El respaldo al sistema de votación argentino, la respuesta ante las acusaciones de fraude

A horas del balotaje en el que se enfrentarán Sergio Massa y Javier Milei, y tras las sospechas de irregularidades por parte de La Libertad Avanza, tanto la Justicia electoral como el Gobierno nacional y diversas organizaciones no gubernamentales ponderaron la transparencia de los comicios.
El respaldo al sistema de votación argentino, la respuesta ante las acusaciones de fraude
Este domingo será el balotaje presidencial y la justicia electoral despejó las dudas del espacio de La Libertad Avanza sobre la posibilidad de fraude. Crédito: Sebastián Mandrafina.

De cara al balotaje del domingo 19 de noviembre, que definirá al próximo Presidente de la Nación, la Justicia electoral ponderó la transparencia del sistema de votación argentino. A su vez, el Gobierno nacional y varias organizaciones no gubernamentales (ONG) se pronunciaron en la misma línea.

La defensa de la Justicia electoral al sistema de votación llegó a partir de la preocupación que esgrimió el espacio de La Libertad Avanza (LLA), que comanda Javier Milei, quien enfrentará en las urnas a Sergio Massa, candidato de Unión por la Patria (UxP).

Les apoderades del espacio opositor, Karina Milei y Santiago Viola, se hicieron eco de reportes realizados por “personas en redes sociales” sobre “irregularidades” registradas en las elecciones generales del pasado 22 de octubre y, como consecuencia, fueron citades para declarar ante la Justicia este viernes.

La hermana del candidato a presidente no se presentó en los Tribunales, mientras que Viola sí lo hizo y aseguró que “no se trató de una denuncia sino de una presentación efectuada con el objetivo de que se extremen los recaudos en el traslado de urnas de cara a la segunda vuelta”, informó Télam.

A su vez, entregó en la fiscalía un escrito firmado por Karina Milei, quien pidió dejar sin efecto la citación judicial hacia su persona “en virtud de que no posee ninguna información que pueda agregar”.

Tanto Milei como Viola habían solicitaron judicialmente un permiso para “participar en todo el trámite, ejercer el control y la custodia de las urnas y documentación”, tras la finalización del balotaje.

En este sentido, la jueza federal con competencia electoral María Servini respondió que ello ya está permitido por la legislación vigente desde la finalización de la votación hasta que las urnas son recibidas por la Junta Electoral.

El respaldo al sistema de votación argentino, la respuesta ante las acusaciones de fraude
La jueza electoral María Servini ratificó que las medidas de seguridad para las elecciones están garantizadas a cargo del Comando General Electoral encabezado por el Ejército Argentino. Crédito: Noticias Argentinas.

Por otra parte, LLA también apuntó contra el trabajo de la vigilancia de los votos por parte de la Gendarmería y solicitó que la tarea quede en manos de la Fuerza Aérea y la Armada.

De este modo, el espacio libertario mostró temor a que se pueda cambiar “el contenido de las urnas y la documentación por otras que modifican en favor del partido gobernante, y de Sergio Massa, lo cual altera considerablemente el resultado electoral”, según detalló Télam.

Sin embargo, la magistrada remarcó que “las tareas de coordinación y ejecución referentes a las medidas de seguridad se encuentran a cargo del Comando General Electoral en cabeza del Ejército Argentino”.

También se destaca que no se emitió ninguna denuncia formal respecto del proceso eleccionario del 22 de octubre.

Asimismo, la Junta del Tribunal advirtió anteriormente a LLA sobre su incumplimiento con la entrega y presentación de las boletas necesarias para el balotaje.

Amplio apoyo a la transparencia del sistema electoral para el balotaje

En consonancia con el comunicado de la Justicia electoral, diversas ONGs defendieron el sistema democrático y su transparencia de cara al balotaje presidencial del domingo, que será la décima elección presidencial celebrada desde la recuperación de la democracia, en 1983.

Del mismo modo, el ministro de Economía y candidato a presidente Sergio Massa expresó una “enorme confianza y respeto” por el trabajo de la Cámara Nacional Electoral (CNE).

En tanto, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) expresó que “resulta preocupante que se ponga bajo sospecha al sistema electoral, sin presentar evidencias concretas de irregularidades”.

De este modo, manifestaron su defensa en la red social X: “Nuestro sistema electoral es sólido y lo ha sido en todas las elecciones desde que recuperamos la democracia”.

El respaldo al sistema de votación argentino, la respuesta ante las acusaciones de fraude
La justicia electoral responsabilizó a La Libertad Avanza en caso de faltar boletas tras negarse a entregar las cantidades fijadas para su distribución. Crédito: Página 12.

Por último, consideraron que se tratan de maniobras antidemocráticas que “imitan los reflejos autoritarios de las campañas de (Donald) Trump y de (Jair) Bolsonaro”, quienes “desconocieron el resultado electoral y generaron un clima de violencia política”.

Por su parte, la fundación Poder Ciudadano, que nació en 1989 y es una organización apartidaria y sin fines de lucro, opinó en la misma línea.

Destacaron que el procedimiento eleccionario “es seguro” porque “participan autoridades de mesa, fiscales partidarios y la justicia electoral’. Asimismo, remarcaron que en parte del proceso, con valor legal, “no participa el Poder Ejecutivo”.

En resumen, defienden el sistema debido a que en la base del proceso “está la transparencia y el control cruzado de todas las partes interesadas” y sentenciaron: “Por eso se llama democracia”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Nora Cortiñas: su legado en una cátedra que une Derechos Humanos y economía popular

La Cátedra Libre de Derechos Humanos "Nora Cortiñas" del ISEPCi se presenta como un espacio de formación y reflexión crítica sobre las luchas sociales, económicas y de género en Argentina, honrando la memoria y el compromiso de una de las referentes más emblemáticas en Derechos Humanos.

Caído el proyecto Ficha Limpia, se intensifica la guerra entre el PRO y LLA

Su fracaso en el Senado provocó la reacción del Macrismo contra el partido libertario de cara a las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. Acusaciones cruzadas y más, con vistas a los comicios del 18 de mayo.

El handball argentino, a horas del primer Superclásico en el Parque Olímpico de la Ciudad

Por primera vez en la historia, los equipos masculinos de Boca Juniors y River Plate se enfrentarán oficialmente por la Liga de Honor Caballeros, marcando un hito en el deporte nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto