Ecuador anunció que militares de Estados Unidos podrán realizar operaciones en su territorio

A días de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, el canciller ecuatoriano firmó el acuerdo. Ahora, deberá esperar la decisión de la Corte Constitucional.
gustavo manrique twitter editado
El canciller ecuatoriano firmó un peligroso acuerdo con Estados Unidos. Crédito: Gustavo Manrique Twitter.

El pasado martes, Ecuador dio a conocer que militares estadounidenses están habilitados para poder realizar operaciones en su territorio con el fin de enfrentar actividades ilegales como el narcotráfico y la trata de personas.

El acuerdo entre ambos países debe ser sometido a la Corte Constitucional, la cual decidirá si aprobarlo o no. Todo esto se debe a que el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, disolvió la Asamblea de aquel país.

El canciller de Ecuador, Gustavo Manrique fue el encargado de comunicar la decisión. Sin embargo, aclaró que las tropas no se instalarán en el país, sino que «entran en períodos de corta duración, hacen los operativos y se retiran”.

“Este acuerdo fortalecerá la cooperación bilateral y las operaciones marítimas combinadas en la lucha contra el narcotráfico, el crimen transnacional y otros delitos en espacios marítimos”, expresó Manrique en sus redes sociales.

Esta es la segunda vez en este siglo que se abre la cooperación militar entre ambos países. La primera fue la cesión de una base aérea en la ciudad de Manta, donde los militares estadounidenses cumplieron misiones contra el tráfico de drogas entre 1999 y 2009 cuando el entonces presidente Rafael Correa (2007-2017) puso fin al convenio.

ecuador
Guillermo Lasso disolvió la Asamblea y llamó a elecciones anticipadas. Crédito: Fashion Network.

Una crisis social sin precedentes

Ecuador atraviesa la peor crisis de inseguridad en décadas. Según les expertes, esto se debe a las grandes estructuras de crimen organizado dedicadas al narcotráfico, a la extorsión, los secuestros, entre otros delitos. 

A esto se le suma los recurrentes motines y disturbios en las cárceles por enfrentamientos entre bandas que pelean por el control de rutas para el narcotráfico y territorios de distribución de drogas. En los últimos 30 meses, 400 presos fueron asesinados por sus compañeros.

Los números son terroríficos: la violencia vinculada al narco disparó la tasa de homicidios al récord de 26 por cada 100.000 habitantes en 2022, casi el doble que el año anterior.

Una elección manchada de sangre

Las elecciones celebradas el 20 de agosto en medio de tensiones e incertidumbre, dieron como ganadora a Luisa González con el 33,25% de los votos, un poco más de 3 millones de sufragios.

En segundo lugar, se ubicó Daniel Noboa, hijo de uno de los hombres más ricos del país, con un 23% de los votos. Lo que lo llevará a una segunda vuelta que será el 15 de octubre.

No obstante, una semana antes de las elecciones de agosto, el dirigente político del partido izquierdista Revolución Ciudadana de Ecuador, Pedro Briones, fue asesinado a disparos.

el nuevo diario editado
La segunda vuelta en Ecuador será el 15 de octubre. Crédito: El nuevo Diario.

Como antesala del crimen, uno de los principales candidatos era Fernando Villavicencio, quien fue asesinado en una actividad de campaña al norte de Quito. Perteneciente a la lista del movimiento Construye (lista 25), se dirigía a su vehículo luego de un mitin político cuando fue baleado.

Antes de Villavicencio también fueron asesinados de manera similar otros políticos y candidatos como es el caso del alcalde de Manta, Agustín Intriago, y el candidato a asambleísta por Esmeraldas, Ryder Sánchez, de la alianza Actuemos, que lidera el ex vicepresidente Otto Sonnenholzner, ambos ocurridos en julio.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Noboa en Ecuador: contra la violencia, más violencia

Confirmado en el poder, Daniel Noboa consolidará su mano dura contra el delito. Para ello quiere traer mercenarios extranjeros y que la base de Manta regrese a manos de Estados Unidos. ¿Será esa la solución contra la violencia, o la agudizará aún más?

Derrumbe laboral: se perdieron casi 13 mil empresas y más de 187 mil empleos en la era Milei

Un informe del Centro de Economía Política Argentina expone el retroceso del empleo registrado y el cierre masivo de empresas desde noviembre de 2023 hasta enero de 2025.

Vóley: ¡Las Lobas campeonas de la Liga Argentina Femenina tras ganar el clásico!

Gimnasia venció a Estudiantes en una inolvidable final y se quedó con el prestigioso certamen por quinta vez en su historia. Tras ganar de visitante en la ida, el conjunto albiazul se impuso 3 a 0 de local en la revancha.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto