duda fue una extraña maniobra, más cuando se atravesaba una crisis por el atraso de tarifas residenciales.

Por otro lado, Gaudio también alentó la incorporación en cada comprobante de una identificación con Código QR para los pagos virtuales. El oriundo de Adrogué era el principal lobista de la billetera virtual Total Coin

En tanto, Bernal, antes de asumir como subsecretario de Hidrocarburos dejó firmado el expediente que autorizó a Natury Gas BAN a sumar un cargo adicional para gestionar el seguro de vida de los usuarios.

A pesar de que siempre se lo trató dentro del aspecto informal, la mayoría de las empresas de gas desestimaron este sistema. “Consideramos que no sólo estaba fuera de alcance. Nosotros no lo firmamos y lo dejamos morir porque es un chino”, indicó una fuente del sector en aquel tiempo. 

Por otro lado, Gaudio también fue buscado para conocer su postura pero en todo momento evitó responder como también lo hizo Total Coin.

No fue la primera vez

A fines de 2016, Gaudio y Rosendi realizaron otro negocio con el Estado, en el que estaba involucrado Qatar. Bajo el Gobierno de Mauricio Macri se firmó un memorando con el país asiático para crear un fondo argentino-qatarí por U$S1000 millones para obras de infraestructuras en el país sudamericano. Horacio Reyser, asesor en inversiones extranjeras de Macri en aquel entonces, fue el encargado de llevar a cabo las negociaciones.

Mientras más avanzaba el proyecto, Reyser compartía información confidencial con Gaudio, y éste con Rosendi. Este último se reunió con varios empresarios argentinos para permitirles participar de las inversiones de Qatar Investment Authority y disponer de sus servicios. “Yo trabajo con gente de Qatar, pero nada oficial”, explicó Gaudio en septiembre de ese año.

En ese mismo mes se abrió una causa por delitos de estafas y defraudaciones, administración fraudulenta, y negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas. Un lustro más tarde, el dúo de amigos se unió otra vez para entrelazarse con el Estado mediante el servicio de gas y la venta de seguros de vida para los usuarios.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Mil asambleas y mil cartas, la campaña de Mesa Articulación por la Niñez y Adolescencia que recorrió el país

A través de estas asambleas, las organizaciones han recogido las voces y experiencias de diversas comunidades, subrayando la urgencia de implementar políticas efectivas y sostenibles que garanticen el bienestar de la infancia y adolescencia. Nota al Pie dialogó con Ana Almada, miembro de Mesa Articulación.

Organizaciones políticas y populares exigen la liberación de 16 manifestantes

El gobierno de Javier Milei y Patricia Bullrich, en su claro objetivo de infundir terror y criminalizar la protesta social, niega la excarcelación de lxs detenidxs tras la multitudinaria movilización contra la Ley Bases.

Dogos XV venció a Pampas y se consagró campeón del Súper Rugby Américas

La franquicia cordobesa derrotó a los bonaerenses por 37-23 en la final del certamen disputado en San Isidro y se quedaron con el título.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto