Silvia Saravia contra Milei: “Reivindicamos la educación pública, gratuita y de calidad”

El jueves 16 de noviembre la dirigente nacional de Libres del Sur estará en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, a partir de las 18. La actividad será en el patio externo de la Facultad de Ciencias Sociales, ubicado en Camino de Cintura y Juan XXIII.
saravia
La dirigente nacional de Libres del Sur estará en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Crédito: Federico Groba.

El próximo jueves 16 de noviembre la dirigente nacional de Libres del Sur, Silvia Saravia, estará en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) a partir de las 18. La actividad será en el patio externo de la Facultad de Ciencias Sociales, ubicado en Camino de Cintura y Juan XXIII.

Sobre las propuestas en materia de educación del candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, Saravia alertó: “Detrás de la propuesta de vouchers está la intención de desfinanciar la educación pública y la investigación”.

“La estructura no puede depender de los caprichos del mercado: precisamente el rol del Estado es la planificación para garantizar los proyectos pedagógicos a mediano y largo plazo”, sostuvo.

En este sentido, reclamó: “Debemos recuperar la educación al servicio de un modelo de desarrollo nacional soberano, algo que Milei desprecia, evidentemente”. 


Marchas en defensa de la educación pública

Por este motivo, en universidades y terciarios de todo el país, docentes y estudiantes realizarán una vigilia en defensa de la educación pública. En el conurbano bonaerense, serán en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM), la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, la Universidad Nacional de Lanús (UNLA), las sedes del Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) de Avellaneda y Martínez.

Además, se darán en la Universidad Nacional Arturo Jauretche en Florencio Varela, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI), la Universidad Nacional de Moreno (UNM), la Universidad Nacional del Oeste en Merlo, la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), la Universidad Nacional de Luján (UNLU), el Centro Universitario Tigre (CUT), el Polo Educativo Escobar y el Colegio Dorrego en Morón.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

¿Puede Argentina adaptar sus edificios a la crisis climática?

Desde nuevos materiales hasta normativas locales, el país avanza —aunque de forma desigual— hacia una arquitectura más sustentable

Alemania resucita su legado más oscuro al ofrecer un apoyo absoluto a Israel

En un gesto que revive el oscuro pasado imperialista de Alemania, el ministro del Interior Alexander Dobrindt expresó un respaldo total a las acciones militares israelíes contra Irán, mientras el país europeo bloquea sanciones y amplifica discursos que ignoran el sufrimiento palestino y la autodefensa iraní.

Segunda edición del encuentro de historietas deslumbró a Villa Crespo

El segundo Encuentro de Historietas reunió a más de 30 editoriales independientes y a cientos de amantes del género en un evento lleno de energía, creatividad y cultura.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto