Los bolsillos populares, rehenes de los precios sin control

A la expectativa de la asunción de Javier Milei, los alimentos aumentaron un 14,8% en noviembre, según el ISEPCi. En distintos rubros anticipan una devaluación y remarcan fuertemente los valores. ¿Cuál es el panorama con la eliminación de los controles de precios?
precios
A tres días de la asunción de Milei, el mercado implementa subas injustificadas en los precios. Créditos: Lisa News.

El gobierno del Frente de Todos deja la Casa Rosada sin poder resolver el principal problema que recae sobre la vida de les argentines, que además fue el factor fundamental que le jugó en contra en las elecciones: la inflación. El aumento de precios registra una acumulación del 120% en los primeros 10 meses del año.

A pesar de que la gestión de La Libertad Avanza (LLA), con Javier Milei a la cabeza, genera la expectativa de grandes cambios en la economía argentina; parece que la inflación tendrá una larga continuidad.

No sólo eso, sino que podría dispararse en las próximas semanas y alcanzar el 20% mensual en diciembre y enero, debido a las políticas de liberación de precios y la devaluación del tipo de cambio que llevará a cabo el nuevo presidente.

Sin embargo, a tres días de la asunción, el fuerte aumento de precios ya se ve reflejado en las remarcaciones de algunos rubros como los medicamentos y los productos de consumo masivo, sobre todo en los alimentos que componen la CBA (Canasta Básica de Alimentos).

En este sentido, el ISEPCi (Instituto de Investigación Social, Económica y Política) reveló que en el mes de noviembre los alimentos de la CBA aumentaron un 14,8% en los comercios de cercanía del conurbano bonaerense, por lo que llevan un aumento acumulado del 185,19%.

3 ISEPCI
El aumento de la Canasta de Alimentos durante este año, que podría ser profundizado por la eliminación de la regulación de precios. Créditos: ISEPCi.

Los aumentos que ya llegaron

Según la información que recopiló el Instituto a partir del IBP (Índice Barrial de Precios), una familia con dos personas adultas y dos niñes en el mes de octubre necesitó ingresos de más de $159.000 para cubrir el costo de los alimentos básicos. En noviembre, necesitó casi $24.000 más.

El designado Ministro del Interior de Milei, Guillermo Francos, declaró que debido al atraso del tipo de cambio, un valor razonable del dólar oficial podría rondar los $650. Esto significa una devaluación del 80%, que indefectiblemente tendrá un fuerte impacto en los precios del mercado interno. 

Frente a este posible escenario, las empresas se anticipan y remarcan sus precios con aumentos entre 20% y 30%. “Los formadores de precios, que tienen la maquinita de remarcar casi a voluntad, aprovechan a subir los precios sin justificación”, afirmó Isaac Rudnik, director del ISEPCi.

2 El Pais
El presidente electo sostiene que la inflación continuará por lo menos durante dos años más. Créditos: El País.

Los factores que contribuyen al aumento de precios

Además de la devaluación, las primeras medidas que tomará el presidente electo podrían contribuir a que los precios sigan aumentando de manera exponencial. Su política de desregulación del mercado implica la eliminación total de los controles de precios, por lo que las empresas tendrán libertad para aumentar en el momento y el porcentaje que consideren conveniente.

Junto a esto viene el aumento del valor del combustible, que también presiona la cifra de la inflación. Lo mismo sucede si se disparan los precios de las tarifas de los servicios y los importes de los alquileres, si el gobierno entrante decide derogar la ley que los regula.

En vistas a esta situación, distintas consultoras proyectan una fuerte aceleración de los precios, de aproximadamente 20% mensual para fin de año y comienzos del 2024. Resta conocer si el líder libertario decidirá tomar alguna medida para paliar los efectos de la inflación en los ingresos, sobre todo en los sectores populares.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Tragedia sanitaria: el caso del fentanilo contaminado que dejó 96 muertos

Con casi un centenar de víctimas y más de 300.000 ampollas infectadas, el escándalo del fentanilo contaminado se perfila como uno de los episodios más graves en la historia médica del país. Familiares exigen justicia y controles urgentes para evitar nuevas tragedias.

Eduardo Zalazar trae su virtuoso chamamé al Parque Centenario

El arpista y compositor argentino presentará su nuevo álbum "Aires del Litoral" el sábado 16 en el Anfiteatro del Parque Centenario, en un concierto gratuito que celebra la música chamamecera y las tradiciones del litoral.

Argentina oficializó la lista para la Copa Davis con una importante sorpresa

El combinado nacional de tenis masculino dio a la conocer a los representantes para la siguiente ronda del máximo torneo internacional con un apellido más que novedoso. La presentación será el próximo mes como visitante de Países Bajos, 3° en el ranking mundial y subcampeón de la edición pasada.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto