La violencia y los escraches, junto con los elevados รญndices de suicidio, son las principales problemรกticas que deben enfrentar a diario les veterinaries. Debido a los aumentos de casos de agresiones contra profesionales de la salud, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires (CVPBA) creรณ, en 2021, el Observatorio Nacional de Violencia.ย
En octubre de 2021, el Dr. Claudio Bulgarella sufriรณ agresiรณn fรญsica en su veterinaria ubicada en la localidad de Morรณn, provincia de Buenos Aires. Ante tal magnitud del hecho, se fundรณ el Observatorio. Este espacio busca acompaรฑarlos y generar conciencia de esta creciente manifestaciรณn social, que afecta a todo el personal de la salud pรบblica.
En este sentido, el jueves 9 de noviembre, se llevรณ a cabo la ยซPrimera Jornada de Visibilizaciรณn y Concientizaciรณn contra la Violencia Externa hacia los Profesionales de la Saludยป, en la sede del Colegio Mรฉdico de Merlo. Este evento fue organizado por el Distrito 1 y los Cรญrculos de Veterinarios del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires.
Nota al Pie mantuvo un diรกlogo con el mรฉdico veterinario Hector Dario Fernandez, vicepresidente CVPBA, quien dio detalles sobre el nivel de violencia a los que estรกn sometidos.
Veterinarios entre la violencia psicolรณgica y la agresiรณn fรญsica
Segรบn una encuesta realizada por la revista VetMarket este aรฑo, la violencia psicolรณgica, los escraches en redes sociales, la rotura de las instalaciones y las agresiones verbales y fรญsicas son algunas de las situaciones que atraviesa el 79% de les veterinaries en Argentina.
โNo resulta difรญcil comprender que estemos hablando de la profesiรณn con mรกs probabilidad de suicidio. Es 2,5 veces superior que la poblaciรณn general. Esto no sรณlo en Argentina, sino tambiรฉn a nivel internacional, segรบn destaca la American Veterinary Medical Association. Tambiรฉn es la que presenta niveles de ansiedad, depresiรณn y fatiga por compasiรณn mucho mรกs elevados en comparaciรณn con otras profesionesโ, explicรณ el Dr. Fernรกndez.
โLos profesionales veterinarios que ejercen la atenciรณn de animales de compaรฑรญa en las grandes ciudades interactรบan con un gran nรบmero de clientes. En su gran mayorรญa, personas respetuosas de la relaciรณn con el profesional y el personal veterinario. Sin embargo, nunca faltan los irrespetuosos y violentosโ, asegurรณ. โEl comportamiento hostil, agresivo y violento en la sociedad no es nuevo. Pero desde la pandemia, al menos en Argentina, parece haberse incrementado. En el รกmbito veterinario, los profesionales lo padecen en carne propiaโ, agregรณ.
โEl amor por los animales genera un vรญnculo muy fuerte entre ellos y sus responsables. Por eso, cuando enferman se generan situaciones de angustia y nerviosismoโ, acotรณ. Generalmente las manifestaciones de violencia hacia los profesionales se desencadenan cuando se brinda un diagnรณstico no esperado. โEntonces, de la tristeza a la violencia, parece haber un camino sin salidaโ, mencionรณ.
Los motivos de la violencia
โPor lo general, los clientes suelen manifestar su malestar por tener que esperar mรกs de lo que desean y por sentirse mal atendido. Tambiรฉn por el costo de los servicios o por no estar de acuerdo con las normas y protocolos de la clรญnica. Ademรกs, por no estar de acuerdo con el manejo o tratamiento que se le dio al paciente y porque no quiere pagar la atenciรณn suponiendo que deberรญa ser gratuitaโ, describiรณ.
En otros casos, la violencia se debe a โque requiere atenciรณn del profesional 24 horas sin respetar dรญas y horarios de descanso. Porque el paciente muere dentro de la clรญnica veterinaria o luego de un acto mรฉdico, independientemente de las razones o porque estรก bajo los efectos de sustancias tรณxicas, alcoholizado o padece problemas psiquiรกtricosโ, ampliรณ.
โLamentablemente, la violencia como acto de respuesta por parte del tenedor de las mascotas siempre tuvo un lugar en la vida del profesional. Pero luego de la pandemia esta situaciรณn se incrementรณ considerablementeโ, mencionรณ. Esto puede deberse a que los animales comenzaron a tener un lugar preponderante en la vida de las personas. โEn muchos casos fueron los animales quienes contuvieron a familias que atravesaban situaciones crรญticas de salud y padecรญan la pรฉrdida de seres queridosโ, reflexionรณ.
Observatorio Nacional de violencia veterinaria
โCon el objetivo de visibilizar la problemรกtica y terminar con la violencia hacia profesionales veterinarios, el CVPBA lanzรณ hace 2 aรฑos el Observatorio Nacional de Violencia Veterinaria. Entre sus actividades se busca concientizar a la sociedad sobre el rol del profesional veterinario en su calidad de agente de saludโ, indicรณ el Dr. Fernรกndez.
โLa Comisiรณn directiva del CVPBA repudia cualquier manifestaciรณn de violencia hacia los profesionales veterinarios/as. A travรฉs del Observatorio busca acompaรฑar a sus profesionales y generar conciencia de esta creciente manifestaciรณn social, que afecta a todos los profesionales de la Salud Pรบblicaโ, explicรณ.
โEsto requiere urgentemente que la sociedad se involucre en el abordaje integral de la violencia social. Por ello, se celebrรณ la primera reuniรณn del Foro de Colegios y Consejos Profesionales del partido de Gral. Pueyrredรณn, donde integrantes del Observatorio de Violencia del CVPBA, plantearon ante sus pares de otras profesiones la problemรกtica del suicidio y la violencia fรญsica, de la que son vรญctimas los veterinarios, entre otras profesionesโ, comunicรณ.
Desde el Observatorio y desde los Cรญrculos se realizaron dos acciones de relevancia. Por un lado, โla Dra. Silvia Acosta, psicoanalista, quien abordรณ el mรณdulo โViolencia, estrรฉs y desamparo profesional veterinario: el impacto del entorno en el psiquismoโ. Por otro lado, se llevรณ a cabo la Primera Jornada de Visibilizaciรณn y Concientizaciรณn contra la Violencia Externa hacia los Profesionales de la Salud, con conmovedores testimonios de vรญctimas de violenciaโ, concluyรณ.