Acceso ya: cuando lo discapacitante es el entorno

Se trata de una organizaciรณn que trabaja por la inclusiรณn de personas con discapacidad motriz o movilidad reducida. Nota al Pie dialogรณ con Sol Hernรกndez, integrante de la ONG.
Credito Acceso Ya 1
Acceso Ya es una ONG que promueve la total inclusiรณn de las personas con discapacidad motriz o movilidad reducida, trabajando para que se eliminen las barreras arquitectรณnicas. Crรฉdito: Acceso YA

En 2001, la aerolรญnea Southern Winds impidiรณ que pasajeros en silla de ruedas tomaran un vuelo por considerarlos ยซincapacitadosยป para viajar solos. Los damnificados iniciaron acciones legales por lo que la empresa, en 2005, pagรณ una indemnizaciรณn. Entre los litigantes se encontraba Claudio Waisbord y con ese dinero fundรณ Acceso Ya.

Segรบn ALPI, mรกs del 12% de la poblaciรณn tiene discapacidad y un 25% tiene dificultades en su movilidad transitiva o permanente. En ese contexto, Acceso Ya es una ONG que promueve la total inclusiรณn de las personas con discapacidad motriz o movilidad reducida.

https://twitter.com/ACCESOYA/status/1714264629751279629

Dentro de sus principales desafรญos investigan barreras arquitectรณnicas y edilicias; reciben y asesoran consultas por falta de acceso; realizan campaรฑas de concientizaciรณn, brindan patrocinio jurรญdico; y crearon un mapa de lugares accesibles. Nota al Pie dialogรณ con Sol Hernรกndez, integrante de la ONG, quien expresรณ que โ€œacceso ya surge a raรญz de un acto de discriminaciรณnโ€.

En la actualidad, la organizaciรณn recibe denuncias de falta de accesibilidad, tanto en espacios pรบblicos como en privados de uso pรบblico y en edificios de viviendas. โ€œNosotros recibimos el reclamo a travรฉs de nuestra pรกgina y depende de quรฉ se denuncia se gestionaโ€, expresรณ Hernรกndez y agregรณ: โ€œsi se denuncia una vereda o una rampa se da reclamo al municipio que corresponda, y si se trata de un local, se manda el reclamo al local y se evalรบa la posibilidad de hacer una acciรณn judicialโ€.

Credito Acceso Ya 2
Desde Acceso Ya estรกn convencidos de que el acceso a los espacios fรญsicos es el punto de partida para ejercer derechos y libertades en igualdad de condiciones. Crรฉdito: AccesoYA

Lo discapacitante es el entorno

La ONG trabaja principalmente en la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires. Allรญ, segรบn Sol, โ€œel espacio pรบblico si bien se ha intentado adaptar creemos que a veces la planificaciรณn no estรก pensada realmente, ni siquiera sigue las convenciones internacionalesโ€.

A su vez, sostuvo que โ€œen lo privado quizรกs falta un poquito mรกsโ€. En cuanto a los locales, comercios, bares y cines, mencionรณ que โ€œes muy difรญcil encontrar alguno que cuente con un ingreso adaptado y con un baรฑo adaptado con los accesorios correspondientesโ€.

โ€œCreemos que la discapacidad se refuerza a travรฉs de las barreras que hay en el entorno, porque si se contara con esta accesibilidad muchas personas podrรญan realizar las mismas actividades que hacemos todos de una manera autรณnoma y en igualdad de condicionesโ€.

Sol Hernรกndez, Acceso Ya
Credito Acceso Ya 3
Desde la ONG han realizado diversas campaรฑas para visibilizar la falta de inclusiรณn. Crรฉdito: Acceso YA

La mirada del otre

En cuanto a la mirada de la sociedad frente a la discapacidad, Hernandez expresรณ que โ€œsi no te toca de cerca, uno estรก sumergido en sus problemas personales y no se detiene a pensar por quรฉ estรก esta rampa en la esquinaโ€. En la misma lรญnea, la integrante de Acceso ya, sostuvo que โ€œestamos en un momento donde hay mucho enojo, mucha individualidad, y no pensamos en los derechos que tienen otras personasโ€.

En cuanto a la respuesta de la sociedad, Sol asegurรณ que โ€œhay una mirada mรฉdico hegemรณnica que piensa que las personas con discapacidad no pueden hacer ciertas cosasโ€. โ€œFalta mucha empatรญaโ€, asegurรณ y agregรณ: โ€œen estos tiempos, decir que tenes un derecho pareciera mala palabraโ€.


Desde Acceso ya han realizado diversas campaรฑas para concientizar a la sociedad. Entre ellas se encuentra โ€œPonete en mi lugarโ€, donde los miembros de la ONG recorren las calles de la Ciudad de Buenos Aires mostrando el trabajo que realizan en defensa del derecho al acceso al medio fรญsico.

Del mismo modo, la campaรฑa โ€œYo tapรฉ una rampaโ€, donde entregan calcomanรญas que son pegadas sobre aquellos autos que estacionan obstruyendo una rampa o bajada. Por รบltimo, โ€œRallydadโ€, se trata de un rally en sillas de ruedas en el que participan personas con y sin discapacidad y recorren un circuito urbano haciendo visibles las barreras fรญsicas de la ciudad.

Leyes para proteger los derechos

A nivel nacional la accesibilidad es un derecho a travรฉs de la Ley 24.314, la cual aborda la accesibilidad de personas con movilidad reducida. Al respecto, Sol explicรณ que โ€œla ley daba un plazo para que todos los lugares cuenten con accesibilidad pero eso se venciรณ hace bastantes aรฑos y en muchos lugares no se cumpliรณโ€.

En su artรญculo 20, la norma establece โ€œla prioridad de la supresiรณn de barreras fรญsicas en los รกmbitos urbanos, arquitectรณnicos y del transporteโ€. Tambiรฉn aclara que debe aplicarse tanto para los espacios que se realicen como para los ya existentes.

La norma plantea que la accesibilidad se trata de โ€œla posibilidad de las personas con movilidad reducida de gozar de las adecuadas condiciones de seguridad y autonomรญaโ€. Segรบn la ley, esto permite โ€œel desarrollo de las actividades de la vida diaria sin restricciones derivadas del รกmbito fรญsico urbano, arquitectรณnico o del transporteโ€. 

En relaciรณn a la falta de informaciรณn, semanas atrรกs la Cรกmara de Diputados aprobรณ y girรณ al Senado el proyecto de ley Argentina Inclusiva. Este establece la capacitaciรณn y formaciรณn obligatoria, permanente y actualizada en materia de discapacidad y accesibilidad universal al personal de los tres poderes del Estado.

La iniciativa, aprobada por unanimidad, reรบne proyectos de legisladores de diferentes bloques. Entre ellos uno de la diputada del bloque Cรณrdoba Federal, Natalia de la Sota, del Frente de Todos (FDT); Silvana Ginocchio, del PRO; Hรฉctor Baldassi.

Al respecto, Sol sostuvo que โ€œnos falta mucho, hay mucho desconocimientoโ€. โ€œSi el Estado tampoco conoce sobre la discapacidad cรณmo va a poder generar polรญticas pรบblicas e informar a la sociedad, me parece que la ley es algo positivoโ€, concluyรณ.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Rusia muestra su poderรญo moral y geopolรญtico en el Dรญa de la Victoria

Con la presencia de lรญderes de todo el mundo, Moscรบ celebrรณ el 80.ยบ aniversario del triunfo sobre el nazismo con un mensaje claro: Rusia resurge con fuerza en el escenario internacional y desafรญa el orden impuesto por Occidente.

Impactante ajuste: el Salario Mรญnimo, Vital y Mรณvil sube pero no alcanza

Tras el fracaso en el Consejo del Salario, el Gobierno fijรณ aumentos mensuales de apenas 1,6% para el perรญodo abril-agosto. En mayo, el incremento real es de menos de $5800.

โ€œEste es mi Shakespeareโ€, vivaces recuerdos entre el drama y la comedia

Una obra que entrelaza experiencias personales con las tragedias y comedias de William Shakespeare, para volcar en escena un relato emotivo y humorรญstico que invita a la reflexiรณn

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto